CHILPANCINGO ► Durante
la temporada de calor, las temperaturas en el estado se elevan hasta los 35-45
grados centígrados, lo que ocasiona padecimientos como el llamado golpe
de calor, insolación, agotamiento y se incrementa el riesgo de enfermedades
diarreicas agudas, cuya complicación más frecuente es la deshidratación.
Ante estas condiciones,
la Secretaría de Salud de Guerrero promueve entre la población el auto cuidado
y recomienda extremar las medidas de higiene personal, de su entorno y en el
manejo, preparación y consumo de alimentos para evitar enfermedades comunes de
esta época del año, entre los meses de marzo y octubre.
Por ello es importante
lavarse las manos continuamente con agua y jabón, antes de comer, servir y
preparar la comida y después de ir al baño.
Los alimentos que se
venden en la calle pueden carecer de las medidas de higiene y al estar a la
intemperie y sin refrigeración están expuestos al polvo, al calor que los
descompone rápidamente y a microorganismos que pueden dañar la salud.
Cabe destacar que la
diarrea es la deposición, tres o más veces al día de heces sueltas o líquidas,
mientras que el cólera es una infección intestinal aguda, causada por el vibrio
cholerae, que se adquiere por la ingesta de agua y alimentos contaminados
por ese microorganismo, por lo que se deben aplicar las recomendaciones
descritas, con mayor atención en los menores de cinco años.
Estas enfermedades son
prevenibles si se lavan y desinfectan las verduras y frutas, manteniendo
los alimentos crudos en refrigeración hasta el momento de su preparación,
verificar la fecha de caducidad de los mismos, desinfectar con cloro todas las
superficies y equipos usados en la elaboración, usar agua embotellada, hervida
o clorada, proteger la comida y mantener las áreas de cocina libre de insectos
y mascotas.
Cuando una persona padece
diarrea, debe hidratarse para reponer los líquidos y electrolitos perdidos,
además de beber Vida Suero Oral y acudir a la Unidad de Salud, siguiendo las
recomendaciones del médico, como guardar reposo en casa y mantener
estrictas normas de higiene.
Si un menor presenta la
diarrea, llévalo al Centro de Salud para que un doctor lo revise e indique el
tratamiento adecuado y que tome Vida Suero Oral a cucharadas o sorbos, pero no
con biberón.
Si se trata de un bebé,
continuar con la lactancia materna y estar pendiente que no se deshidrate. Si
usa pañal, asegúrate de cambiarlo con frecuencia, tirarlo en los contenedores
con tapa y lávate las manos después de hacerlo.
La fórmula del Vida Suero
Oral se presenta concentrada en polvo y en sobre para disolver en un litro de
agua desinfectada. Se tiene que revolver hasta que se diluya, si no tiene que
usarse uno nuevo.
A los menores de un año
se recomienda ofrecer media taza (75 ml) y en los mayores de un año, una taza
(150 ml) que debes administrar después de cada evacuación. Los adultos también
pueden tomarlo a libre demanda.
Para la conservación del
suero, se debe tapar el recipiente a temperatura ambiente y sólo por 24 horas.
Por Staff de Redacción
Junio/25/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.