CIUDAD DE MÉXICO ► El falta del recurso agua podría convertirse
en un elemento de catástrofe mundial, puesto que falta mucho trabajo por hacer
para obtenerla y, sobre todo, para utilizarla de manera correcta, consideró el
especialista en ingeniería hidráulica de la Universidad de Sonora (Unison),
Manuel de Jesús Sortillón Valenzuela.
Señaló que se
carece de recurso humano especializado para atender la problemática mundial al
respecto. “El recurso agua está catalogado actualmente como un riesgo potencial
de catástrofe mundial similar a la caída de un meteorito; en otras palabras, el
vital líquido puede ser causante de una catástrofe a mundial”, planteó.
Refirió que a
nivel local en la ciudad de Hermosillo, el problema de escasez del vital
líquido ya existe con el conflicto que hay todavía para el suministro a la
ciudad a través del acueducto “Independencia” desde la presa “El Novillo”.
Mencionó que
el abatimiento de los mantos acuíferos no es privativo de México, pues a nivel
internacional se registra la problemática, pese a contar con políticas de
desarrollo sustentable desde hace mucho tiempo.
Estados
Unidos tiene graves problemas de sustentabilidad en sus mantos acuíferos,
anotó, pues a pesar de tener los institutos científicos y algunas de las
universidades más prestigiadas del mundo, no ha podido detener la
sobreexplotación.
Sortillón Valenzuela
advirtió que no hay que quedarse como espectador y que la sociedad tiene que
hacer algo respecto al uso del agua disponible.
“Lo primero
que tenemos que hacer es aumentar, sobre todo en países de tercer mundo como
nosotros, el recurso humano, tenemos que preparar más y mejores profesionales
de la ingeniería hidráulica, de la ingeniería ambiental”, destacó.
En este
sentido, añadió, la Universidad de Sonora ha sido base sustancial en la
generación de profesionistas en esta área del conocimiento, que escasean, a
decir de docentes de otras instituciones de educación superior en el país.
Explicó que
la Unison cuenta con el área de hidráulica dentro del plan de formación de
ingenieros y, afortunadamente, es ahora de las más solicitadas y las más
trabajadas profesionalmente. Estableció que la actividad del ingeniero
hidráulico es indispensable y destacó que la Universidad de Sonora cuenta con
un laboratorio de hidráulica que brinda servicios a toda la comunidad.
Cualquier
persona, anotó, asociación, empresa o institución puede acercarse a solicitar
los servicios de investigación y evaluación de los recursos hidráulicos del
estado de Sonora y del país.
Asimismo, la
elaboración de proyectos de ingeniería sobre el suministro de agua y el estudio
de alternativas para preservar el almacenamiento natural en cantidad y calidad
suficiente que mantenga sin riesgo el equilibrio ecológico, abundó.
Fuente: Notimex
Abril/06/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.