BUENOS AIRES ► Adal Díaz viajó en 2011 del Distrito
Federal a Buenos Aires dispuesto a estudiar una especialización en periodismo
deportivo, pero no imaginó que tres años después estaría convertido en un micro
empresario que vende tortillas mexicanas que él mismo elabora, y con un éxito
inesperado.
Armado con la tradicional maquinita
mexicana de metal y un comal, este periodista de 38 años dedica tardes enteras
a trabajar en la cocina de su casa para fabricar los pedidos que le realiza su
cada vez más numeroso público, compuesto en su mayoría por jóvenes que vienen a
estudiar maestrías, doctorados y todo tipo de posgrados.
“La verdad sí estoy sorprendido,
muchos de los clientes están enloquecidos con las tortillas, son mexicanos que
no aguantan sin probar los sabores de allá, quieren tortillas y yo se las hago
aquí, con mi humilde maquinita”, cuenta Díaz a Notimex mientras muestra cómo
cocina el valioso producto nacional.
Nacido en la capital mexicana, Díaz
estudió Ciencias de la Comunicación y trabajó en el diario El Universal, en la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal y en el Grupo Expansión, pero en
realidad quería dedicarse a su gran pasión: el periodismo deportivo.
A fines de 2011 se decidió: tomó sus
maletas e ilusiones, recorrió ocho mil kilómetros desde su natal ciudad de
México y se vino a estudiar al único país de América Latina que ofrece diversas
especializaciones en esta rama del oficio.
“Desde que llegué me di cuenta de que
a los mexicanos nos agarra la nostalgia con la comida, y acá en Buenos Aires lo
que encuentras son precios estratosféricos o ´gato por liebre´, en los
restaurantes dizque mexicanos te dan tortillas que ni te puedes comer porque se
despedazan de lo mal hechas que están”, explica.
Lo que era un viaje de estudios se
convirtió en un proyecto de vida cuando Díaz conoció a Nazaret Jiménez, una
joven argentina con la que se casó el año pasado y que está a punto de parir a
la primera hija de ambos.
Con ese panorama, la necesidad de
buscar ingresos extra para la familia se hizo evidente, y entonces al
periodista se le ocurrió experimentar con la fabricación de tortillas, cosa que
jamás había hecho antes.
“Fue una etapa de prueba y error,
conseguí una pre-masa, que es el maíz molido, pero luego yo la tengo que
terminar de preparar con otras masas y harinas para que quede bien, le estuve
haciendo al alquimista y cuando vi que ya me salían, comencé a ofrecerlas en
internet”, recuerda.
Eso fue en septiembre del año pasado,
y para su sorpresa, los pedidos fueron aumentando hasta llegar a un récord de
80 docenas al mes, gracias a la publicidad de boca en boca que le fueron
haciendo los miembros de las páginas de “Mexicanos en Argentina” en las que se
publicita.
Así fue como nació su marca “Súper
Taquitou”, que tiene por emblema una máscara mexicana de lucha libre y cuyo
eslogan invita: “Disfruta lo nuestro sin pagar lujos y al mejor precio”.
Concentrado en la elaboración de las
bolitas de masa que luego aplasta en la máquina para convertirlas en tortillas
mexicanas, Díaz concluye que la clave de esta aventura es que el producto es
“bueno, bonito y barato”, porque “lo que yo ofrezco es sabor, no glamour”.
Por Staff de Redacción
Enero/13/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.