Los Aguirre, encabezados por Ángel Heladio, aumentaron su fortuna en medio de la miseria - Libertad Guerrero Noticias

Los Aguirre, encabezados por Ángel Heladio, aumentaron su fortuna en medio de la miseria


ACAPULCO  Se derrumbó la imagen del otrora Ángel de la Costa Chica. Ahora es considerado un Diablo.

La gente de la región se siente engañada. Hombres y mujeres están molestos... avergonzados. ¡Y con justa razón! Su Héroe, líder, guía moral y político los defraudó.

La dramática estela de corrupción, que reveló el saqueo de las arcas federal y estatal, cayó como balde de agua fría en el Bello Nido y sus alrededores.

“¿Quién iba a pensar que robaran tanto dinero?” —Replica una mujer morena que cubre su  cabeza del sol con una toalla. “Por mí que los refundan en la cárcel para que aprendan” —Suelta en tono molesto.

Como la costeña, que dice llamarse Carmen, habitantes de municipios vecinos celebran que el brazo de la justicia pare los abusos de quienes se roba el dinero del pueblo. El enriquecimiento de los Aguirre “era un secreto a voces”, dice la gente.

La indignación apresa a los habitantes de Ometepec, tierra natal de los Aguirre Rivero que han sido noticia mundial por actos de nepotismo y desvío de recursos públicos que involucran al exgobernador, familiares y sus más cercanos colaboradores, según investigaciones del gobierno federal.

Ángel Aguirre Rivero llegó a la gubernatura con la promesa de transformar el estado, postulado por la coalición Guerrero nos une que conformaron PRD-PT y Convergencia. El PAN se sumó en alianza de facto una noche antes del inicio de las votaciones celebradas el domingo 30 de enero del 2011.

Al menos 18 colaboradores y familiares del exgobernador están involucrados, hasta hoy, en el presunto desvío de más de 287 millones de pesos, informó el jueves 12 de febrero el Procurador General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam.

Por el caso han sido detenidas nueve personas, entre quienes figuran el hermano de Ángel Aguirre Rivero, Carlos Mateo, y su sobrino Luis Ángel Aguirre Pérez.

También se encuentran en prisión Pablo Ignacio Hughes Acosta, quien desempeñaba como director de Desarrollo Urbano de Guerrero; Mauricio Francisco Hughes Acosta, Alejandro Carlos Hughes Acosta, Jorge Eduardo Hughes Acosta, Víctor Felipe Hughes Acosta, Henry Paul Hughes Alcocer y Víctor Ignacio Hughes Alcocer, ex subsecretario de Finanzas y Administración del Estado.

Los cargos por los que han sido detenidos y procesados son por lavado de dinero y desvío de fondos públicos a cuentas bancarias personales entre 2012 y 2014, A través de tres empresas, informaron las autoridades.

La PGR ha identificado dichas empresas con la razón social Constructora Trabesa SA de CV, Comercializadora 2003 SA de CV, y Comercializadora Topacio SA de CV, a las que el gobierno de Aguirre otorgó contratos por mil 72 millones de pesos. Pero otras compañías también están bajo investigación, por lo que el monto de lo defraudado podría incrementarse.

En cualquier momento podrían ser detenidos otros involucrados en este escandaloso caso de corrupción, entre ellos Floriberto Rafael Aguirre Rivero —Coordinador de Asesores de Luis Walton en el gobierno de Acapulco— y Floriberto Rafael Aguirre Pérez, hermano y sobrino del exmandatario guerrerense, por haber incurrido también en operaciones financieras de procedencia ilícita.


DÁDIVAS PARA EL PUEBLO

En contraste con los miles de millones de pesos desviados a cuentas personales del hermano y amigos del exgobernador, gente humilde hacía filas en la casa particular de Ángel Aguirre para recibir dádivas.

Un hombre que dice haber sido caporal del rancho El Pantano, propiedad de Ángel Aguirre Rivero, asegura que el patrón cuando venía para acá (al municipio) formaba a la gente humilde que lo visitaba para pedirle ayuda.

La casa del cacique, ubicada entre las calles Juan García Jiménez y Niños Héroes del Centro de Ometepec, era concurrida por las personas necesitadas. Hombres y mujeres de todas las edades se formaban para recibir entre 20 y 500 pesos. Así ocurría al menos dos o tres veces cada mes.

“La gente venía de muchas comunidades, les avisaban los líderes. Llegaban y esperaban hasta tres o cuatro horas para que comenzaran a repartir el dinero”, dice el hombre a quien identificamos como Juanito (por su seguridad, omitimos su verdadera identidad).

—¿Aguirre entregaba el dinero? –se le inquiere.

—No, el señor Armando daba los sobres —respondió en referencia a quien fungió como asistente de Aguirre, su primo conocido como Pocho Añorve.

LAS VACAS DE AIRE ACONDICIONADO

Al preguntarle a Juanito sobre las famosas vacas que Aguirre mantiene en ambiente climatizado, confirmó que sí hay un establo con ventiladores y aires acondicionados para el ganado suizo de registro y caballos pura sangre.

La risa gana al reportero preguntón y curioso.

“No se ría, el ganado europeo que tiene el señor Aguirre necesita clima especial. Las vacas se estresan y para quitarles lo caliente las mantienen adentro del establo. Los caballos también necesitan ambiente fresco”, según nos cuenta Juanito, un hombre bonachón, moreno de unos 60 años .

—¿Oiga y como cuántas vacas y cuántos caballos tienen en el rancho? —le insistimos.

—Cuando yo trabajaba en El Pantano había cuatro sementales y unas treinta vaquitas lecheras. Los demás eran becerros. Aguirre quiere muchos sus vacas, les tiene médico (veterinario) que se encarga de revisarlas para evitar que se enfermen. Son cabezas caras de registro. Los caballos son ocho de raza española. Hay más vacas y caballos, pero esos son de aquí y no necesitan clima especial para vivir, revela nuestro entrevistado.

UN CASO DE ABUSO DE PODER

A Juanito le pedimos que nos guiara a El Pantano, pero advirtió que es peligroso. “Hay gente armada en los ranchos. Si te descubren te pueden matar”.

Relató que hubo el caso hace algunos años de varios indígenas que fueron atrapados y torturados por meterse al rancho El Cuije de Delfino Aguirre Rivero —hermano de Ángel— y robaron un becerro. Se lo comieron y los agarraron. “¿No supo? Se publicó en los periódicos”, nos dijo.

Sobre el caso investigamos. Fue el 25 de junio del 2010 cuando 25 indígenas amuzgos de la región denunciaron haber sido torturados por haber robado y comido una cría de vaca del rancho ubicado en la comunidad de Milpillas, municipio de Cuajinicuilapa. Cuatro de los indiciados fueron colgados del cuello e introducidos a una pila de agua.

Juanito revela además que los Aguirre ya sacaron la mayoría de cabezas de ganado, caballos y maquinaria de sus ranchos donde crían vacas suizas, acción que realizan ante la posibilidad de que la PGR y Hacienda ordenen un posible embargo de sus bienes.

La propiedades más visibles de los Aguirre son El Pantano, de Ángel Heladio; Los Almendros, Pozo de Agua y El Cuije, de Delfino; San Carlos y Las Tortugas, de Carlos Mateo

A sugerencia de Juanito pasamos frente al rancho San Carlos, se localiza a orillas de la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, entre las comunidades El Sepudo y San Isidro, pero no hicimos parada.

Rancho San Carlos, propiedad de Carlos Mateo Aguirre Rivero.

Observamos que hay gente trabajando en labores de limpieza de los prados. No vimos ganado ni caballos ni maquinaria. Según nos dijo el hombre, todo lo sacaron la semana pasada (días después de que fuera detenido Carlos Mateo Aguirre) y se lo llevaron en camiones rumbo a Oaxaca, donde la familia del exgobernador posee otras propiedades.

La costachiquenses saben y cuenta que los Aguirre tienen muchos ranchos y empresas en la región, propiedad de hermanos, primos y sobrinos del ex gobernador cuya familia es de origen ganadera, pero la bonanza les llegó cuando Ángel fue por primera vez gobernador, lo que le permitió iniciar el tejido de una red de complicidades.

PARAN OBRAS Y SE LLEVAN MÁQUINAS

En la cabecera municipal de Ometepec, cuatro obras que ejecutaban constructoras contratadas por el gobierno estatal están paradas.

La gente cuenta que los trabajos del libramiento carretero en el acceso principal fueron abandonados por los trabajadores que se llevaron las máquinas. Igual pasó con la pavimentación del boulevard Juan Álvarez, la rehabilitación del mercado municipal y la construcción de la unidad habitacional parta maestros bautizada con el nombre de Ángel Aguirre Rivero.

El pasado viernes 20 de febrero, el alcalde Atenógenes Vázquez Rodríguez expresó su preocupación por las obras inconclusas que dejaron tiradas tras la detención de Carlos Mateo Aguirre y compañía. Ometepec —dijo— se encuentra devastado, como si hubiera sufrido un sismo.

El reclamo lo hizo ante la secretaria de Desarrollo Social federal, Rosario Robles Berlanga y el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez —que fue designado el 26 de octubre del 2014 por el Congreso local para sustituir a Ángel Aguirre—. None, como es conocido el alcalde, les pidió su intervención para que sean terminados los trabajos que quedaron a medias.

Ese día la representante del presidente Enrique Peña Nieto y el mandatario estatal pusieron en marcha el centro de acopio de leche fresca que será operado por Liconsa, construido por el gobierno federal en la comunidad San Isidro, como parte de la estrategia contra el hambre.

“En Ometepec, haga de cuenta que hubo una devastación de tal magnitud como si hubiera un sismo o algo parecido, lo tenemos devastado”, dijo Vázquez Rodríguez.

Ahí, el gobernador Ortega convocó a los ciudadanos a castigar en las próximas elecciones a los funcionarios corruptos y premiar a quienes han trabajado con honestidad y presenten buenos proyectos en beneficio de sus municipios, pueblos y comunidades.

Los Aguirre Herrera en sus años felices.

CON AGUIRRE: CORRUPCIÓN, MÁS POBREZA E INSEGURIDAD

Mientras el gobierno federal le inyectó cuantiosos recursos a Guerrero, con lo que logró un crecimiento de 7 por ciento en 2014, las personas cuyos ingresos no les alcanzan para comer diario, creció de 62.8 a 65.3 por ciento.

El dinero no llegó a la población necesitada, sino, entre otros destinos, a cuentas de familiares y amigos del gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero.

Guerrero es un estado de amplios contrastes. En el último año la pobreza extrema se acrecentó y los niveles de violencia e inseguridad registraron los índices más altos del país, principalmente en materia de homicidios, secuestro y extorsión. En contraparte, la inversión pública tuvo un crecimiento superior al registrado a nivel nacional.

Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional Estadística, Geografía e Informática (Inegi), al tercer trimestre de 2014, Guerrero registró un crecimiento económico de 7 por ciento anual. Ello se debe a la atención que el gobierno federal ha puesto en Guerrero.

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró, en diciembre pasado, que en la entidad se han invertido 40 mil millones de pesos para la recuperación de infraestructura que se perdió por décadas de abandono, desastres naturales y la inacción ante la delincuencia. 

“Necesitamos dar la cara a los guerrerenses, emprendemos hoy acciones para reactivar la economía del estado”, dijo en ese entonces.

Las cifras de la Secretaría de Hacienda señalan que las aportaciones federales a Guerrero durante 2014 sumaron 26 mil 700 millones de pesos, lo que representa un incremento de casi mil 500 millones de pesos con relación a la cifra de 2013. En términos reales el incremento fue de 1.9 por ciento, similar al crecimiento nacional.

LA CARRERA DE ÁNGEL AGUIRRE RIVERO

Arropado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ángel Aguirre Rivero inició su carrera política y caciquil en 1979, como subjefe del Departamento de Normas y Sistemas de la Dirección General de Bienes Muebles de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, cargó que dejó en 1980.

En 1981 el gobernador Alejandro Cervantes Delgado lo nombró como su Secretario Particular hasta 1984, de ese año a 1987 fungió como Coordinador General de Fortalecimiento Municipal, y de 1985 a 1987 como Secretario General de Gobierno del estado.

El sucesor de Cervantes, el gobernador José Francisco Ruiz Massieu, lo designó Secretario de Desarrollo Económico de 1987 a 1990, y de ese año a 1991 se desempeñó como Coordinador del Programa Nacional de Solidaridad en la Costa Chica.

Dejó la burocracia al ser postulado candidato del PRI y electo Diputado Federal por el VI Distrito Electoral Federal de Guerrero a la LV Legislatura de 1991 a 1994, desde 1993 a 1996 fue además Presidente estatal del PRI en Guerrero.

El 12 de marzo de 1996 el entonces gobernador de Guerrero. Rubén Figueroa Alcocer, solicitó licencia para separarse de su cargo como consecuencia a la Matanza de Aguas Blancas, donde campesinos fueron asesinados por agentes de la policía estatal en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez. Ese mismo día el Congreso de Guerrero lo designó como Gobernador sustituto, terminando el período constitucional hasta el 31 de marzo de 1999.

En 2003 fue electo por segunda ocasión diputado federal, esta vez en representación del VIII Distrito Electoral Federal de Guerrero a la LIX Legislatura que concluyó en 2006 y durante la cual fue presidente de la Comisión de Comunicaciones, y luego de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

En 2006 fue postulado como candidato a Senador por el PRI en la primera fórmula de las candidaturas, quedando en segundo lugar en la elección y ocupando por tanto la curul de Primera minoría.


AGUIRRE, DE BURÓCRATA A MAGNATE

Lucrar con la pobreza había sido redituable negocio de los Aguirre, encabezados por Ángel Heladio, el orgullo e hijo predilecto, hasta que sus otrora fraternos priístas les pusieron un alto.

Hoy, el hombre que gobernó Guerrero en dos ocasiones está fuera de combate. Su espíritu constructor que le dejó millonarias ganancias del 2011 al 2014, mientras estuvo en el poder, se ha convertido en una soga al cuello.

Aguirre deja una estela de obras inconclusas, marcadas todas por la corrupción y como ejemplo emblemático en complicidad con los hombres de negocios más influyentes de México, Carlos Slim Helú y Bernardo Quintana Isaac, propietarios de los consorcios Carso, IDEAL, CEMEX y Grupo ICA, y socios en la ejecución de las obras del Acabús y Macrotúnel que se desarrollan en Acapulco.

En el resto de la entidad, poco o nada hizo Aguirre. Aún hay cientos de damnificados por el paso de los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel en 2013. Año que marcaría su debacle.

Cuando llovía a cántaros en Guerrero aquel 13 de septiembre, mientras miles padecían las fuertes lluvias, Ángel Aguirre era anfitrión de una cena amenizada con mariachi, con motivo del Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac y los Sentimientos de la Nación. Unos se ahogaban en alcohol en Casa Guerrero, otros quedaban sepultados en La Pintada, municipio de Atoyac de Álvarez.

No era la primera vez que pasaba algo así estando Aguirre en el poder. Cuando fue gobernador interino en 1997, le tocó vivir la desolación que dejó a su paso el huracán Paulina y tampoco ayudó a los afectados. Frente a la crítica por su indolencia sólo atinaba a contestar de manera soberbia: “Me tienen sin cuidado”.

Lo mismo sucedió cuando el ataque a estudiantes y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, hechos ocurridos en 26 y 27 de septiembre del 2014 en el municipio de Iguala. Aguirre Rivero le apostó a eludir la responsabilidad y le costó la gubernatura.

Ahora, en medio de un escándalo familiar donde la autoridad judicial investiga a su hermano, sobrino y otras personas por un desvío de recursos públicos federales y estatales por un monto de 287 millones 12 mil 294 pesos, toma distancia y calla.

En Guerrero es un secreto a voces que Aguirre se enriqueció, en contraparte miles de personas se hundieron en la pobreza.

En las colindancias de Guerrero y Oaxaca los habitantes cuentan historias inverosímiles que ligan al ex gobernador con famosos narcotraficantes. Pero esa será historia aparte.

El Ángel salvador mostró su verdadero rostro. La gente ahora lo compara con el Diablo.

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Febrero/23/2015
www.libertadguerrero.net
 ________________________________________________________


Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.