La cultura, instrumento para regenerar el tejido social: Ortega - Libertad Guerrero Noticias

La cultura, instrumento para regenerar el tejido social: Ortega


ACAPULCO ► La cultura es una oportunidad para la regeneración del tejido social que permita sacar a Guerrero de la profunda crisis que detonó con los acontecimientos en Iguala, planteó el gobernador Rogelio Ortega Martínez al poner en marcha los trabajos de la Reunión de Enlaces del Programa Nacional Salas de Lectura.

En su mensaje dirigido a los asistentes, el mandatario estatal destacó la necesidad de llevar la cultura a la gente en sus comunidades, barrios y colonias populares como prioridad para armonizar la convivencia social y sacar del atraso a Guerrero, al señalar que la pobreza asociada a la incultura genera indolencia.

“La pobreza con cultura tiene presente y tiene futuro, esa es una oportunidad que debemos darle al pueblo de Guerrero”, añadió el mandatario estatal en este evento promovido por el director general Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Ricardo Cayuela Gally y el titular de la Secretaría de Cultura en Guerrero, Arturo Martínez Núñez.

Ortega Martínez contó varias anécdotas de su infancia ligada a los libros, también lamentó que sólo una élite se preocupe por el desarrollo cultural en Guerrero, en cambio, dijo que si se convocara para competir por la alcaldía de Acapulco, habría como cinco mil gentes en este tipo de eventos y “la cola de aspirantes llegaría hasta Xaltianguis”.

En su participación anunció el proyecto de convertir la que fuera residencia oficial de los gobernadores y sus familias, conocida como Casa Guerrero, en un espacio de fomento cultural de puertas abiertas para el pueblo, en un complejo para la creación, el esparcimiento y el deporte porque estará unido al que fuera el  complejo turístico Jacarandas y la Unidad Deportiva CREA de Chilpancingo.

En su oportunidad, Arturo Martínez Núñez, destacó que actualmente hay en Guerrero 24 salas de lectura como herramienta importante para la regeneración del tejido social, programa que estuvo a punto de desaparecer y que rescató el gobernador Ortega.

El director general de publicaciones del Conaculta, Ricardo Cayuela Gally destacó a su vez que el programa Salas de Lectura cumple 20 años y que es el único  programa que ha sobrevivido a los cambios sexenales.


Dijo que en la actualidad se está construyendo una relación armónica entre la federación y las entidades federativas para fomentar la lectura entre los ciudadanos a través de este programa que depende de la sociedad civil.

“El Estado mexicano pone los medios, pero apuesta a que la gente ponga su trabajo voluntario. Es una sana combinación no paternalista en donde la sociedad forma parte activa de la solución al problema de los bajos índices de lectura en México”, señaló Ricardo Cayuela.

Durante los trabajos que se desarrollarán estos dos días en Acapulci y Chilpancingo, dijo el funcionario federal que analizarán dónde está fallando el programa para realizar los ajustes necesarios con el objetivo de que más gente se involucre en las actividades.

Destacó que cuentan con indicadores que han obtenido a base de encuestas y censos  aplicados en el país, con el objetivo de construir un verdadero programa de lectores en México.

De acuerdo con Ricardo Cayuela, la participación de la sociedad civil en este programa como mediadores, permite normar algunos criterios, universalizar algunas prácticas y difundirlas e intercambiar los mejores proyectos para construir una serie de conclusiones que nos ayuden a que este programa siga creciendo en áreas de máxima demanda social” .

El titular de publicaciones del Conaculta consideró que el programa ha sufrido cambios importantes durante la actual administración, al expedir credenciales para los mediadores voluntarios, renovar los acervos y lanzar una convocatoria para adquirir libros para el programa de Salas de Lectura por parte de editoriales privadas de México.

Este evento ha sido posible realizarlo en Guerrero gracias la participan activa de Citlali Guerrero Morales, subsecretaria de Formación y Vinculación Cultural; José Antonio Salinas Bautista, director de Formación Artística y Tonantzin Arcadia Romero Hernández, encargada del programa Salas de Lectura de la Secretaría de Cultura estatal.

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Mayo/07/2015
www.libertadguerrero.net

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.