► Según el candidato de Movimiento Ciudadano, los
hechos ocurrieron aproximadamente a las 6:05 de la mañana en Chilapa, cuando el
candidato se dirigía a Zapotitlán Tablas y Atlixtac, región de la Montaña de
Guerrero
ACAPULCO ► “La verdad no fuimos encañonados”, así resume
una persona que viajaba en la comitiva de Luis Walton Aburto el presunto
incidente que ha denunciado el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) para
alardear que fue interceptado y amenazado por hombres armados.
Este sábado el
candidato al gobierno de Guerrero por el Partido Movimiento Ciudadano convocó a
conferencia de prensa, para denunciar que por la mañana él y su equipo de campaña fueron “encañonados
por un grupo de unos 20 hombres fuertemente armados”.
“No nos dijeron nada, porque no bajamos los cristales, al momento en que se acercaron nos encañonaron, nos dimos vuelta y nos regresamos. Solamente nos apuntaban con armas de alto poder y lanza granadas, no hubo ninguna agresión, pero si nos pusieron personas a seguirnos”, narró un titubeante Luis Walton ante grabadoras de reporteros.
Según la
versión del empresario gasolinero, los hechos ocurrieron en el municipio de Chilapa,
aproximadamente a las 6:05 de la mañana sobre el boulevard Eucaria Apreza, a la
salida rumbo a Tlapa, cuando el candidato se dirigía a Zapotitlán Tablas y
Atlixtac, en la Montaña de Guerrero.
Los agresores, según dijo, eran una veintena de hombres con el rostro descubierto, quienes se transportaban en tres camionetas y un auto Tsuru, sin detallar sobre los vehículos.
“El grupo
armado apuntó con sus armas al candidato y al equipo que lo acompañaba, entre
ellos los agentes federales asignados a su seguridad, por lo cual se tomó la
decisión de suspender el recorrido”, destacó su equipo en un primer comunicado de prensa.
Desmienten a Walton
El incidente
fue desmentido en plática informal por una persona que viajaba en la caravana
de campaña de Walton, por esta razón reservamos su identidad.
“La verdad no
fuimos encañonados… pero no puedo decirlo porque, ya sabes, nos pidieron que no
dijéramos nada”, resume así el integrante de la comitiva, cuya confesión echa
por tierra la denuncia pública del candidato de MC.
Según la versión
de nuestro declarante, que echa por tierra las alarmistas declaraciones del
empresario gasolinero, un grupo de personas realizaba un bloqueo parcial, obstruyendo
el paso con camionetas de redilas y pickup sobre el boulevard.
“El equipo de seguridad recomendó no continuar por temor a que se tratara de maestros cetegistas que simpatizan con el Movimiento Popular Guerrerense (MPG)”, grupo que la semana pasada impidió que Walton realizara un evento político en Cualac y Huamuxtitlán, región de La Montaña, dijo nuestro declarante.
El incidente
con el MPG ocurrió el lunes 20 de abril. Ese día Luis Walton y su grupo cercano
viajaron en una avioneta que aterrizó en la aeropista de la comunidad de Santa
Cruz, municipio de Huamuxtitlán. Ahí abordó su camioneta que llevó el equipo de
avanzada.
Luis Walton ya había sido retenido por estudiantes de Ayotzinapa el 19 de diciembre de 2014 en Acapulco. Ese día pintarrajearon su camioneta y le quemaron las llantas en el Centro de Convenciones. El entonces alcalde del municipio permaneció en su camioneta durante casi una hora hasta que le permitieron descender y comprometerse a apoyar el movimiento por la desaparición de 43 normalistas.
Luis Walton ya había sido retenido por estudiantes de Ayotzinapa el 19 de diciembre de 2014 en Acapulco. Ese día pintarrajearon su camioneta y le quemaron las llantas en el Centro de Convenciones. El entonces alcalde del municipio permaneció en su camioneta durante casi una hora hasta que le permitieron descender y comprometerse a apoyar el movimiento por la desaparición de 43 normalistas.
La fantasiosa
versión de Luis Walton Aburto quien ahora denuncia haber sido encañonado por hombres armados, ocurre a unas horas de que advirtiera que haría
su propia encuesta para demostrar que encabeza las preferencias, en respuesta a
los estudios de opinión divulgados por priístas y perredistas que lo colocan en
tercer lugar en la contienda por la gubernatura.
“Yo les
quiero decir que voy a mandar a hacer la mía (la encuesta) y voy a estar arriba
también”, ironizó el alcalde de Acapulco con licencia, en declaraciones a
reporteros el viernes 24 de abril.
Es preciso señalar que horas después de la supuesta agresión, Walton dijo que no presentará denuncia ante las autoridades por lo ocurrido en Chilapa, flanqueado por su coordinador de campaña Ricardo Mejía Berdeja y el dirigente estatal de MC, Adrián Wences Carrasco, quienes en todo momento lucieron nerviosos e incómodos.
Y dijo que de
ninguna manera, reforzará su seguridad. “Vamos a continuar con la campaña y
recorreremos todo el estado”, señaló en conferencia de prensa convocada este
sábado en las instalaciones de su partido en Acapulco.
Hasta el momento
la Secretaría de Seguridad Pública Federal no ha emitido pronunciamiento alguno
ni ha confirmado la agresión a la comitiva de Luis Walton, pese a que también
habrían sido víctima un grupo de agentes federales que forman parte del equipo
de seguridad del candidato de MC.
El pasado 31
de marzo, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que elementos de la
Policía Federal protegerían a cuatro de los nueve candidatos a la gubernatura
del estado de Guerrero.
Mediante un
comunicado de prensa, se dio a conocer que a partir de esa fecha se destinaron
elementos para la custodia de Luis Walton Aburto, candidato del Partido
Movimiento Ciudadano; Héctor Antonio Astudillo Flores, abanderado de los
partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde de México (PVEM); Karime Sevilla
Álvarez, de Nueva Alianza (Panal) y para Raymundo Nogueda Analco, de Encuentro
Social (PES).
El Acapulco que dejó Luis Walton
En medio de
una problemática de inseguridad, sin policías municipales y sin resolver la
crisis financiera que, dice, heredó de la anterior administración [la del ex
Edil Manuel Añorve Baños], Walton Aburto, solicitó licencia a su cargo el
pasado 19 de enero para buscar contender por la gubernatura de Guerrero en las
próximas elecciones del 7 de junio.
Walton Aburto
fue el Edil con el que Acapulco se convirtió en la segunda ciudad más insegura
del mundo.
El candidato
de Movimiento Ciudadano ha enfrentado distintos escándalos debido a la
inseguridad en Acapulco durante su periodo como alcalde, una ciudad donde el crimen
organizado tomó control.
En 2013,
luego del secuestro de un grupo de turistas españolas, Walton dijo una de las
frases más costosas para un político y sobre todo uno como él que presume ser de
izquierda: “Es muy lamentable lo que ha sucedido, pero bueno, esto sucede en
cualquier parte del mundo”. Después, abrumado por la presión internacional,
lloró en un evento público.
En 2013, un
informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal
reveló que Acapulco fue la segunda ciudad más violenta del mundo y en la que
más asesinatos registra en todo México.
El puerto pasó de 128 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2011 a 142 el
pasado año, aunque no rebasó a la ciudad más violenta del mundo, que una vez
más fue San Pedro Sula en Honduras, con 169.3 muertes.
“Les debería de dar vergüenza a las autoridades de los tres niveles de Gobierno tener una ciudad así e invitar a turistas a que vayan allí a sufrir las consecuencias de violaciones, homicidios, secuestros”, dijo en una conferencia de prensa el director de la organización no gubernamental José Antonio Ortega.
En 2014, el
mismo Consejo emitió el estudio “La Violencia en los Municipios y las Entidades
Federativas de México (2013)” donde Acapulco ocupaba el segundo lugar dentro de
las ciudades más violentas de México, aunque era el municipio con la tasa más
elevada de homicidios del país al registrar 112.81 por cada 100 mil habitantes.
También, a
inicios de 2013, seis turistas de origen español fueron violadas en la zona
turística de Acapulco por sujetos armados que irrumpieron al interior de sus
habitaciones de un bungaló (casa de tiempo compartido) en donde se hospedaban.
Esa misma noche siete hombres, también españoles, fueron despojados de sus
pertenencias y amarrados con los cables de los cargadores de los celulares y
con las cintas de los bikinis de las turistas.
La
investigación del caso concluyó cuando el Juez 6 Penal, Víctor Alejandro
Arellano Justo, dictó auto de formal prisión a los seis detenidos por el delito
de violación tumultuaria.
Luego de
darse a conocer este caso, más del 80 por ciento de los “springbreakers”
cancelaron sus reservaciones prevista para visitar el puerto de Acapulco.
Por Staff de Redacción
Abril/25/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.