ABU DABI ► El avión Solar Impulse 2, que no
utiliza ningún carburante, despegó a las 07h12 locales (03h12 GMT) de la
capital de los Emiratos Árabes Unidos, poco antes de salir el sol, con brisa
ligera en la pista en el pequeño aeropuerto Al Bateen.
Solar Impulse 2 puso rumbo al este y su
primera etapa es Mascate, capital del sultanato de Omán, donde es esperado al
final del día. El trayecto de unos 400 km debería durar 12 horas.
Transcurridas dos horas y 15 minutos de
vuelo, el piloto, el suizo André Borschberg, indicó que había recorrido un 13%
deltrayecto a Mascate y habló con la prensa antes de llamar a su esposa, según
la web de la misión.
"El desafío que viene es real para
mí y para el aparatoi", declaró el piloto, de 63 años, poco antes del
despegue.
Vestidos con uniformes de color
naranja, los dos pilotos, Borschberg y su compatriota Bertrand Piccard,
realizaron las últimas inspecciones de noche y Borschberg se instaló en la
cabina del avión monoplaza bajo los aplausos de todo su equipo.
El despegue de Abou Dhabi, previsto en
principio el pasado sábado, fue atrasado por los fuentes vientos en la región
todo el fin de semana.
Ante todo, se trata de "un reto
humano", recalcó André Borschberg.
La vuelta al mundo en doce etapas es el
resultado de 13 años de investigaciones realizadas por Borschberg y Piccard,
que más allá de la hazaña científica, quieren transmitir un mensaje político.
"Queremos compartir nuestra visión
de un futuro limpio", declaró Piccard, y subrayó que esta misión debería
contribuir a la lucha contra el calentamiento climático.
"El cambio climático ofrece una
fantástica oportunidad para aportar al mercado nuevas tecnologías verdes"
que ayudarán a "preservar los recursos naturales de nuestro planeta, crear
puestos de trabajo y sostener el crecimiento" económico, dijo.
La idea de volar gracias sólo con
energía solar fue al principio el hazmerreír de la industria aeronáutica.
Piccard, descendiente de una dinastía
de científicos-aventureros suizos, dio la primera vuelta al mundo en globo sin
escala en 1999.
El avión, bautizado SI2 (Solar Impulse
2), está propulsado por más de 17.000 células solares que recubren unas alas de
72 metros, casi tan largas como las de un Airbus A380.
Pero el SI2, concebido en fibra de
carbono, no pesa más de 2,5 toneladas, tanto como un coche todo terreno
familiar, menos de un 1% del peso del A380.
Sobrevuelo de dos océanos
En total, el aparato recorrerá 35.000
km a una velocidad relativamente modesta (entre 50 y 100 km/h) y sobrevolará
dos océanos, Pacífico y Atlántico.
Esta cincunvalación, a 8.500 metros de
altitud como máximo, le llevará cinco meses, de los cuales 25 días de vuelo
efectivo. El regreso está previsto a Abu Dabi a finales de julio o comienzos de
agosto.
Piccard se encontrará en la carlinga
cuando el avión aterrice de nuevo en los Emiratos, si todo va bien.
Después de Omán, los destinos
siguientes son India y Birmania, antes de la etapa más larga del trayecto:
cinco días consecutivos de vuelo para un solo piloto encargado de ir de Nankin,
en China, al archipiélago estadounidense de Hawai, en el Pacífico.
Piccard indicó que el público podrá
"seguir en directo todo lo que hacemos en la cabina" y "en el
centro de control de la misión en Mónaco" en la web activa
"solarimpulse.com".
Precisó que una petición fue lanzada
para promover las energías renovables entre el gran público en la página
futureisclean.org.
Un total de 130 personas participan en
la aventura: 65 acompañarán a los pilotos alrededor del mundo (en el marco del
apoyo logístico) y 65 estarán en Mónaco, en el centro de control de la misión
(meteorólogos, controladores aéreos e ingenieros).
El Solar Impulse 2 es el sucesor del
primer prototipo, el Solar Impulse 1, que permitió a sus creadores realizar
varios vuelos de larga duración en Europa y Marruecos y ser los primeros en
cruzar Estados Unidos en 2013, con varias escalas, en un avión de este tipo.
Fuente:
EFE
Marzo/09/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.