ZIHUATANEJO ► La mejor herencia
que se puede dejar a la ciudad para su sustentabilidad es un Plan de Desarrollo
Urbano bien hecho, señaló el Arquitecto, Urbanista y Planificador Santiago
Antón Gracia, quien estuvo en Ixtapa-Zihuatanejo el pasado viernes, 30 de
enero, para impartir una conferencia magistral en el marco del Foro “Territorio
y Sustentabilidad Regional”, organizado por el Centro de Estudios Sociales y de
Opinión Pública (CESOP) y las Redes Ciudadanas, organización que representa
Jorge Allec Maciel.
Dijo el reconocido
urbanista que un buen plan de desarrollo urbano, del que se apropie la
ciudadanía y lo convierta en su patrimonio, fortalece la gobernabilidad;
elimina la incertidumbre; impulsa el crecimiento de la inversión y el
desarrollo; permite resolver los problemas y prevenir los desafíos y los retos.
Aunque no conoce
lo suficiente Ixtapa-Zihuatanejo, Antón Gracia dijo que aprendió mucho a través
de las grandes ideas y aportaciones que hicieron quienes participaron en la
mesa de debate que le tocó dirigir en el Foro, entre los cuales estuvieron
destacados “funcionarios, ex funcionarios que han conducido el desarrollo urbano
y el desarrollo turístico de Ixtapa-Zihuatanejo, algún ex funcionario de
Fonatur, dos o tres ex directores de desarrollo urbano del Ayuntamiento de
Zihuatanejo, algunos miembros de los Colegios de Arquitectos e Ingenieros así
como de jóvenes estudiantes”.
El arquitecto
Santiago Antón dijo que una de las conclusiones importantes que lograron
consensar entre los participantes fue que existen indefiniciones en cuanto a la
gobernanza local; se destacó que falta mucha autoridad para ejercer la
normatividad y la reglamentación existente pues existen varios organismos o
entidades que tienen competencia o incidencia en el desarrollo urbano como el
Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (FIBAZI), el Ayuntamiento y la oficina de
Fonatur.
Dijo que la actual
controversia sobre el Pan de Desarrollo Urbano en la que se encuentran
involucradas las tres instituciones mencionadas, es uno de los varios
disfuncionamientos de la gobernanza local y del ejercicio de la autoridad en
materia de desarrollo urbano y vivienda.
En segunda
instancia –prosiguió- se pudo advertir que los instrumentos de planificación
territorial no necesariamente están bien articulados; no están alineadas las
políticas en materia ambiental, turística, de desarrollo urbano, vivienda y
recientemente del cambio climático lo
cual implica que hay desorden y multiplicación de instrumentos excesivamente
sectorializados que inhiben la eficiencia de la aplicación de la norma.
Eso hay que
corregirlo, hay que revisar del sistema de planificación territorial que
existe; hay que renovar los instrumentos con
una nueva visión; hay que introducir dimensiones clave para el
desarrollo como la adaptación al cambio climático, la prevención de riesgos, la
cuestión ambiental, la movilidad del transporte y la infraestructura, “hay que
dirigirse hacia una nueva generación de planes de desarrollo urbano, mas
estratégicos, prospectivos, a largo plazo (2030-2035), que impongan respeto a
la planificación y revaloricen la planificación territorial”.
Puntualizó
Santiago Antón que hay que atacar la indefinición sobre las atribuciones de los
tres organismos involucrados (Ayuntamiento, Fibazi y Fonatur). “Lo que si queda
claro es que todos deben involucrarse, además de instituciones, asociaciones y
ciudadanos”. Añadió que tal vez sea necesario crear un organismo más adecuado,
como un Instituto Municipal de Planeación, pues el Consejo de Urbanismo no
opera actualmente.
Concluyó diciendo que
Ixtapa-Zihuatanejo tiene una problemática urbana grave, mas sin embargo,
consideró que aún estamos a tiempo de reconstruir el tejido social, remover
instrumentos, definir un nuevo camino que elimine la indefinición, la
incertidumbre y el estancamiento económico.
Entrevistado al respecto,
Jorge Allec Maciel aseguró que los zihuatanejenses están concientes de la
gravedad de la situación y que seguramente responderán al llamdo de las Redes para frenar el deterioro de la ciudad y de nuestra forma de vida.
Por Staff
de Redacción
Febrero/03/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.