LA RUEDA DE LA FORTUNA
• El voto, como acción rectificador
[ Por Alfredo Sarabia Radilla
]
En esta vida socio política, en general,
solo hay de dos sopas para obtener el poder: Por la vía armada, o bien,
por la vía electoral. En nuestro país, se ha adoptado por cuestión electoral,
como la forma para arribar al poder gubernamental, sin que se tenga una
impresión descalificadora de la primera que se refiere a la lucha armada.
De hecho, en México se han venido dando elecciones un poco “creíbles”
desde que echaron del gobierno y del país, al dictador Porfirio Díaz, gran
maestro de la corrupción y demás actos envilecedores de la Política, allá en
1911.
Después de un periodo turbulento en la
vida del país, las elecciones han
venido adquiriendo importancia, algunas más, algunas menos, pero importancia al
fin. Es cierto que hasta hace pocos años, estas eran de mero trámite por el
PRI, ya que los partidos existes que se hacían llamar de oposición, eran nada
más en el papel, siendo el PAN, el único de esos partidos simuladores, que aún
siguen en la lucha electoral, haciéndole “al ensarapado”.
Hoy día, el hecho de votar, es la forma que hemos elegido los mexicanos
para cambiar a nuestras Autoridades, y de ello depende pues, que haya una buena
y confiable elección de la persona y del partido postulante. Debe haber una
buena “compaginación” entre ambos. Yo no considero que se vote por “el mono” para
tener un buen gobierno, no. Se deberá pues mantener un “paralelismo” entre la
persona y partido; sin esas premisas no hay, ni habrá un buen gobierno, por más
que se jure.
Por tanto, las votaciones son una herramienta poderosa que tenemos, no
hay de otra, no en estos momentos, se diga lo que se diga. El voto pues, es lo
que tenemos a nuestro alcance para sacudirse de aquellos especímenes conocidos
por sus incapacidades, por sus transas, por sus perversidades, etc.
Es necesario decir, que la moda ahorita en la Política, son los
políticos que han estado “pegados de la ubre gubernamental” y quieren continuar
“pegados, hasta dormidos”, los cuales la gente los ha bautizado como
“chapulines”.
Por cierto, est@s bribon@s
abundan en toda la geografía del país, de nuestro estado de Guerrero y por
ende, en Atoyac de Álvarez.
En este contexto social, no hay que soslayar para nada, el caso de los
43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos. Problema que le está
“quemando las manos” al gobierno federal de Enrique Peña Nieto y no haya una
forma adecuada a sus fines e intereses para salir de la trampa que el mismo se
tendió, de ahí las repetidas mentiras perversas y nefastas de la PGR, como muestra
de lo anterior.
A propósito, debes saber que hay un empecinamiento patético emanado del
caso anterior, de no votar. Necedad
sospechosa que se contrapone a los lineamientos explicados en párrafos
anteriores de este espacio.
En apariencia, sería lo lógico de escuchar el llamado a no votar, pero
entonces, antes tendríamos que hacer un concienzudo análisis realista de esa
propuesta para ver los pro y los contras que se obtendrían.
Sin embargo, de esta situación se podrán generar dos escenarios posibles:
1.- Votar; y 2.- No votar. Del primer escenario, ya se ha explicado, mientras
que el segundo escenario, se reduciría a plantearnos: ¿Existen las garantías
como para tener un estado de Guerrero con autoridades que las ponga el pueblo?
¿En el marco jurídico y legal que se tiene, está presente una cuestión de nulidad
de votos? Al tiempo... HASTA PRONTO.
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.