El mejor año en la historia del turismo está por venir - Libertad Guerrero Noticias

El mejor año en la historia del turismo está por venir

En el 2015 se espera que el ingreso de turistas y la generación de divisas registren crecimientos por encima de los reportados el año pasado


CIUDAD DE MÉXICO  El comportamiento que ha registrado en el último año la tasa de cambio frente al dólar será un factor clave para que, en el 2015, el ingreso de turistas y la generación de divisas registren crecimientos por encima de los reportados en el 2014, año que, actualmente, es considerado histórico para el sector turístico nacional, afirmó la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu.

Tan sólo, expuso, en enero de este año, tanto el ingreso de turistas como la generación de divisas registraron un crecimiento mayor a 14%, esto comparado con el mismo periodo del año pasado.

Enfatizó que el fortalecimiento del dólar será un elemento que complemente los esfuerzos que realiza la dependencia para volver más competitivos los servicios y productos que el turismo mexicano tiene para ofrecerle al mundo.

“Con una oferta fortalecida, variada y expandida de bienes y servicios y precios más competitivos, desde la perspectiva de los extranjeros, el turismo mexicano se está viendo beneficiado este año”.

La funcionaria detalló que las metas del 2015 siguen siendo traer a más visitantes y, principalmente, que dejen una mayor derrama económica.

Para lograrlo, comentó que es necesario continuar imprimiendo en el sector una visión integral, sustentable y estratégica que prioriza el aumento de la competitividad de los destinos y la innovación de la oferta turística.

Expuso que se sigue trabajando en la atracción de eventos y convenciones importantes que impulsen la llegada de más turistas y generen fuentes de trabajo para los mexicanos.

“Queremos seguir creciendo a grandes pasos, por ello es muy importante dar un uso sustentable y de gran valor a nuestro patrimonio y apoyar el desarrollo de nuestros emprendedores”.

Además de fomentar el desarrollo económico del turismo, comentó que se está trabajando para hacerlo más accesible a los grupos de mexicanos a los que se les dificulta poder disfrutar de los destinos por cuestiones económicas.

Mercado interno,una prioridad

La titular de Sectur detalló que el turismo doméstico es de vital importancia para el sector, pues el consumo que realizan los turistas mexicanos al viajar dentro del país representa cerca de 84% del consumo turístico total en México.

Por eso, explicó, se está buscando que el desarrollo del turismo doméstico en México tenga un enfoque de sostenibilidad en tres grandes dimensiones. “En primer lugar, en lo económico, pues es un hecho que el mercado interno contribuye a la redistribución del ingreso y cubre la función de consumo que estimula el dinamismo económico; fortalece las cadenas productivas donde las pymes tienen un rol fundamental”, sostuvo.

En segundo lugar, añadió, está lo social, pues el turismo contribuye a la cohesión y a ser punta de lanza de desarrollo, generando empleo. En tercer término, también se considera la materia ambiental, pues se busca que esta industria colabore en lograr un buen equilibrio y sustentabilidad.

“Desde la secretaría, buscamos apoyar al turismo nacional por medio de diversos programas. Como ejemplo está el Programa de Turismo Social, el cual es parte de un modelo diseñado e implementado de manera conjunta con Turissste, que cuenta con el reconocimiento de la Organización Mundial del Turismo y la Organización Internacional de Turismo Social”, informó.

Explicó que con este programa se ha impulsado la actividad turística nacional, haciendo accesibles viajes turísticos para toda la población. Actualmente se ha iniciado con 10 estados que han aportado recursos para hacer la oferta más atractiva, en conjunto con el Consejo de Promoción Turístico de México (CPTM).


Turismo europeo sigue creciendo

Indicó que ante el contexto internacional y la caída del euro, el planteamiento seguirá siendo la diversificación, tanto de la oferta turística como de los visitantes que arriban al país.

Sin embargo, consideró que es importante destacar que el número de viajeros provenientes de los principales países europeos ha seguido creciendo de forma contante durante el 2014.

“El año pasado, el número de visitantes provenientes de Reino Unido y Alemania creció más de 10%; España 9.9%, y Francia 7%, por lo que no estamos viendo una afectación, a pesar de la debilidad mostrada por el euro en las últimas semanas”, detalló.

Aclaró que la Sectur está preparada para afrontar cualquier eventualidad y responder con estrategias eficaces de promoción en los mercados que se encuentren con mayor crecimiento.

Cuba, el nuevo competidor

Expuso que la reanudación de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba influirá en que más estadounidenses decidan visitar ese país del Caribe: “Estados Unidos es el mayor mercado emisor de turistas hacia México. Actualmente Cuba es un competidor para el Caribe mexicano y seguramente crecería su influencia sobre este mercado”.

Sin embargo, destacó la funcionaria que México posee una infraestructura turística más fuerte y consolidada que le otorga muchas ventajas sobre la capacidad turística cubana.

No obstante, Ruiz Massieu advirtió que se debe seguir trabajando en la competitividad de estos destinos, no sólo en relación a precios sino también en la calidad de los servicios ofrecidos.

Líneas de acción

Detonante de desarrollo económicoDesarrollo de los estudios para la construcción de centros turísticos sustentables, localizados en los destinos culturales más importantes del país (Teotihuacán, Palenque, Chichén Itzá y Calakmul).

Desarrollo regional El relanzamientos del Programa Pueblos Mágicos permitirá a las 83 comunidades con esta distinción aprovechar sus atractivos turísticos para generar desarrollo regional.

En el 2013, los Pueblos Mágicos recibieron a más de 4 millones de visitantes, generando una derrama superior a 6,000 millones de pesos.

Diversificar la oferta Eventos como el Gran Premio de México, que representará 189 millones de dólares anuales en ingresos para el país, no sólo representan beneficios sino que abonan al aumento del flujo de turistas. En total, para los cinco años generará más de 2,000 millones de dólares.

Modernización de atractivos turísticosSe logra con la implementación del modelo de Destinos Inteligentes, al hacer uso de la tecnología para potenciar los destinos, facilitando la interacción del visitante con su entorno. Sectur trabaja con España en un modelo piloto a desarrollarse en Cozumel, ciudad de México y Cholula.

Consolidar la ofertaCon las 44 Agendas de Competitividad de Destinos Turísticos. Herramienta de planeación que aumenta la competitividad de los destinos a través de un portafolio de más de 660 proyectos que representan una inversión de casi 77,000 millones de pesos.

Síguenos: Facebook | Twitter

Fuente: El Economista
Marzo/23/2015
www.libertadguerrero.net
________________________________________________________


Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.