ACAPULCO ► El
secretario de Salud del estado, Edmundo Escobar Habeica se reunió con
comisarios ejidales y delegados de colonias del municipio de Acapulco, como
parte de las acciones de combate contra el Chikungunya y dengue, a fin de
informar a los representantes comunales las medidas de prevención que deben
seguir para evitar contraer estas enfermedades.
También
dieron a conocer las actividades que llevan a cabo las secretarías de Salud
federal y estatal, en coordinación con los gobiernos municipales.
En el
encuentro estuvieron el secretario general del Ayuntamiento de Acapulco,
Francisco Javier Larequi Radilla y el director de Salud municipal, Rafael Piza
Bernal.
Edmundo
Escobar dijo que la Secretaría de Salud estatal trabaja día a día en la
contención del brote epidemiológico del Chikungunya, visitando las comunidades
de la Costa Grande, Costa Chica y ahora en Acapulco, donde además de supervisar
las acciones de abatización, rociado y nebulización, escucha y atiende las
demandas de los pobladores.
“Estamos
informándoles con datos reales y veraces, reunidos con diferentes órdenes de
gobierno para contener el brote de Chikungunya y esto es posible si trabajamos
juntos”, expresó.
Por ello
convocó a los comisarios ejidales y delegados de colonias a compartir las
medidas de prevención con sus familiares y vecinos, así como llevar a cabo en
hogares y colonias la limpieza y descacharrización que evite la reproducción de
los moscos aedes aegypti y aedes albopictus.
Por su parte,
el director de Salud municipal, Rafael Piza Bernal dijo que la semana anterior
con los trabajos de saneamiento básico se recolectaron 46 toneladas de
cacharros y se continúan las acciones de descacharrización en avenidas y
centros públicos.
El
subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades del estado, Cornelio
Bueno Brito explicó las referencias de esta nueva enfermedad llamada
Chikungunya, que tiene como síntomas la fiebre mayor a 39 grados, dolor intenso
de cabeza, espalda y articulaciones, náuseas, manchas rojas en la piel e
hinchazón de articulaciones.
Reiteró que
el Chikungunya no es letal, pero sí incapacita al paciente entre tres y siete
días con dolores fuertes que afectan las rodillas, pies, cadera, cuello y
manos, con dificultad hasta para abrir una botella de agua.
La enfermedad
se puede complicar en pacientes con diabetes e hipertensión arterial, en
personas mayores de 65 años y niños menores de un año.
Para evitar
el contacto y los piquetes de moscos, recomendó usar repelentes, en las casas
se deben colocar mosquiteros en puertas y ventanas, así como pabellones para
cubrir las camas, mantener el patio limpio de llantas, botes, botellas o
cualquier objeto donde se pueda estancar agua limpia.
Por Staff de Redacción
Mayo/07/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.