ENTRESEMANA | Violar la ley y negociarla - Libertad Guerrero Noticias

ENTRESEMANA | Violar la ley y negociarla

ENTRESEMANA
Violar la ley y negociarla
[ Por Moisés Sánchez Limón ]

En estricto sentido jurídico las leyes se han hecho para aplicarse, observarse y respetarse. Verdad de Perogrullo, pero en México la vida es al revés. Decir no, quiere decir sí; dudar respecto de una decisión implica llamar al contrincante a negociar. ¿Negociar la regla vigente, aprobada por mayoría en el Congreso de la Unión?

Ese es un procedimiento básico de los políticos mexicanos que, luego de aprobar enmiendas legales, negocian su aplicación, cuando ésta simple y llanamente debe acatarse.

El caso de la Ley de Transparencia, por ejemplo, lleva más de cinco lustros de ser discutida, reformada y perfeccionada y, vísperas de concluir el último periodo ordinario del tercer años de la LXII Legislatura federal, aún se discute su procedencia. Las implicaciones de transparentar los dineros públicos que se entregan incluso a particulares, pero igual a sindicatos, partidos y las Cámaras en el Congreso atoran los acuerdos.

Lo mismo ocurre con el Sistema Nacional Anticorrupción, atorado por bemoles entre las bancadas del PRI y del PAN, con su ingrediente del perredismo. Temor a ser transparentes, temor a que los corruptos que hay en sus filas sean llamados a cuentas, aunque este ha sido un asunto de demagogia que el país arrastra desde aquellos días de la Renovación Moral de la Sociedad invocada como slogan de campaña por el entonces candidato Miguel de la Madrid, que luego sería el sello, igual demagógico, de su administración.

Por ello, cuando a partir de la reforma electoral de 1990 nació el Instituto Federal Electoral, merced a una reforma política impulsada por Carlos Salinas de Gortari para despejar las dudas respecto de su triunfo en la elección presidencial de 1988, los partidos políticos también se dieron las reglas de la contienda mediante el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE).

Luego, en 1993 mediante otra reforma al COFIPE, el Congreso de la Unión otorgó al entonces IFE las atribuciones de declarar la validez de las elecciones de diputados y senadores, expedir constancias de mayoría para quienes ganaran esos cargos y, algo importante, instalar topes de gastos de campaña.

Peeero. Por lo visto, esas reglas no tuvieron el efecto que la incipiente democracia demandaba. Una y otra vez partidos de todas naturaleza violaron las disposición e incluso hubo algunos como el Partido de la Sociedad Nacionalista, membrete controlado por un matrimonio que se alzó con todas las prerrogativas aportadas por el IFE las dietas de la Cámara de Diputados.

Lo mismo pasó con el Partido Alianza Social, de efímera existencia, que engordó los bolsillos de más de cuatro vivales.

¿Alguien los llamó a cuentas? Se fueron de la Cámara de Diputados con más pena que gloria, después de haber hecho el negociazo de crear un partido político. Tal vez éste no sea el caso de los nuevos partidos que se juagan la vida en este proceso comicial intermedio.

Pero, ¿por qué el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, exhortó a los partidos políticos y candidatos a que ejerzan responsablemente sus prerrogativas, incluidas las franquicias postales, y para que su participación en estas elecciones marque un parteaguas en el apego a la legalidad?

Córdova Vianello, de acuerdo con la versión oficial, recordó a estos personajes que es su responsabilidad respetar los topes de gastos durante las campañas, para propiciar la participación en las urnas, evitar defraudar a los votantes y no caer en los supuestos de nulidad que estableció la pasada reforma electoral, los cuales constituyen la sanción más drástica que puede darse en un sistema democrático.

Aún más, luego de la firma de un convenio con el Servicio Postal Mexicano para actualizar el servicio de franquicias postales para partidos políticos y candidatos independientes durante el periodo de campañas, el consejero presidente insistió en la importancia de elevar el nivel de la política.

El próximo domingo arrancan las campañas, vaya, Córdova Vianello está recordándole a dirigentes partidistas y candidatos, que deben apegarse a los dispuesto por la ley y confió en que las obligaciones de transparencia y el rigor en la fiscalización a los partidos políticos sean incentivos para su profesionalización y no un lastre para su desarrollo. ¿Es necesario enfatizarles que cumplan con la ley?
Sin duda el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendrá suficiente trabajo postelectoral. Porque éstos muchachos violan las leyes que se dieron y luego las negocian. Si ya saben cómo son, para qué votan por ellos. Digo.

MIÉRCOLES. Con una severa gripa me ausento unos días. Entresemana volverá el miércoles 8 de abril. Conste.

sanchezlimon@gmail.com
sanchezlimon@entresemana.mx
www.entresemana.mx
@msanchezlimon

Usted acaba de leer un artículo de opinión cuyo contenido refleja el punto de vista del autor.

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.