El llamado periodo de veda inicia durante el
periodo de campañas y hasta el día en que se celebre la jornada comicial del
proceso electoral
CIUDAD DE MÉXICO ► El Consejo General del INE aprobó por
unanimidad que a partir del inicio de campañas y hasta el 7 de junio deberá
suprimirse o retirarse toda propaganda gubernamental en medios de
comunicación social, tanto de los poderes federales como estatales y
municipales.
Al aprobar las Normas Reglamentarias sobre la Propaganda Gubernamental que regirán
durante el Proceso Electoral Federal 2014-2015 y los 17 comicios
locales, determinó que las reglas aplicarán también para los órganos de
Gobierno del Distrito Federal, las 16 delegaciones políticas y cualquier otro
ente público.
El consejero Arturo Sánchez respaldó la
propuesta de la consejera Pamela San Martín en el sentido de que se mantenga la
campaña del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en cuanto al llamado
“apagón analógico”, sin que se haga mención del reparto de televisores.
Portales se abstendrán de difundir
logros
Tras aprobar la propuesta, el pleno
avaló que los portales de los entes públicos en Internet se abstengan de
difundir logros de gobierno, así como referencias visuales o auditivas a las
frases, imágenes, voces o símbolos que pudieran ser constitutivos de propaganda
política, electoral o personalizada.
No obstante, determinó que bajo ningún supuesto los entes públicos dejen
de cumplir las obligaciones en materia de transparencia y acceso a la
información.
Además, la propaganda que se transmita
deberá tener carácter institucional y abstenerse de incluir frases, imágenes,
voces o símbolos que pudieran ser constitutivos de propaganda política o
electoral, o bien elementos de propaganda personalizada de servidor público
alguno.
Al respecto, el consejero electoral Ciro Murayama expresó
que la intención de este artículo es clara y constituye una prohibición a la
promoción y difusión de propaganda gubernamental de cualquier orden
de gobierno durante las campañas electorales, con la intención de no afectar la
equidad durante la contienda.
En las campañas no debe haber
propaganda gubernamental en beneficio de gobierno o partido político alguno,
pero tampoco pueden ser usadas como pretexto para la opacidad de las
dependencias públicas.
Avalan
campañas de prevención
Así, en el sector salud se permitirán
las campañas “Prevención integral del embarazo no planificado e infecciones de
transmisión sexual en adolescentes”, de la Secretaría General del Consejo
Nacional de Población (Conapo) y la relativa al Consejo Nacional para Prevenir
la Discriminación (Conapred).
En materia de
Protección Civil podrán difundirse aquellas relacionadas con la “versión
lluvias”, y
“Prevención del embarazo adolescente”, de la Dirección General de Comunicación
Social de la Secretaría de Gobernación, así como las campañas de la
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Durante el periodo vacacional de abril
próximo también estarán autorizadas las campañas de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT) “Seguridad” en su versión “Semana Santa”.
En el caso de la emisión radiofónica
denominada La Hora Nacional deberá
suprimirse toda alusión a propaganda de poderes públicos o de cualquier ente
público desde el inicio de los respectivos periodos de campañas y
hasta el día en que se celebre la jornada comicial respectiva.
Asimismo, en dicho espacio no podrán
difundirse frases o cualquier tipo de referencias al Gobierno Federal o algún
otro gobierno, o a sus campañas institucionales, ni elementos de propaganda
personalizada de servidor público alguno.
Calendario
electoral
Conforme al calendario electoral, las campañas concluirán el 3 de junio
en los 17 estados que celebrarán comicios este año, esto es cuatro días antes
de la contienda del día 7, a excepción de Chiapas, cuya elección no es
coincidente con la federal y el periodo va del 16 de junio al 15 de julio, en
tanto que la contienda será el 19 de julio.
El inicio varía por entidad: en Nuevo León comenzarán el 6 marzo;
en San Luis Potosí el 6 marzo para gobernador y el 5 de abril para ayuntamientos; en Sonora el 6 marzo para
gobernador, 5 de abril y el 25 de abril para diputados y ayuntamientos,
respectivamente.
Además, en Guerrero comenzarán el 6
marzo para gobernador, 5 abril para diputados y 25 abril para ayuntamientos;
Colima 7 de marzo para gobernador y el 7 de abril para diputados y
ayuntamientos; Campeche 14 marzo.
En los estados de Baja California Sur,
Querétaro, Jalisco, Yucatán, Guanajuato y Michoacániniciarán el 5 abril. En el caso de Michoacán son para gobernador,
en tanto que el 20 abril para diputados y ayuntamientos.
Para el Distrito Federal, Morelos y
Tabasco, las campañas darán comienzo el 20 de abril y en el Estado de México el
30 abril.
Fuente:
Excélsior
Febrero/19/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.