LONDRES ► Para ser caballero había que ser un tipo muy duro. El estado de los
restos arqueológicos hallados recientemente en la localidad de Hereford,
Inglaterra, así lo demuestra. En el esqueleto de quien fue un
caballero han encontrado de todo. Los arqueólogos y los forenses que les
ayudan en el estudio de los restos humanos están acostumbrados a muchas cosas,
pero a veces sus conclusiones son llamativas para el común de los
aficionados a la historia.
Ahora, los expertos
de Headland Archaeology Limited han logrado estudiar restos de
cientos de individuos desde la invasión normanda hasta el siglo XIX y de su trabajo
se desprende un conocimiento preciso de la vida, las enfermedades, los
accidentes y la violencia en el pequeño mundo de esta zona de Inglaterra.
Y para muestra un botón.
El caballero «demediado»
Tenía más lesiones
que el famoso «caballero demediado» de Italo Calvino. Se trata de un varón de
45 años con múltiples fracturas en las costillas que, curiosamente,
se localizan en el costado derecho, lado cuyo hombro también está descoyuntado.
Para colmo una lesión muy dolorosa en la parte baja de la pierna izquierda...
¿Qué le pudo pasar?
La mayor
probabilidad es para una lucha en un torneo. El caballero monta veloz por
el campo de justas con las riendas en la izuerda y la lanza en la diestra. Es golpeado
por la lanza del contrario con gran fuerza y el impacto le desmonta
violentamente mientras su pie izquierdo queda prendido del estribo.
¿Sucedió así?
Andy Boucher, el
director de la excavación, afirma que «no podemos estar seguros, pero en este
caso hay una enorme cantidad de evidencias que sugieren que este hombre
practicaba algún tipo de actividad violenta y la localización de sus heridas
cuadra a la perfección con lo que se podría esperar de un participante en
torneos. El hecho de que a los 45 años que tenía aún practicase esta actividad
nos da una idea de lo duro que debió de ser».
Sus dientes hablan
de un origen normando, de un emigrante en Hereford. El tipo de enterramiento,
con una fila de piedras alineadas, estípico de los siglos XII-XIV.
Fuente:
ABC
Febrero/25/2015
www.libertadguerrero.net
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.