ACAPULCO ► Una joven Náhuatl originaria de Acatlán, municipo de Chilapa de Álvarez,
reclamó a la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú por colaborar con el INE y
llamar al voto en uno de los estados que registran varios desaparecidos.
Minutos antes
de que la activista guatemalteca recibiera reconocimientos por la conferencia
magistral Democracia y Cultura de la Paz que disertó en el teatro Juan Ruiz de
Alarcón del Centro de Convenciones, la Premio Nobel de la Paz, fue increpada.
“Hermana
Rigoberta, pido la palabra para hacer una pregunta”, gritó la mujer de razgos indígenas, quien logró abrirse paso y al estar
parada frente al micrófono del pódium, desconcertó a todos por su inesperado
reclamo.
"Señora
Rigoberta Menchú, la indignación y la rabia no se pueden acabar, y sé que usted
lo entiende, no podemos seguir pidiendo un minuto de silencio por los
desaparecidos, porque pedir un minuto de silencio por cada desaparecido y cada
asesinado en nuestro país y en nuestro estado, es quedarnos callados
eternamente", señaló la muchacha que previamente confesó admirar el
trabajo de la activista.
Se trató de
la joven indígena Ana Gatica, quien desde hace 13 años se dedica a la gestión y
producción cultural con un colectivo náhuatl, en San Luis Acatlán en la región
de la Costa Chica del estado y denuncio que los últimos 3 años
desaparecieron 50 personas en el municipio de Chilapa.
“Tengo 27
años y desde el 26 de octubre del 2012 hasta el 30 de mayo del 2015, puedo
contar 50 desapariciones jóvenes. La primera hija de mi prima, Gabriela Itzel
Ortiz Vázquez de 15 años.
“El último
Gilberto Abundiz Sánchez, artista gráfico de 30 años de edad, lo levantaron
afuera de su casa cuando estaba regando las plantas, estudiaba en la escuela
popular de Bellas Artes, regreso a visitar a su familia, apareció el 27 de
mayo, le quitaron la cabeza, su cuerpo estaba en descomposición absoluta, lo
reconocimos por un tatuaje que tenía en la espalda”, reprochó entre sollozos.
En seguida agregó: “Cómo, señor gobernador me puede llamar a votar, cómo partidos políticos del Estado de Guerrero nos pueden pedir a los jóvenes que somos los más numeroso índice de población en México, cómo nos puede llamar al voto, cómo me pueden pedir que le otorgue un voto en mi municipio, cuando una sola duda dice: Miguel Cantoran, asesinaste a Ulises Fabián”, le reprochó la joven.
Su
intervención duró poco más de tres minutos y también se dirigió a la premio
nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, al señalar que “no podemos seguir pidiendo
un minuto de silencio por los desaparecidos, porque pedir un minuto de silencio
por cada desaparecido y por cada asesinado en nuestro país, en nuestro estado,
es quedarnos callados eternamente”, dijo y bajó del escenario, entre aplausos
de los asistentes al evento de la guatemalteca Menchú Tum.
Tras tomar la
palabra, la joven dejó el pódium entre aplausos de los presentes, entre ellos
el gobernador Rogelio Ortega quien se paró de su asiento en franco
reconocimiento al valor de la joven de 27 años, a quien atendió posteriormente
en privado.
Por Staff de Redacción
Mayo/29/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.