AYUTLA DE LOS LIBRES ► Ayutla de
los Libres ha sido por siempre un lugar histórico, de símbolos, de mensajes a
Guerrero y a la nación. Sólo recordar que en esta tierra se proclamó el Plan de
Ayutla en 1854, lo confirma.
Y hoy aquí, este domingo 15 de febrero,
no podía ser diferente. No lo fue.
Los vientos libertarios soplaron
nuevamente en este lugar histórico de la Costa Chica, a donde llegó el
gobernador Rogelio Ortega Martínez para sellar un nuevo pacto con los
guerrerenses. Un pacto por la paz y por la justicia. Un pacto como no se había
visto en los últimos años.
Fue una reunión intensa, con más de
cinco mil hombres y mujeres bravas de distintas regiones del estado, con
líderes de organizaciones sociales a los que reconoció y en los que se
reconoció en la lucha por una vida mejor, por el combate a la delincuencia y
por sus esfuerzos diarios en favor de sus familias.
Un pacto que no quedó en palabras, ni
sólo en promesas, ni en buenas intenciones.
Hoy aquí, sobre letra y papel se firmó
y puso en marcha, la Comisión de la Armonía para la Construcción de la Paz y el
Desarrollo Sustentable de Guerrero.
Una comisión surgida de las propias
demandas de los guerrerenses, de las propuestas de sus líderes, de sus
gobernantes.
Creada en estas tierras revolucionarias
para abolir los males que aquejan a Guerrero y sus habitantes, para contener y
poner solución a los reclamos que han dado pie a la erupción de
inconformidad social contenida a lo largo de muchos años.
Es por eso, sin duda, pero también por
los acontecimientos que han cimbrado al estado en fechas recientes, que el
gobernador elevó el tono, la fuerza de sus palabras, sus gestos y en su mensaje
llamó a castigar a los políticos corruptos que han lastimado tanto a Guerrero.
La exigencia fue clara y la entendieron
quienes la tenían que entender.
Pero sobre todo y con la misma firmeza
y convicción, Rogelio Ortega lanzó un llamado hoy desde estas tierras
históricas, a impulsar con toda la energía de los guerrerenses, una revolución
pacífica en la entidad en contra de la injusticia, la inseguridad, la
corrupción y el hartazgo social que han dado pie a las manifestaciones
populares.
“Hoy, aquí en Ayutla, vamos
a lanzar el grito de la nueva revolución. La revolución de la armonía, la
revolución de la justicia, la revolución que construya las grandes avenidas en
el estado de Guerrero, por donde transiten las mujeres y los hombres libres,
donde construyamos la paz y la armonía necesaria para salir del rezago, de los
problemas ancestrales que tiene la entidad”, convocó Ortega Martínez.
Bastó lo anterior para que el campo de
la Unidad Deportiva de Ayutla se cimbrara, para que los más de cinco mil
asistentes se levantaran, que sumaran sus voces y arengas a las del gobernador:
“¡Estamos contigo, gobernador!… ¡Eso es
lo que queremos!… ¡gobernador del pueblo!, soltó la gente.
Así, con la arenga de Ortega, los
líderes y sus compañeros, reunidos en estas tierras que marcaron el pasado
rebelde de sus habitantes, sellaron el pacto de trabajar juntos por mejorar las
condiciones de Guerrero.
Y lo hicieron con la mano en alto,
mujeres y hombres de Ayutla, mujeres y hombres indígenas, policías comunitarios
y ciudadanos.
Con la mano en lo alto, lo avalaron los
miles de asistentes provenientes de 19 municipios de la Montaña, de 15 de la
Costa Chica, cinco de la región Centro, así como de Heliodoro Castillo de la
Sierra, Coyuca de Benítez de Costa Grande y Acapulco.
Todos aceptaron y respaldaron los
acuerdos firmados en la asamblea popular, que durante semanas se construyeron
en sesiones de trabajo con autoridades como el secretario general de Gobierno,
David Cienfuegos Salgado.
Por
la armonía y la paz
Al encabezar la ceremonia de
instalación y toma de protesta de los integrantes de la Comisión de la Armonía
para la Construcción de la Paz y el Desarrollo Sustentable de Guerrero, el
gobernador Rogelio Ortega destacó la importancia de la creación de esta figura.
Señaló que el objetivo central es
generar un mecanismo de recepción y promoción que coordine y promueva políticas
integrales orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas.
Esta comisión permitirá sumar
esfuerzos, combinar voluntades y recursos para impulsar más oportunidades de
justicia y desarrollo para la sociedad, sentando las bases del nuevo
entendimiento con la población, para poner un alto a la marginación y el rezago
social.
En su mensaje ante dirigentes,
comisarios y representantes de grupos sociales organizados, Ortega Martínez
celebró la iniciativa mediante la que se reconocen los liderazgos y se enfocan
esfuerzos para llevar a cabo más y mejores acciones que impacten positivamente
para acelerar el progreso de los pueblos de Guerrero.
El gobernador reconoció que la entidad
se encuentra en crisis por la inseguridad y descrédito de malos gobernantes,
incluso, vinculados al crimen organizado, como en el caso Iguala.
Pero subrayó que esta crisis ha servido
para sacar el valor de la gente de Guerrero, “para levantarnos y ponernos de
pie, sin miedo, para engrandecer más estas iniciativas como la que Bruno
Plácido inició y ahora miren cómo ha ido creciendo”.
“Por eso celebro que estemos aquí,
reunidos más de 86 comisarios municipales y comisariados ejidales, que son
líderes del núcleo del poder popular, que son los líderes que viven todos los
días las necesidades de su gente, para que sellemos el compromiso de los
liderazgos sociales”, expresó el gobernador.
A nombre de la sociedad civil, el
presidente de la Fundación Progreso, Demetrio Santiago Torres destacó que con
esta comisión, todos los ciudadanos tendrán la oportunidad de hacer llegar sus
peticiones a las autoridades, promoviendo así la participación de la población
y la colaboración de los tres órdenes de gobierno para contribuir a la paz y
justicia que requiere el estado.
En tanto, el dirigente de la UPOEG,
Bruno Plácido Valerio –ante quien hay que “quitarse el sombrero” por su lucha
contra la delincuencia, dijo el gobernador– solicitó que esta comisión sea un
verdadero puente de comunicación entre las autoridades y las policías
comunitarias para lograr mejores resultados a favor de los guerrerenses.
“Esta Comisión de Armonía no es para
someter a nadie, es para lograr el diálogo entre gobierno y sociedad, pero de
igual a igual”, agregó.
Correspondió a la representante
empresarial, María Luisa Vargas Mejía, dar lectura a la declaratoria que crea
la Comisión de la Armonía para la Construcción de la Paz y el Desarrollo
Sustentable de Guerrero.
Enseguida, Rogelio Ortega tomó protesta
a sus integrantes, encabezados por Bruno Plácido Valerio, Antonio Colín
Ramírez, Maclovio Avilés García, María Luisa Vargas Mejía y Demetrio Santiago
Torres, ente otros, quienes se comprometieron a contribuir a que se sienten las
bases del desarrollo en armonía de Guerrero.
Por último, el gobernador firmó un
convenio institucional con el dirigente de la Unión de los Pueblos y
Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio, en
el que se reconoce al Sistema de Seguridad y Justicia Comunitaria, cuyos
elementos policiacos recibirán capacitación.
Participaron y atestiguaron estos
acuerdos, el secretario general de Gobierno, David Cienfuegos Salgado; el
secretario de Seguridad Pública del estado, Pedro Almazán Cervantes y la
presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lambertina Galeana Marín.
Por Staff de Redacción
Febrero/16/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.