El
presidente Maduro ordena la reducción del personal diplomático de la embajada
norteamericana en Caracas
CARACAS ► Al final de
una “marcha antimperialista” de sus partidarios por las calles del centro de
Caracas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este sábado
la imposición de sanciones diplomáticas contra Estados Unidos, a cuyo Gobierno
acusa de intentar derrocarlo.
Las medidas, adoptadas al amparo de la
Convención de Viena, incluyen la reducción del personal destacado en la
Embajada de Estados Unidos en Venezuela, la obligación de los funcionarios
diplomáticos norteamericanos de reportar sus actividades en el país y solicitar
permiso ante la Cancillería venezolana para efectuarlas, y la implantación de
un sistema de visado para visitantes de Estados Unidos, hasta ahora exentos de
ese documento. Al mismo tiempo, Maduro anunció que queda prohibido permitir la
entrada al país a políticos estadounidenses a los que calificó de
“terroristas”, como el expresidente George W. Bush, el exvicepresidente
Dick Cheney, y los parlamentarios Ileana Ros-Lehtinen y Marco Rubio, entre
otros.
Aseguró el mandatario venezolano que
estas medidas de retaliación, a las que se habría “visto obligado” a recurrir,
las venía sopesando desde su gestión como canciller durante el Gobierno de Hugo
Chávez entre 2005 y 2012, para "enfrentar la agresión imperialista".
Dijo que cuenta con sobradas pruebas, incluyendo grabaciones de vídeo, sobre la
participación de funcionarios diplomáticos estadounidenses en la
conspiración que asegura se urde para derrocarlo. Convocó al presidente electo
de Uruguay, Tabaré Vásquez —presidente protempore durante 2015
de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)—, y a los ministros de
Relaciones Exteriores de Brasil, Perú y Colombia, para que acudan a Caracas y
conozcan esas pruebas.
Además, de acuerdo con el presidente,
en los últimos días los servicios de inteligencia venezolanos han capturado a
ciudadanos norteamericanos haciendo actividades encubiertas de
desestabilización en el estado costero de Aragua (centro de Venezuela) y
Táchira (suroeste andino del país).
Insistió en que, si bien quizás el
presidente norteamericano, Barack Obama, no esté al tanto de estas acciones,
“se ha dejado meter en un callejón sin salida” con respecto a Venezuela, un error
histórico que lo dejaría marcado “como quedó Richard Nixon con Chile y todos
los presidentes norteamericanos que se metieron con el digno pueblo de América
Latina”.
“Maduro, Maduro, al yanqui dale duro” y
“La patria no se vende, la patria se defiende”, coreaba en éxtasis la
concurrencia frente al Palacio de Miraflores de Caracas, sede de la
presidencia, mientras el presidente desglosaba su póker de medidas. Era el epílogo
esperado para una marcha “antimperialista” que convocó a unos millares de
simpatizantes del chavismo, a propósito del 26 aniversario de la explosión
social del 27 y 28 de febrero de 1989, comúnmente conocida como El
Caracazo, que el oficialismo data como el inicio del derrumbe del viejo
orden burgués.
En cualquier caso, Maduro todavía
conserva bajo la manga la carta de la ruptura de relaciones, una verdadera
opción de destrucción masiva para un país que, como Venezuela, todavía tiene en
Estados Unidos su principal mercado de exportación de petróleo, por razones
geográficas e históricas. En cambio, el sucesor de Hugo Chávez al frente de la autodenominada Revolución Bolivariana prefiere
tensar más la cuerda con un amago de reciprocidad que va en detrimento de EE
UU.
Recalcó que, mientras Washington tiene
en su representación en Caracas 100 funcionarios, Venezuela solo tiene 17 en la
capital estadounidense. Lo mismo ocurriría con los visados: desde ahora
Venezuela se propone cobrar a los ciudadanos estadounidenses que viajen al país
la misma tasa en dólares que exige el consulado norteamericano para tramitar su
propio visado. “Que sepan los afroamericanos, los hispanos, los trabajadores,
que el pueblo de Bolívar ama y respeta al pueblo de Estados Unidos. Estas
medidas van en contra de la élite de ese país”, se excusó.
Por Ewald Scharfenberg | El País
Febrero/28/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.