El
abanderado de Movimiento Ciudadano ofrece crear una comisión de la verdad para
esclarecer en el caso de la masacre de normalistas “caiga quien caiga”
Foto tomada de Facebook.
Lázaro Mazón con Walton, en Iguala. |
IGUALA ► Sin
resguardo de policías y acompañado por Lázaro Mazón Alonso, ex funcionario
estatal vinculado con José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala acusado por la
desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, inició su campaña este
viernes en Guerrero el candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano,
Luis Walton Aburto.
En un salón de fiestas, ubicado lejos
del centro de la ciudad de Iguala, Walton Aburto dijo que comenzó en esta
ciudad su campaña porque todo el que aspire a la gubernatura debe mirar de
frente a la población.
"He querido comenzar esta campaña
aquí en Iguala porque es el símbolo nacional y mundial de una tragedia que nos
afecta a todos, de las dificultades que padecemos todos. Aquí en Iguala porque
quiero lo contrario, que se convierta en un cambio, en reconciliación y
progreso", sostuvo.
El 26 de septiembre pasado, en Iguala,
ocurrió el ataque contra los 43 normalistas. Según las autoridades, policías de
ese municipio entregaron a los jóvenes al grupo criminal de Guerreros Unidos,
quienes a la postre los asesinarían y quemarían sus restos.
Por su responsabilidad en la operación
de policías contra los jóvenes, las autoridades detuvieron a Abarca, quien
era alcalde de Iguala.
De acuerdo con declaraciones de René
Bejarano, de la corriente Izquierda Democrática del PRD, Mazón Alonso -ex
secretario de Salud de Guerrero- propuso a Abarca para que fuera candidato a la
alcaldía de Iguala, por el perredismo. Mazón Alonso rechazó después esa
afirmación, aunque aceptando que tuvo una relación de de varios años con
Abarca, según lo publicado por medios mexicanos.
Walton Aburto dijo este viernes que
espera abrir una nueva etapa en Guerrero, donde se reconozca la realidad sin
fingir, esto en relación a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Anunció que, de ganar la gubernatura,
una de sus primeras medidas será la de crear una Comisión de la Verdad en donde
se señalen a los responsables de los crímenes de la noche del 26 de septiembre
del año pasado: "caiga quien caiga", según dijo.
"Queremos vivir en paz, sentirnos
seguros, ver protegidas a nuestras familias y trabajar en la reconstrucción
(...) hay que reconocer la realidad, conociendo el drama de los desaparecidos,
y por eso una de nuestras primeras medidas será la creación de una Comisión de
la Verdad, una auténtica comisión que esclarezca los hechos y señale a todos,
repito a todos los responsables de estos crímenes incalificables",
exigió.
Walton reconoció que Guerrero atraviesa
por una etapa "difícil" en el tema social, pero pidió a la población
de Iguala no tener duda que pueden conseguir un "cambio total".
"Soy consciente del reto, se que
no es fácil, la tragedia nos deja un profundo vacío y por eso debemos creer de
nuevo en Guerrero, ninguna familia es ajena al desempleo y la inseguridad que
nos dañan a todos, por eso las elecciones son nuestra oportunidad de salir
adelante", insistió.
Al final de su discurso pidió a los
ciudadanos "volver a creer" en que se puede edificar un Guerrero
mejor.
Al final del acto oficial de inicio de
campaña, cuestionado por CNNMéxico sobre la presencia de Mazón Alonso, el candidato
de Movimiento Ciudadano respondió que lo invitaron por ser un "igualteco
distinguido" y rechazó que empañe su campaña política.
"De ninguna manera, yo creo que
Lázaro Mazón cumplió con todo lo que marca la ley", sostuvo.
Mientras que Mazón Alonso solo dijo que
su presencia a ese acto fue para "apoyar a su amigo Luis Walton" y
rechazó, en este momento, sumarse a las filas del Partido Movimiento Ciudadano.
Otro de los candidatos a la gubernatura
que iniciaron campaña este 6 de marzo fue el de Movimiento de Regeneración
Nacional (Morena), Pablo Amílcar Sandoval.
En su caso fue encarado por miembros
del Movimiento Popular Guerrerense (MPG), quienes junto con normalistas y
maestros de la CETEG buscan boicotear las elecciones hasta la localización de
los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El primer acto que tuvo fue en el
municipio de Cochoapa el Grande, en punto de las 11:00 horas (local). Pero fue
en la cabecera municipal de Tlapa, perteneciente a la región de La Montaña,
cuando integrantes del MPG buscaron impedir el acto del candidato de Morena.
Después de un diálogo directo entre
integrantes de Morena, el propio candidato, Amílcar Sandoval, y los dirigentes
del MPG en el municipio de Tlapa, se le permitió que diera su discurso.
Por
Laura Reyes Shantal | CNN
Marzo/08/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.