►Javier Cano es co-conductor en
“Hora Cero”, programa radiofónico crítico conducido por Natividad Ambrocio,
recientemente amenazada por la familia de José Luis Abarca Velázquez
CHILPANCINGO ► El
colaborador de ABC-Radio Iguala, Javier Cano desapareció la mañana de este
jueves en el punto conocido como “Loma de los Coyotes”, a escasos metros de un
retén militar que antes del 26 de septiembre del año pasado era controlado por
la Policía Municipal.
Javier Cano
era co-conductor del programa radiofónico “Hora Cero” junto a la periodista
Natividad Ambrocio quien recientemente fue amenazada por familiares del
exalcalde José Luis Abarca Velázquez, hoy preso por su presunta responsabilidad
en el caso Ayotzinapa ocurrido en Iguala el pasado 26 de septiembre, cuando
fueron ejecutadas seis personas y desaparecidos 43 normalistas, durante una
persecución de estudiantes encabezada por miembros del crimen organizado y la
Policía Municipal.
Según
versiones de personas cercanas al periodista, éste se dirigía con rumbo a
Teloloapan cuando fue desaparecido. Su vehículo fue encontrado abandonado en el
punto conocido como “Loma de los Coyotes” en la salida de Iguala que conduce
hacia Cocula y la región Tierra Caliente.
La unidad fue
encontrada con una puerta abierta y del comunicador no se supo nada durante el
resto del día, por lo que se presume que fue “levantado”.
La revista
radiofónica “Hora Cero” es un espacio informativo serio y profesional, crítico
y alejado de la manipulación. Sin embargo éste fue suspendido al inicio de las
actuales campañas políticas enmarcadas en el proceso electoral, por lo que
Javier Cano y Natividad Ambrocio decidieron seguir su transmisión vía internet.
Cabe destacar
que el punto donde fue encontrada la unidad motriz del periodista, se encuentra
permanentemente un retén militar, pero ni el Ejército ni el Gobierno Federal o
Estatal han aclarado si estaba el retén al momento de ocurrir el presunto
plagio.
Dicho retén
era integrado antes del caso Ayotzinapa por la Policía Municipal. Diversas
víctimas y familiares de víctimas de la delincuencia organizada en la ciudad de
Iguala, han denunciado que dicho retén solo sería para levantar o secuestrar gente
e incluso, hay versiones que indican que los hechos ocurrían frente a elementos
del Ejército Mexicano que de momentos coadyuvaban en la vigilancia del retén.
Los ataques a
periodistas y medios de comunicación en Guerrero son constantes. En muchos de los
casos el gobierno no actúa al respecto o incluso, son los propios gobernantes
que en ocasiones atentan contra la libertad de expresión intentando callar a la
prensa.
Por Jonathan Cuevas | API
Mayo/07/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.