CHILPANCINGO ► Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos
rechazaron la propuesta de Andrés
Manuel López Obrador en el sentido de que si apoyan al candidato de Morena para la gubernatura de
Guerrero, éste permitirá que nombren al fiscal general y al secretario de Seguridad Pública
de la entidad.
Los familiares afirmaron al ex dos
veces candidato presidencial que no están en el movimiento para obtener cargos
y ratificaron su postura de ir contra los comicios.
La
Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero
(Ceteg) también
se negó a considerar la posibilidad de proponer al próximo secretario
de Educación, pues refieren que votar no es la opción más adecuada para
resolver los problemas de la entidad.
Melitón
Ortega,
uno de los padres de los desaparecidos la noche del 26 de septiembre del año
pasado, sostuvo que en campaña todos los políticos hacen promesas y dicen cosas
que generalmente no cumplen.
“Para nosotros eso no es novedoso, no
vamos a creer en las palabras de ningún político; si AndrésManuel López Obrador defiende las
elecciones es porque él cree que esa es la vía para resolver los problemas,
pero nosotros tenemos situaciones muy serias y seguimos en la lucha”, afirmó.
Y puntualizó: “esa declaración ni nos
va ni nos viene; no vamos a caer en el juego de ningún político”.
La representante del magisterio disidente
en la región Centro, Antonia
Morales, sostuvo que ningún partido es la opción real para resolver la
problemática actual que se enfrenta.
“Nosotros le decimos al señor (López) Obrador que tenemos más
de seis meses en el plantón; que a los jóvenes nos los arrebataron la noche del
26 de septiembre y hasta el momento no ha venido a solidarizarse con los
estudiantes ni con los padres de familia”, afirmó.
En todo caso, dijo que el fundador de
Morena debe buscar el contacto directo con los padres de los desaparecidos para
explicarles la razón por la que no se acercó a ellos en cuanto se conoció lo
sucedido en Iguala.
Vidulfo
Rosales Sierra,
abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, recordó que el movimiento
de los padres va encaminado fundamentalmente a recuperar a sus hijos, no tiene
en ningún momento la intención de negociar cargos en la administración.
Agregó: “En estos momentos apostarle a
las elecciones es hacerlo al olvido de los 43, es transitar a un Guerrero sin
memoria, permitir que haya partidos y municipios infiltrados por la
delincuencia”.
Con ese tipo de problemas, Rosales Sierra aseveró que no
puede insistirse en la organización de los comicios, ya que en estos momentos
no existe ninguna garantía de que se hará justicia para las víctimas del 26 de
septiembre pasado.
Por
Staff de Redacción
Marzo/29/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.