Desaparecieron
23 millones de pesos de la Secretaría de Salud, cuando estuvo a cargo de Lázaro
Mazón Alonso, revela la Auditoría Superior de la Federación
Foto de archivo.
Lázaro Mazón, aquí acompañado de Walton y Sofío.
|
CIUDAD DE MÉXICO ► La
Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó 528 millones de pesos en
daños al erario en el segundo año de gobierno de Ángel Aguirre, en el que se
registraron de nueva cuenta numerosos desvíos, saldos sin explicar, obras sin
concluir, contratos sin licitar y otras irregularidades.
Al analizar el uso de fondos federales
asignados a Guerrero en 2013 —muchos de ellos etiquetados para combatir la
inseguridad y pobreza—, la ASF descubrió que incurrir en irregularidades es la
tónica para muchos servidores guerrerenses: hay actos de corrupción en casi
todas las oficinas administrativas sometidas a revisión, lo mismo estatales que
municipales y desconcentradas.
Los auditores descubrieron reportes
incompletos y cifras mal calculadas en los libros de todas las dependencias que
reciben fondos del gobierno federal. Destacan la Secretaría de Finanzas, la de
Salud, la delegación de la SCT en la entidad y la alcaldía de Acapulco.
Algunas irregularidades versaron en mal
uso técnico de los fondos, al concentrarlos en una sola cuenta sin reintegrar
los intereses a la Tesorería de la Federación. Otras son más difíciles de
explicar. Es el caso de Finanzas. La dependencia que fue utilizada por varios
colaboradores del hermano del gobernador y de él mismo en una trama de
corrupción destapada por el gobierno federal, simplemente perdió dinero de un
plumazo.
"(Se) transfirió un importe de 23
millones 575 mil pesos, a la cuenta bancaria de la Secretaría de Salud de
Guerrero (encabezada entonces por Lázaro Mazón), de los cuales se desconoce su
destino, debido a que no se presentó la documentación comprobatoria y
justificativa correspondiente", destacó la ASF.
Hay otros 24 millones cuyo destino es
difícil de explicar. La Comisión de Infraestructura Carretera de Guerrero, otra
área bajo sospecha de haber sido usada en la red de corrupción de Mateo
Aguirre, usó esa cifra para pagar supuestos estudios de manifestación de
impacto ambiental, técnicos y hasta "programas ambientales" de los
que no existen registros.
LA TENDENCIA
En su edición del pasado jueves,
Milenio reveló que la ASF detectó fallas masivas en varios libros de la
administración aguirrista, cuando revisó su primer año de gobierno. Ascendían,
de acuerdo con un cálculo hecho por este diario, a más de mil 200 millones de
pesos ("En el gobierno de Aguirre, 'fallas' por mil mdp en 2012").
"Cuentas sin etiquetar, fondos
regalados, proyectos perdidos: la ASF documentó en la Cuenta Pública 2012 que
los reportes del primer año de gestión deAguirre se asemejan a una especie de
laberinto en el que salen danzando millones de pesos", se publicó.
En el informe de la Cuenta Pública
2013, presentado ayer, los enredos financieros continúan: las cuentas de ese
año no fueron diferentes y con base en un ejercicio periodístico, se pudo
contabilizar, una a una, las instancias en las que hubo daño al erario en el
segundo año de la ahora extinta administración de Aguirre. La cifra fue menor,
pero no insignificante.
En esta ocasión, la ASF encontró desvíos
y malos manejos hasta en sitios poco habituales. En la Universidad Autónoma de
Guerrero, por ejemplo, hay un millón 765 mil pesos que no aparecen. Incluso, la
entidad encargada de revisar las finanzas en el estado es un caos en materia de
rendición de cuentas: en su interior se detectaron daños al erario y posibles
desvíos por 339 mil pesos.
En lo que toca al gobierno del estado,
la ASF analizó como parte de la Cuenta Pública 2013 las transferencias
federales de una decena de programas sociales y documentó desvíos en Escuelas
de Tiempo Completo, con 149 millones 334 mil pesos desaparecidos; Fondo de
Aportaciones para los Servicios de Salud, con irregularidades que alcanzan los
68 millones de pesos, entre otros.
La ASF ordenó de nueva cuenta al
gobierno de Guerrero fincar responsabilidades administrativas a los
responsables.
Solo ejerció la mitad
En 2013 Guerrero recibió en el rubro de
Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública un total de 235.9 millones de
pesos, recursos que fueron auditados por la ASF.
La conclusión general del informe
señala que la entidad (entonces gobernada por Ángel Aguirre) "no realizó
una gestión eficiente y transparente de los recursos apegada a la normativa. No
implantó controles que garantizaran que los recursos se ejercieran en su
totalidad, para lo que fueron asignados". El fondo representa 9 por ciento
del total del presupuesto asignado a seguridad pública. Son recursos que la
Federación otorga con el objetivo de depurar, fortalecer y mejorar todas las
áreas relacionadas con la seguridad.
La ASF documentó que la SSP y el
Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública no cuentan con
manuales de organización y procedimientos. De 235.9 mdp entregados el estado
solo gastó 47 por ciento y no devolvió 53 por ciento restante; de éste último
porcentaje, gastó la mitad el primer semestre de 2014. El faltante (58.3 mdp)
sigue pendiente de aclarar.
Por Víctor Hugo Michel | Milenio
Febrero/19/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.