El
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que en el mismo
periodo del año pasado los datos correspondientes fueron de una alza de 0.17
por ciento quincenal y de 3.89 por ciento anual.
La
inflación en la primera mitad de este mes obedeció al aumento en los precios
del jitomate y el limón, y en menor medida de la gasolina de bajo octanaje y
del huevo, lo que fue contrarrestado parcialmente por la baja de otros
productos agropecuarios, como la carne de cerdo.
El
dato de la inflación en la primera quincena de marzo, de 0.18 por ciento,
estuvo por debajo del 0.25 por ciento esperado por analistas, y con ello la
inflación a tasa anual se ubicó en 2.97 por ciento, nivel similar al de la
segunda quincena de febrero pasado.
Así,
la inflación quincenal anual se mantuvo por segundo periodo consecutivo por
debajo de 3.0 por ciento, nivel dentro del objetivo inflacionario para el año,
de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.
El
instituto reporta que los productos con precios al alza en los primeros 15 días
de marzo fueron: jitomate, limón, transporte aéreo, servicio turístico, papel
higiénico, huevo, gasolina de alto y bajo octanaje, loncherías, fondas,
torterías y taquerías, y vivienda propia.
En
contraste, los productos con precios a la baja fueron: carne de cerdo, tomate
verde, productos para cabello, pollo, papaya, papa y otros tubérculos,
electricidad, chayote, otras legumbres y carne de res.
El
INEGI refiere que en la primera mitad de este mes el índice de precios
subyacente presentó un aumento quincenal de 0.15 por ciento y una tasa anual de
2.42 por ciento, por arriba del 2.38 por ciento en la segunda quincena de
febrero pasado.
Dentro
del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, los precios de las mercancías
mostraron un incremento de 0.13 por ciento y los de los servicios de 0.16 por
ciento, refiere.
A su
vez, el índice de precios no subyacente alcanzó una variación de 0.28 por ciento,
así como una tasa anual de 4.69 por ciento, menor a la 4.80 por ciento en la
segunda mitad del mes previo.
Al
interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos
agropecuarios disminuyeron 0.14 por ciento, al mismo tiempo que los precios de
los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.53 por ciento.
Subraya
que el índice de precios de la canasta básica registró una variación de 0.35
por ciento, así como una tasa anual de 3.22 por ciento. En la misma quincena de
2014 los datos correspondientes fueron de 0.20 y 5.50 por ciento.
Expuso
que las localidades con variación de precios por arriba de la inflación
nacional fueron: Mexicali, Tijuana, Matamoros, Durango, Ciudad Acuña, Jacona,
Tapachula, Tlaxcala, Tepatitlán y Cortazar.
En
tanto, las localidades con variaciones por debajo de la inflación nacional en
la primera quincena de marzo fueron: Huatabampo, San Andrés Tuxtla, Toluca,
Torreón, San Luis Potosí, Tampico, Tehuantepec, Hermosillo, Colima y Córdoba.
Fuente: Notimex
Marzo/24/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.