Caso Iguala: Gobierno no atiende petición de CIDH para hablar con militares - Libertad Guerrero Noticias

Caso Iguala: Gobierno no atiende petición de CIDH para hablar con militares


CIUDAD DE MÉXICO ►  Al presentar su cuarto informe derivado de su investigación por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre del año pasado, el Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GEI-CIDH) señalaron que analizan 40 reportes de presuntos implicados en el caso que aseguran haber sido torturados.

Además, rechazaron la versión de la Procuraduría General de la República sobre la muerte de Julio César Mondragón, y lamentaron que el gobierno mexicano no les haya permitido hasta este momento entrevistar a elementos del 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala, quienes habrían tenido algún tipo de contacto con algunos de los estudiantes desaparecidos el día que ocurrieron los hechos.

En conferencia de prensa, los cinco integrantes del GIEI confirmaron que en total son 40 implicados en el caso, los que han denunciado haber sido víctimas de tortura por parte de las autoridades, por lo que están investigando esta situación.

También aseguraron que el cadáver de Julio César Mondragón Montes, alumno que apareció muerto el sábado 27 de septiembre con el rostro irreconocible, presentaba fracturas craneales y hematomas en la parte trasera del abdomen, lesiones que le originaron la muerte, y descartaron que hubiera sufrido el ataque de un perro, como lo señala la PGR en sus pesquisas.

El español Carlos Beristain dijo que “lo que es evidente, si me preguntan por el caso de Julio César Mondragón, es que él fue objeto de torturas con fractura craneal con lesiones internas, tanto en pulmón como hematomas que le provocaron la muerte, la autopsia señala, en pruebas científicas, antes de su muerte que hay lesiones premortem que son lesiones debidas a tortura, no hay otra explicación que responda a la causa de su muerte”.

En ese sentido agregó que “lo que sí sabemos es que hay heridas premortem que configuran que hay, para nosotros, un patrón de tortura, y hay otras heridas postmortem que creemos que necesitan una valoración más específica, ese es el estado de la situación, como las fracturas craneales o que cause el hematoma en pulmón o en la parte trasera del abdomen”.

Por su parte, la colombiana Ángela Buitrago se refirió a la falta de respuesta de parte del gobierno mexicano a su petición, hecha hace 3 meses, para entrevistar a elementos del Ejército acuartelados en Iguala el día de los hechos.

Dijo que la demora, limita los esfuerzos por avanzar en la investigación y la búsqueda de los estudiantes que desaparecieron el pasado 26 de septiembre en Iguala, a manos de policías corruptos y miembros del crimen organizado, de acuerdo con la versión oficial de la PGR.

Recordó que los familiares de los normalistas desaparecidos han solicitado a la PGR que abra una línea de investigación sobre el papel de los elementos del 27 Batallón de Iguala, la noche del 26 de septiembre, pues hay evidencias de que algunos tuvieron contacto con alumnos de la Escuela Normal Rural, lo que ha descartado la propia autoridad.

En ese sentido dijo que “nosotros tenemos la facultad de solicitar ampliaciones de entrevistas y, por ello, pedimos hablar con integrantes del 27 batallón”, como ya lo hicieron en mayo pasado con José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, quienes fueron detenidos por este caso, y precisaron que los detalles de esas pláticas vendrán contenidos en el informe final que darán a conocer en septiembre próximo.

Además, los expertos de la CIDH visitaron diez lugares en los que ocurrieron los hechos del pasado 26 de septiembre, entre ellos una casa de seguridad que se ubica en Cocula.

Sin embargo y a pesar de los avances, los expertos aclararon, en voz de Carlos Beristain que no quieren dar valoraciones específicas hasta que tengan el cien por ciento de la investigación sustentada.

Además de Beristain y Buitrago, estuvieron presentes la guatemalteca Claudia Paz, el chileno Francisco Cox y el colombiano Alejandro Valencia.

Síguenos: Facebook | Twitter

Fuente: Agencias
Junio/30/2015
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.