CIUDAD DE MÉXICO ► La escasez de agua afectará a dos tercios de
la población mundial en 2050 debido al uso excesivo de recursos hídricos para
la producción de alimentos, alertó hoy la Organización de la ONU para la
Alimentación y la Agricultura (FAO).
Esta es una
de las conclusiones del informe "Hacia un futuro con seguridad hídrica y
alimentaria", elaborado por la FAO y presentado hoy en la segunda jornada
del VII Foro Mundial del Agua (FMA), que se celebra en Daegu (Corea del Sur)
hasta el viernes.
Actualmente,
el 40 por ciento de la población del planeta sufre escasez de agua, una
proporción que aumentará hasta dos tercios de población para 2050, se señala en
el documento.
Este aumento
se deberá al "sobreconsumo de agua para la producción de alimentos y la
agricultura", según la FAO, que subraya que actualmente hay varias zonas
del planeta donde se utiliza más agua subterránea de la que se repone de forma
natural.
En
particular, el informe señala "grandes zonas de Asia meridional y
oriental, Oriente Próximo, África del Norte y América del Norte y Central"
y añade que en algunas regiones "la agricultura intensiva, el desarrollo
industrial y el crecimiento urbano son responsables de la contaminación de las fuentes
del agua".
Por ello, la
FAO pide a los gobiernos de todo el mundo que actúen "para asegurar que la
producción agrícola, ganadera y pesquera se realice de forma sostenible y
contemple a la vez la salvaguarda de los recursos hídricos".
"La
seguridad alimentaria e hídrica están estrechamente unidas", señaló al
presentar el informe Benedito Braga, presidente del Consejo Mundial del Agua,
quien también defendió una agricultura centrada en la sostenibilidad más que en
la rentabilidad inmediata.
"Creemos
que desarrollando los enfoques locales y con las inversiones adecuadas, los
líderes mundiales pueden asegurar que habrá suficiente volumen, calidad y
acceso al agua para garantizar la seguridad alimentaria en 2050 y más
allá", afirmó Braga.
Según el
informe, en 2050 se necesitará un 60 por ciento más de alimentos para alimentar
al planeta, mientras que la agricultura seguirá siendo el mayor consumidor de
agua a nivel mundial.
Incluso con
el aumento de la urbanización, en 2050 gran parte de la población mundial
seguirá ganándose la vida con la agricultura, mientras que el sector verá como
el volumen de agua disponible se reduce debido a la competencia de las ciudades
y la industria.
En este
escenario, los agricultores y sobre todo los pequeños campesinos tendrán que
encontrar nuevas vías "a través de la tecnología y de las prácticas de
gestión" para aumentar su producción con una disponibilidad limitada de
tierra y de agua, se añade en el documento.
El FMA, un
evento trienal cuya séptima edición toma el relevo de Marsella 2012, está
organizado por el Consejo Mundial del Agua, una plataforma internacional
fundada en 1996 para dar respuesta a los problemas vinculados a este recurso a
nivel mundial.
Fuente: Agencias
Abril/14/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.