ACAPULCO ► El Instituto Nacional
Electoral (INE) pagó 10 mil dólares a la fundación Rigoberta Menchú para
completar el pago de 40 mil dólares hecho por otras fundaciones a fin de que
pudiera visitar México cinco días para promover la democracia y el voto.
El INE confirmó esa versión y luego las
fundaciones Murrieta y Tendiendo Puentes señalaron que previo a la llegada de
Menchú "enfrentaron dificultades para integrar los fondos necesarios para
cubrir la contribución pactada por la Fundación Dra. Rigoberta Menchú. Bajo
estas condiciones consultamos al INE sobre la posibilidad de que contribuyera a
financiar la visita con una aportación de 10 mil dólares, para lo cual
obtuvimos una respuesta positiva".
Posteriormente, el coordinador de
Comunicación Social del INE, Alberto García Sarubbi, indicó que el dinero se
dio en apoyo a dos organizaciones sociales, Fundación Murrieta y Tendiendo
puentes que patrocinaban la visita "y a la mera hora se les cayó un
patrocinador".
Al "ver este faltante, el INE aceptó dar
un pago exclusivamente en las labores de promoción de la democracia",
refirió.
Explicó que para financiar la estancia de la
Premio Nobel de la Paz tomaron estos recursos de un rubro de capacitación
electoral del que dijo desconocer su monto anual. Pero indicó que en total
todos los aportantes dieron 40 mil dólares.
"Es un recurso anual de capacitación
cívica, pero no está catalogado por visita de personajes. Es del presupuesto,
aplica para campañas, talleres, cursos, copatrocinios de instituciones".
Aclaró que a Menchú se le invitó hace algunos
meses para que participara como visitante extranjera, pero "es falso que
se le haya pagado por venir a la ceremonia donde se le acreditó" con ese
fin y que fue encabezada por el consejero presidente, Lorenzo Córdova.
Como parte de su visita a México, dijo que
Menchú ofrecerá hoy una conferencia en Acapulco, Guerrero.
El consejero Arturo Sánchez confirmó que se
hizo el pago “no a Rigoberta como tal, sino a su fundación, que realizará una
serie de estudios”.
Dio una versión distinta al señalar que con
estas instituciones (la fundación de la guatemalteca), el INE tiene diversos
tipos de convenios de colaboración para apoyar y financiar sus labores de
observación.
“Más que un pago como tal es parte del
financiamiento que nosotros otorgamos a diferentes grupos para hacer estos
tipos de tareas y que ahora coincide con esta posibilidad”, señaló en
referencia a las actividades de Menchú como visitante extranjera.
Indicó que el INE no define la agenda de
Menchú, si viajará a Guerrero o a otros lados, qué clase de estudios hará.
“Sólo apoyamos el espíritu de venir y observar, de comentar los resultados”.
Al preguntarle por qué desconocen qué clase
de estudios realizará la guatemalteca, respondió: “Es como si le dijéramos a
los observadores qué observar. Harán el reporte correspondiente y lo
conoceremos”.
Mientras tanto, el consejero presidente,
Lorenzo Córdova no quiso responder preguntas sobre el tema al salir de un foro
sobre plataformas electorales de las instalaciones del instituto.
Por Staff de Redacción
Mayo/28/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.