CHILPANCINGO ► Con el
propósito de impulsar políticas públicas y campañas de difusión para que el
gobierno de Guerrero se consolide como una institución comprometida con la
inclusión y la no discriminación, la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) firmó
un convenio de colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación (Conapred).
Este acuerdo considera una serie de
acciones para fomentar la igualdad en el estado, como decretar y aplicar el
Programa Estatal para la Igualdad y No Discriminación, declarar el 19 de
octubre como el Día Estatal por la Igualdad y la No Discriminación en Guerrero
y el 17 de mayo como el Día Estatal contra la Homofobia.
También establece promover ante el
Congreso del Estado las reformas necesarias a la Ley Estatal para Prevenir y
Eliminar la Discriminación que está vigente, impulsar la capacitación de los
servidores públicos en materia de igualdad y no discriminación, así como en
estrategias de defensa para que brinden y garanticen los servicios del Estado
en igualdad de circunstancias y sin discriminación.
El convenio precisa también que se
otorgarán los servicios de salud por parte de la entidad sin ningún tipo de
discriminación, para lo que se revisarán y modificarán los protocolos de
actuación del Sistema de Salud estatal, además de llevar a cabo campañas de
difusión enfocadas a disminuir los índices de discriminación de personas o
grupos en situación de vulnerabilidad.
Al firmar el acuerdo, el gobernador
Rogelio Ortega Martínez destacó que no se puede hablar de un país o una
sociedad democrática si no se atiende el tema de la discriminación, que es
vital en todos los ámbitos, desde la niñez, la familia, el trabajo y hasta en
la forma de hablar o vestir.
Recalcó que en la lucha contra la
discriminación son importantes las políticas preventivas que abonan a la
democracia, que permite convivir a mujeres y hombres distintas ideologías y
militancias políticas, además de religiones y preferencias sexuales.
Por su parte, la titular de la SAI,
Martha Sánchez Néstor mencionó que a través de las acciones del convenio, se
podrá reforzar la cultura de la paz y la armonía, pero sobre todo para abatir
la discriminación y exclusión en la ruta de la igualdad que busca el reconocimiento
de la sociedad en general, de manera particular con los pueblos indígenas y
afromexicanos.
Añadió que para la Secretaría de
Asuntos Indígenas es un momento histórico poder concretar la firma del convenio
con el Conapred, que impulsa la lucha permanente por lograr políticas públicas
y de gobierno que incluyan, de manera especial, un reconocimiento a la
diversidad sexual, entre otras.
A su vez, el presidente nacional del
Conapred, Ricardo Antonio Bucio Mojica destacó el interés del gobierno de Guerrero
para lograr este acuerdo, que permite sumar voluntades y capacidades
institucionales además de compromisos, para apostar por el respeto a la
dignidad humana.
Indicó que en Guerrero se necesita un
trabajo colectivo para que desde cada sector se respete la dignidad de las
personas, en especial de las más vulnerables en todos los aspectos y etapas de
su vida, porque cada una debe ser en toda democracia, el centro y fin de las
instituciones públicas.
Al evento celebrado en la Sala Ignacio
Manuel Altamirano del Palacio de Gobierno asistieron el secretario general de
Gobierno, David Cienfuegos Salgado; el titular de la Sefina, Eliseo Moyao
Morales; la presidenta del DIF Guerrero, Marxitania Ortega; la secretaria de la
Mujer, Rosalinda Ramírez Rodríguez, además de dirigentes y militantes de
distintas organizaciones civiles y sociales del estado.
Por Staff de Redacción
Marzo/04/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.