CIUDAD DE MÉXICO ► Diputadas
del Parlamento Europeo lamentaron que la justicia en México sea lenta,
selectiva, y no contemple la protección para familiares de las víctimas,
especialmente en el caso del asesinato de los activistas Bety Cariño y
Jyri Jaakkola en el año 2010. “Yo estoy ocupada en el caso desde el comienzo y
tengo que decir que el proceso ha sido extremadamente lento y es muy
decepcionante”, afirmó en entrevista con SinEmbargo la
eurodiputada Heidi Hautala.
Sus declaraciones fueron pronunciadas
después de la reunión que sostuvieron con autoridades de Oaxaca para comprobar
el progreso en la investigación del homicidio de los activistas Bety Cariño y
Jyri Jaakkola, este último de ciudadanía finlandesa, asesinados el 27 de abril
de 2010, mientras participaban en una caravana de ayuda humanitaria hacia San
Juan Copala.
Este homicidio, que en su momento causó
gran indignación en México e incluso provocó que una caravana de legisladores
federales acudiera al municipio autónomo, hoy ha sido olvidado por la mayor
parte de la ciudadanía, medios de comunicación y autoridades federales. Las
eurodiputadas corroboraron la lentitud con que progresa la indagación para
esclarecer el asesinato, pues a cinco años de los hechos y tras siete visitas a
nuestro país, apenas han sido detenidos dos presuntos responsables, siguen sin
cumplimentarse 11 órdenes de aprehensión, y familiares de Bety Cariño, abogados
y activistas viven en temor constante por sus vidas.
Satu Hassi quien fue Diputada del
europarlamento y que también ha acompañado el caso desde el principio sostuvo
que es increíble que a cinco años de los homicidios las autoridades mexicanas
sólo hayan realizado dos detenciones. La primera de ellas hace dos años y
medio. Mientras que la segunda persona se detuvo en enero pasado, pocos días antes
de la visita anunciada de las legisladoras. “Quiero decir que los avances del
proceso han sido increíblemente lentos, yo como europea puedo decir que en
realidad es un caso fácil y pudo haber sido solucionado muy rápidamente porque
desde el comienzo estaba claro quiénes eran los potenciales culpables, pero
ahora los abogados tiene que buscar tanto a los sospechosos como a los posibles
testigos. Eso es muy raro”, afirmó Satu Hassi.
En una visita pasada, el 8 de mayo de
2013, Hassi entonces legisladora integrante de la bancada del Partido Verde en
el Parlamento Europeo, dijo que el asesinato podría haberse resuelto en dos o
tres semanas, pero que las autoridades no habían demostrado en la práctica su
declarada voluntad política para hacerlo. “En los cinco años que hemos venido
aquí en el caso de Jyri y Bety hemos aprendido que hay muchas leyes que son muy
buenas, pero el problema es la implementación. Tuvimos muchas discusiones en
que las autoridades se refirieron a esas leyes, pero nosotras a veces tuvimos
la impresión de que es un método para esquivar las críticas”, afirmó la persona
que ha empezado una relación de amistad con los familiares de Jyri Jaakkola a
partir de su lamentable asesinato.
Las eurodiputadas pidieron la
protección de los testigos del caso en todos los niveles: municipal, estatal y
federal, ya que en esta visita los abogados y activistas que han acompañado el
caso, incluso Omar Esparza esposo de Bety Cariño expresaron que su vida corre
peligro mientras los asesinos materiales sigan libres. “Estamos conscientes de
que hay avances, hay avances en el asunto de protección a testigos, pero es muy
claro que esos avances no son suficientes. Por eso pensamos que es muy
importante que el gobierno ponga en marcha un mecanismo de protección para los
testigos, abogados y activistas que trabajan con la familia de Bety Cariño y
Jyri Jaakkola”, detalló la Diputada del Verde, Franziska Keller.
MÉXICO NO AVANZARÁ SIN COMBATIR
IMPUNIDAD
Las eurodiputadas Heidi Hautala y
Franziska Keller sostuvieron que la imagen de México en Europa no es la ideal
en lo referente al respeto a derechos humanos, si se toma como referencia dos
casos emblemáticos de las deficiencias del Estado mexicano para brindar
justicia, apoyo a los familiares de las víctimas y abogados y activistas que
acompañan a las víctimas. Asimismo, Satu Hassi quien ha viajado constantemente
a México y conoce bien los entramados de la justicia mexicana expresó su
preocupación por la sistemática violación a derechos humanos en México. “Si no
se respetan los derechos humanos, si no hay libertad de prensa, si no hay
estado de derecho, si no se cuidan a las víctimas, entonces no hay futuro.
Estos no son solo valores bonitos, son valores esenciales como factor de
desarrollo. Si hay violación a derechos humanos si hay impunidad esto es un
problema para el desarrollo de la sociedad en su conjunto”, precisó.
Las legisladoras concordaron en que
México no podrá desarrollar su potencial comercial y económico si no hay
respeto a los derechos humanos, si no garantiza la libertad de expresión y si
el sistema de justicia sigue sometido a la clase política, afirmaron diputadas
del Parlamento Europeo que participaron en la Comisión Parlamentaria Mixta
(CPM) México-Unión Europea. “México no puede avanzar si hay esta violencia y
esta inequidad, porque estos también son factores que influyen en la economía,
y no puedes tener una sociedad que avance en el desarrollo económico si no hay
una seguridad para la gente”, expresó la alemana Franziska Keller. Para Heidi
Hautala la impunidad en el asesinato Jyri y Bety es ejemplo claro de que el
sistema judicial en México no funciona. Explicó que es necesario que los jueces
mexicanos tengan una actitud más independiente de la clase política, a fin de
realizar investigaciones penales más efectivas. “Lo que hace falta es romper
los vínculos entre políticos y cargos judiciales”, explicó.
Las eurodiputadas han visto que avanzar
en el caso de Bety Cariño y Jyri Jaakkola y utilizarlo como ejemplo de lo que
no se debe hacer en una investigación, es fundamental para avanzar hacia un
sistema más efectivo de impartición de justicia. “Para nosotros también el caso
de Jyri y Bety es una posibilidad para combatir la impunidad, es un caso
emblemático y un ejemplo de cómo un caso relativamente sencillo se puede
convertir en un proceso lleno de injusticia”, opinó Franziska Keller.
MÉXICO NO COMPARTE SU OPINIÓN
En la pasada reunión de la Comisión
Parlamentaria Mixta México-Unión Europea el tema de la violación sistemática de
derechos humanos en nuestro país fue uno de los temas más importantes de la
agenda bilateral. En el documento final del evento, europeos y senadores de
oposición condenaron “las inaceptables desapariciones de los estudiantes de la
escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero”. Asimismo externaron
sus condolencias y apoyo a los familiares y amigos de las víctimas y pidieron
su protección. En el texto se estableció un llamado al gobierno mexicano a
realizar una investigación exhaustiva y completa sobre el caso, para que
persiga y condene a todas las partes responsables.
En la declaración conjunta también se
reconoció la decisión de México de recibir a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), con la finalidad de observar, investigar y examinar,
por parte de expertos independientes, el caso de los estudiantes de Iguala. El
posicionamiento de la delegación europea y de la oposición en México contrastó
visiblemente con las expresiones de los senadores del Partido Revolucionario
Institucional quienes en reiteradas ocasiones explicaron a la delegación
europea presente en la Comisión Parlamentaria Mixta que el Gobierno federal
trabaja en distintas leyes para garantizar los derechos humanos.
Por
David Martínez Huerta | SinEmbargo
Febrero/23/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.