El gobernador Rogelio Ortega Martínez,
al recibir la recertificación de Zihuatanejo como Ciudad Internacional de la
Paz en América Latina
ACAPULCO ► Al recibir
la recertificación de Zihuatanejo como Ciudad Internacional de la Paz en
América Latina, otorgada por la Organización de las Naciones Unidas, el
gobernador Rogelio Ortega Martínez ofreció promover que esta experiencia se
replique en más municipios de Guerrero y que sobre todo involucre a las
escuelas de Iguala, Tixtla y Acapulco.
“Necesitamos la paz, un monumento por
la paz que hay que llevar a Iguala, a Ayotzinapa, a Acapulco y otros lugares y
rincones de Guerrero, porque requerimos de la armonía”, expresó el Ejecutivo
estatal durante la ceremonia en la plaza pública, junto a la playa principal de
este emblemático destino turístico, con la asistencia de residentes y
visitantes.
Por ello, ofreció todo su respaldo a
las acciones ciudadanas que coadyuven a la formación de comités por la paz,
tomando como ejemplo lo hecho en Zihuatanejo, donde se involucra a
instituciones educativas y asociaciones civiles con las autoridades para
promover el respeto y la tolerancia, lo que permite armonizar y mejorar la convivencia
ciudadana.
En este sentido, consideró necesario
instituir en Guerrero un seminario anual de la paz, con la participación de
especialistas internacionales para reflexionar sobre el tema y de forma
paralela elaborar un plan de trabajo educativo anual para inculcar principios y
valores a los estudiantes de todos los niveles educativos.
Con la mira en la conmemoración del Día
Internacional de la Paz el 21 de septiembre, Ortega Martínez enfatizó que la
paz no se puede lograr sin justicia, por lo que recalcó que los responsables de
los acontecimientos de Iguala deben ser castigados de manera ejemplar.
“La paz se consigue con el
reconocimiento y aceptación de las diferencias para convivir, aún en opiniones
distintas, con ideología y preferencias sexuales y religiosas diferentes, pero
todos, mujeres y hombres, unidos para hacerlo en armonía”, refirió.
Enfatizó que Guerrero saldrá del rezago
a través del diálogo permanente, “donde nos escuchemos todas y todos para
construir la armonía que se requiere y hacer transformaciones estructurales
para superar la pobreza”.
Asimismo resaltó que en el estado
también se requiere la paz que se establece con los valores de la democracia
para elegir a las autoridades.
Enseguida, la coordinadora del Centro
de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Latinoamérica con
sede en Zihuatanejo, Patricia Ann Talley, entregó la recertificación al
gobernador Rogelio Ortega y al presidente municipal de Zihuatanejo de Azueta,
Luis Fernando Vergara Silva.
En su intervención, Liberato Bautista,
representante del director ejecutivo de la Organización de Ciudades
Internacionales de la Paz de la ONU, Fred Arment, destacó el esfuerzo de los
azuetenses y los convocó a elevar los esfuerzos para lograr una nueva
certificación mediante la promoción intensa de los derechos humanos.
Mencionó que la paz es exportadora de
valores sagrados y semilla del futuro que permite el surgimiento de buenos
gobiernos con el consentimiento de la gente.
Dijo que en las escuelas se debe
promover la enseñanza del respeto, donde los niños aprendan de sus maestros que
“la pluma es más poderosa que la espada” y convocó a todos los sectores a no
utilizar los recursos públicos en la creación de “herramientas de la muerte”,
sino privilegiar los espacios como albergues, planteles educativos y el
equipamiento de hospitales.
Además habló de la importancia que en
ciudades con vocación turística se preserve el medio ambiente, la flora y la
fauna.
En tanto, la directora general del
Comité de Paz para la recertificación de Zihuatanejo, Wendy Carbajal Sotelo,
expuso que varias asociaciones civiles y escuelas han contribuido a establecer
la cultura de la paz en el municipio, con la finalidad de que estas acciones
trasciendan a otras localidades de Guerrero.
Externó que es necesario que los
ciudadanos fomenten la promoción de la cultura de la paz desde los hogares,
donde las familias generen la apertura al diálogo, mientras que la labor de los
docentes será en las aulas.
“Depende de nosotros resolver los
problemas, para que no nos abrumen y terminen en acciones de violencia”,
puntualizó Carbajal Sotelo, quien recibió el reconocimiento a su labor por
parte del gobernador Rogelio Ortega.
Por último, Patricia Ann Talley le
entregó la estafeta de la Coordinación del Centro de Paz de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) con sede en Zihuatanejo.
Por
Staff de Redacción
Febrero/08/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.