ACAPULCO ► La
Secretaría de Salud estatal puso en marcha este lunes el programa de fumigación
aeroespacial con tres avionetas en los municipios de Acapulco y Zihuatanejo,
para el combate del mosco adulto transmisor del dengue y chikungunya.
"Estamos
enfrentando un brote creciente de manifestaciones febriles que estamos
atendiendo en el estado”, explico el titular de la dependencia, Edmundo Dantés
Escobar Habeica durante el banderazo de las acciones en el aeropuerto “Juan
Álvarez”.
La fumigación
aeroespacial se realizará durante cuatro semanas en Acapulco con dos naves; en
Zihuatanejo se empleará una avioneta durante cuatro días. Para ambos municipios
el horario de estas tareas será entre 6 y 8 de la mañana, explicó el
funcionario.
Estas
acciones se suman al programa de reforzamiento que se puso en marcha la semana
pasada para las tareas de barrido en colonias populares, que consisten en
abatización y fumigación casa por casa con equipos motomochila y máquinas
montadas en camionetas para el rociado nebulizador ambiental en calles de los
municipios costeros de Guerrero.
El Centro
Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), vigila
las tareas que se realizan para normar, evaluar y regular la operación de los
programas de prevención y control de enfermedades que se realizan en Guerrero,
para disminuir riesgos y brindar a la población atención con calidad y equidad.
Escobar
Habeica insistió que el insecticida utilizado para dispersar en el ambiente es
un agente químico para el combate del mosco y no es tóxico para los humanos.
Convocó además a los ciudadanos a participar en las acciones que emprenden los
tres niveles de gobierno en estas medidas sanitarias.
La
nebulización desde el aire es el “cierre de la pinza” de las acciones que se
emplean en tierra, tarea que el titular de Salud considera necesarias para
acabar con el mosco aedes aegyticonocido como zancudo.
“Pedimos la
ayuda de la población, recordemos que el mosco se reproduce dentro de las
casas, por eso es importante que tengamos limpio de chacharros los patios y
tapados los recipientes que almacenan agua limpia”, convocó el funcionario
estatal.
A la fecha se
tienen registradas 4 mil 875 personas con manifestaciones febriles y sospecha
de infecciones virales que son analizadas en laboratorio.
En lo que va del presente año 456 casos han resultado positivos de Chikungunya y se
tienen 777 casos confirmados de dengue, de los cuales 615 son clásicos y 162
hemorrágicos en todo el estado, particularmente en Acapulco y los
municipios de las regiones Costa Chica y Costa Grande.
En esta
campaña de control vectorial participan las diferentes áreas involucradas
dentro del Sector Salud como Epidemiología, Laboratorio, Promoción de la Salud,
Atención médica, Riesgos Sanitarios, Recursos Financieros y Recursos Humanos de
los gobiernos federal, estatal y municipales, con una inversión superior a los
40 millones de pesos.
Al arranque
de la campaña de fumigación aérea asistieron el secretario de Turismo estatal,
Sergio Salmerón Manzanares; el director de salud municipal, Rafael Piza Bernal,
representante del alcalde Luis Uruñiela Fey; subsecretario de Operación y
Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud estatal, Cornelio Bueno
Brito.
También
estuvieron presentes María de Lourdes Carranza Bernal, en representación de la
Delegación del IMSS; Víctor Manuel Salazar, biólogo y entomólogo de CENAPRECE;
y Rufino Silva Domínguez, director de Epidemiología y Medicina Preventiva de la
Secretaría de Salud estatal, entre otras personalidades.
Por Staff de Redacción
Mayo/11/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.