CHILPANCINGO ► De
confirmarse los resultados del PREP sobre la votación para diputados locales,
el PRI tendría el dominio del Congreso del Estado en la 61 legislatura con el
45.65 por ciento de representación, y, de la mano de su fiel aliado PVEM
tendrían el 50 por ciento más uno, es decir, pasarían cualquier Ley, decreto o acuerdo
aunque los partidos restantes se opusieran.
De acuerdo a la Ley
Electoral del Estado y conforme a los votos obtenidos por cada instituto
político; solo 6 partidos tendrían representación en la legislatura que
iniciará el 13 de septiembre del año en curso.
PRI, PRD, Movimiento
Ciudadano, PVEM, PAN y PT son los que superaron el mínimo requerido (3 por
ciento) en la votación del siete de junio pasado, de acuerdo al conteo
preliminar. Partidos como Morena, Nueva
Alianza, Partido de los Pobres, el Social Demócrata y Humanista, no alcanzarían
ni una sola curul.
De los 6 que estarán en
el Congreso, el PRI tendrá la mayor representación con el 45.65 por ciento del
total de los diputados; esto es, casi ocho puntas más en relación al porcentaje
de votación que obtuvo en la elección donde sus 384 mil 319 sufragios,
alcanzaron para obtener un 35.9 por ciento del total de la votación.
Este partido logró
quedarse con 20 de los 28 distritos electorales en disputa por el método de
elección en urnas. Según el porcentaje de votación que tuvo, le corresponderían
5 diputaciones de representación proporcional o “plurinominales”. Sin embargo,
la misma Ley electoral vigente impide al partido mayoritario tener un
porcentaje de representación en el Congreso mayor a 8 puntos en relación al
porcentaje de votos obtenidos a través de las urnas.
Ante esto, al PRI se le
tendrían que restar cuatro diputaciones plurinominales y con ello estaría
dentro del margen de esos ocho puntos entre su representación y los votos que
obtuvo. Las diputaciones plurinominales sirven para nivelar un poco la
diferencia entre mayorías y minorías en el Congreso, por lo que las 4
diputaciones pluris restadas al PRI, se repartirían entre los partidos
políticos minoritarios, de acuerdo a una fórmula establecida en la propia Ley.
Con esto, el PRI quedaría
con 21 curules; 20 por la vía uninominal (selección en urnas) y una
plurinominal.
En total, el pleno del
Congreso se conforma por 46 diputados; 28 electos por el principio de Mayoría
Relativa y 18 de representación proporcional. El PRI, tendría 21 legisladores
en total; esto es, el 45.65 por ciento.
Si no sucede nada
extraordinario en el conteo oficial de los votos de la contienda electoral
pasada; el PRD sería el segundo con mayor representación. Tendría el 30.81 por
ciento del total de las curules que, en comparación con su porcentaje en la
votación, subió un uno por ciento en la representación en Congreso.
El PRI y PRD son los
únicos dos partidos que ganaron diputaciones a través de la elección; el resto
de los partidos solo obtendrán curules por la vía plurinominal. Esto significa
que el sol azteca ganó en los 8 distritos electorales locales restantes.
A sus ocho curules
ganadas en las urnas, se le sumarían 6 por el principio de representación
proporcional, esto, gracias al 29.43 por ciento que obtuvo de la votación total
en las elecciones para diputados. En total, PRD tendría 14 legisladores lo que
es una representación del 30.43 por ciento.
La tercera fuerza dentro
del poder legislativo sería Movimiento Ciudadano que, gracias a su 8.06 por
ciento obtenido en las urnas, ganaría en la repartición de plurinominales
cuatro espacios; tres que le corresponderían naturalmente y uno más de los que
se arrebatarían al PRI. Su representación sería del 8.69 por ciento que es el
mismo puntaje (cerrando en enteros) que obtuvo en la votación de acuerdo al
PREP.
El aliado del PRI;
Partido Verde Ecologista de México sería la cuarta fuerza y alcanzaría a
conformar una fracción parlamentaria; PAN y PT solo tendrían representaciones
parlamentarias pues, de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el
número mínimo de diputados con los que debe contar una fracción, es de tres.
Los últimos dos partidos solo alcanzaron 2 diputaciones por el principio de
representación proporcional.
El Verde tendría con sus
tres diputados una representación del 6.52 por ciento; mientras que el PAN y PT
con sus dos curules, tendrían el 4.34 por ciento.
Todo esto da indicios de
que unidos, PRI y PVEM tendrían mayoría con el 52.17 por ciento que es
suficiente para avasallar a las minorías en las propuestas de Leyes, Decretos y
Acuerdos que se hagan dentro del poder legislativo. La misma fuerza o capacidad
tendrían para frenar cualquier propuesta de las izquierdas, si así se lo
proponen.
Y es que a diferencia de
la actual legislatura donde las izquierdas tienen una clara mayoría; en la 61,
el PRD, PT y MC, en caso de ir unidos en una votación de pleno, apenas tendrían
un 43.46 por ciento, lo que resultaría insuficiente para hacer frente al PRI y
PVEM, o al tricolor solo. Incluso unidos con el PAN les sería insuficiente;
alcanzarían tan solo el 47.8 por ciento.
Con esto, teniendo la
gubernatura, mayoría de los Ayuntamientos y el Gobierno Federal, el PRI se
perfila para tener una mayoría avasalladora e implementar sus estrategias,
sistemas o formas de gobierno. Esto, si se confirman los resultados arrojados
por el Programa de Resultados Electorales
Preliminares (PREP), o no sufren grandes cambios o alteraciones.
Por Jonathan Cuevas |API
Junio/11/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.