CIUDAD
DE MÉXICO ► El 46 por ciento de
los mexicanos no ahorra para su retiro, y es que sacrifican una jubilación
digna debido a las probables dificultades en el entorno económico y a la cantidad
de deuda que puedan acumular a lo largo de su vida laboral, de acuerdo con los
resultados de una encuesta de HSBC.
El
estudio titulado “Futuro del retiro. Un acto de equilibrio” expone que 34 por
ciento de los consultados en edad laboral no se prepara adecuadamente para el
retiro y 44 por ciento de los ya jubilados considera que su preparación no fue
la óptima.
“Requerimos
una planeación de los gastos y del ahorro desde que iniciamos nuestra vida
laboral; se debe y se puede prever cómo se pagará la educación de los hijos y
estar preparados para casi cualquier eventualidad, con el fin de no dejar el
ahorro para el retiro en un segundo plano”, afirmó Esteban Martínez Varela.
El
director de Inversiones de HSBC México dijo que entre diversas medidas se debe
tener un fondo de emergencia en caso de quedar desempleado y cubrir con seguros
aquellos eventos inesperados, como pueden ser enfermedades o accidentes.
En
un comunicado, el directivo señala que 89 por ciento de los mil entrevistados
refirió que su capacidad de ahorrar se ha visto afectada por el desempleo,
decremento en las ventas y por tanto en ingresos, por enfermedades o
accidentes, dejar de trabajar para cuidar a alguien y financiar a un
dependiente.
Según
el estudio, que se llevó a cabo entre mexicanos en edad laboral de 25 años o
más y jubilados, algunas de las principales incertidumbres que los
entrevistados enfrentan en la planeación para su vejez son la falta de liquidez
para ahorrar.
Asimismo,
que el pago de deudas les impide guardar recursos, comenzaron a prepararse para
la jubilación demasiado tarde o desconocían el monto que necesitaban reservar.
Martínez
Varela dijo que el endeudamiento responsable es bueno, pues permite a las
personas cumplir con sus sueños y cubrir sus necesidades, pero siempre se debe
recordar que el crédito no es un ingreso adicional al salario, sino la
posibilidad de utilizar ingresos futuros para adquirir un bien o servicio.
Según
la encuesta, el horizonte para los prejubilados se nublará aún más, pues cerca
de 54 por ciento de las personas en edad laboral en México considera que el
costo de la vida se incrementa más rápido que sus ingresos y 35 por ciento
indica que tiene menor capacidad para ahorrar hoy que hace un año.
Fuente: Notimex
Enero/19/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.