CIUDAD DE MÉXICO ► México
se toma el próximo domingo el pulso a sí misma. Tras meses de convulsiones
históricas, la población está llamada a las urnas para elegir la Cámara de los
Diputados, nueve gobernaturas, así como los congresos y ayuntamientos de 17
estados. En total, 15.832 cargos que permitirán establecer una radiografía
detallada del ánimo político del país. Los sondeos, en el ámbito federal,
pronostican una victoria moderada del PRI y la fractura de la izquierda. El
desencanto que tanto ha calado en México se refugiará seguramente en la
abstención. Será, si se cumplen las encuestas, un triunfo amargo para el
presidente Enrique Peña Nieto.
Peña Nieto se convertirá el próximo 7 de junio en la demostración empírica de que el vacío no existe en política, y menos en México. Ese día será el gran protagonista de unos comicios en los que no concurre y en los que ni siquiera ha intervenido, pero que suponen la prueba más dura de su legislatura.
El cuadro de
situación al que se enfrenta es complejo. El vibrante impulso con el que
arrancó su mandato ha llegado a su final. Tras dos años y medio de gobierno,
las reformas estructurales ya han sido aprobadas y ninguna ha logrado acelerar
los motores económicos. Aunque México es un socio fiable y sus grandes
marcadores ofrecen una estabilidad a prueba de huracanes, el crecimiento se
arrastra muy por debajo del umbral del 5% del PIB que el propio Peña Nieto puso
como objetivo. Y no hay indicios de que, con la crisis del petróleo, vaya a
mejorar en el corto plazo.
En este
escenario hostil, los golpes no cesan. La tragedia de Iguala, los
escándalos inmobiliarios y la hidra del narco, capaz de poner cerco a capitales
como Guadalajara, han enfrentado a México a sus peores fantasmas. Sólo en esta
campaña se han registrado 70 ataques y 19 asesinatos. La sombra de un país
sangriento y convulso, sometido a unos partidos insensibles a la corrupción, ha
renacido. La confianza es poca y el escepticismo profundo.
El resultado
es que su valoración se sitúa entre las más bajas de la serie histórica. El
presidente que prometió futuro ha encontrado en el pasado a su peor enemigo.
Pero teniendo todo en contra, aún nadie le gana. Del desapego y la cólera no ha
surgido ningún rival. El barco, según los analistas consultados, sigue a flote.
Las encuestas dan como primera fuerza al PRI e indican que mantendrá con pocas
variaciones la mayoría simple que ahora dispone en el Congreso. Para aplicar el
rodillo le bastaría, apuntan los expertos, pactar con su socio, el polémico
Partido Verde, y algún otro grupo satélite. "Si el PRI logra la mayoría
absoluta con alguna alianza, no habrá castigo a la gestión del
presidente", afirma María Amparo Casar, catedrática del Centro de
Investigación y Docencia Económica.
La debilidad
de la oposición puede facilitar este desenlace. A falta de un referente
político capaz de aglutinar la protesta, gran parte de la población
desencantada buscará refugio en la abstención (en estos comicios vota una media
del 48%, frente al 62% de las presidenciales) y ningún adversario del PRI
obtendrá beneficio de ello.
El PAN, la
formación de derechas que en 2000 logró poner fin a 70 años de hegemonía
priista, sigue sin recuperarse del salto sin paracaídas que representó el
mandato de Felipe Calderón (2006-2012). Los 80.000 muertos y 20.000
desaparecidos que dejó su legislatura espantan aún a demasiados votantes.
Consciente de ello, la estrategia diseñada por su líder, el pactista Gustavo
Madero, busca el avance moderado. Su objetivo es superar el 25% de voto que
obtuvo la formación en las últimas presidenciales y recuperar el segundo puesto
nacional, con miras a la gran batalla de las presidenciales de 2018.
Más confusa
es la situación de la izquierda. La salida del PRD tanto de su fundador,
Cuauhtémoc Cárdenas, como del carismáticoAndrés Manuel López Obrador, su
líder en las dos últimas presidenciales, ha descabezado a la segunda fuerza
mexicana. Un debilitamiento que ha acrecentado su errática política de pactos,
pero, sobre todo, su desastrosa gestión en la tragedia de los normalistas.
Pocos olvidan que fue esta formación la que aceptó en sus filas al alcalde de
Iguala y a su esposa, los dos supuestos autores intelectuales de la matanza.
La pérdida de
perfil ideológico se completa con la fractura que supone enfrentarse en las
urnas al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido creado por el
incombustible López Obrador. Aunque nadie duda de que es una plataforma
diseñada para las presidenciales de 2018, su concurso en estos comicios restará
votos al PRD. El gran campo de esta batalla será el Distrito Federal, el eterno
feudo de la izquierda, la tierra que ha engendrado a sus grandes líderes y
donde el PRI tiene vetada la victoria. Aunque las encuestas dan como vencedor a
un PRD disminuido, el voto que reciba Morena mostrará el tamaño de sus
posibilidades. "Si toda la izquierda estuviese unida podría ser
competitiva y sumar hasta un 30%, pero no es el caso", indica el analista
Francisco Abundis.
Con una
izquierda dividida, una derecha infartada y un partido gobernante ensimismado
en su torre de marfil, las grandes sorpresas del 7 de junio vienen por el lado
de las candidaturas independientes. Fruto de la reforma política auspiciada por
Peña Nieto, por primera vez en su historia los ciudadanos pueden elegir a
políticos libres de los herrajes tradicionales. Para ese 42% de la población
que declara no tener un partido representan el principal polo de atracción. En
el exuberante jardín político mexicano, los hay de todos los colores. Pero el
que más ha destacado es Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, un priista de la
vieja escuela que ahora abomina de su antiguo partido y que, con un discurso
rocoso y populista, y un olfato excepcional para las redes sociales, se ha
erigido en el aspirante con más posibilidades en Nuevo León, el segundo estado
más rico de México. Su triunfo supondría un terremoto para la actual estructura
del poder. Y la confirmación de que, aunque se desmoronen los partidos
clásicos, el vacío no existe en la política mexicana.
Por Jan Martínez Ahrens | El País
Junio/04/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.