CIUDAD DE MÉXICO ► Las cárceles de mujeres en México
registran graves irregularidades que van desde el maltrato de funcionarios a
las reclusas, inadecuada separación por sexos, abusos y privilegios de internas
que ejercen un autogobierno, hasta prostitución en los centros, denunció el
domingo el ombudsman mexicano.
En un informe especial sobre mujeres
presas, la estatal Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) documentó
problemáticas relativamente comunes en las cárceles, como el hacinamiento, la
insuficiencia de servicios o deficiencias en alimentación o higiene, pero
también alertó sobre otras graves condiciones que prueban la "desigualdad
entre las áreas varonil y femenil".
Registró, por ejemplo, denuncias de
internas sobre maltrato físico y psicológico "tales como amenazas y
golpes, así como de humillaciones y tratos discriminatorios infligidos por el
personal directivo, técnico y/o de custodia" de los centros e indicó
incluso que varias presas "señalaron que fueron víctimas de abusos de tipo
sexual" en una cárcel del céntrico estado de México.
La prostitución se ejerce en al menos
20 centros, detalla el informe, basado en las investigaciones de 77 de los 102
centros penitenciarios que albergan a mujeres en México, realizadas entre
febrero y marzo del 2014, después de que hubiera emitido otro informe en 2013
al que aparentemente las autoridades hicieron caso omiso.
Además, la CNDH constató como mientras
algunas reclusas duermen en el suelo por la falta de colchonetas, otras
"ejercen el autogobierno" y se encargan de "actividades propias
de la autoridad" como distribuir las estancias, lo que las lleva a tener
televisores de pantalla plana o teléfonos móviles en sus celdas. Estas presas
exigen cobros a sus compañeras por el uso de servicios o para brindarles
seguridad, a veces junto a personal del centro, y en al menos un caso bajo el
control de grupos delictivos recluidos en el área para hombres.
La falta de separación adecuada entre
sexos se demuestra, por ejemplo, en al menos tres centros, donde las internas
son alojadas en espacios habilitados del área varonil.
Entretanto, en diez centros no se
permite la estancia de menores de edad con sus madres internas y hay prisiones
donde falta apoyo para que esos niños accedan a los servicios de guardería y
educación básica, denuncia la CNDH.
En los centros evaluados había, en el
momento de redactarse el informe, 11.107 mujeres presas.
Fuente: AFP
Marzo/30/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.