TOKIO ► Japón está
haciendo todo lo posible para liberar a los dos rehenes a quienes el Estado
Islámico amenaza con matar a menos que el grupo extremista reciba 200 millones
de dólares, dijo el miércoles el primer ministro Shinzo Abe, prometiendo nunca
ceder al terrorismo.
Abe regresó a Tokio de su gira de seis
días por Oriente Medio antes de lo previsto y se reunió con su gabinete.
"Estamos librando una carrera
contra el tiempo, vamos a hacer todo los esfuerzos posibles y a emplear todas
las vías diplomáticas que hemos desarrollado para la liberación de los
dos", dijo.
Abe añadió que estaba consultando a
líderes de la región y que dio instrucciones a sus funcionarios para utilizar
todos los canales diplomáticos posibles para lograr la liberación de los dos
cautivos. Un convoy transportando al viceprimer ministro Yasuhide Nakayama
salió de la embajada japonesa en Amán, Jordania, y la prensa jordana reportó
que el diplomático se reunió con el rey Abdulá.
El Estado Islámico pidió un rescate de
200 millones de dólares en un video publicado en internet el martes. La
grabación mostró a un insurgente encapuchado y blandiendo un cuchillo de pie
junto a los dos rehenes arrodillados.
Abe y otros funcionarios del gobierno
no han dicho directamente si Japón está considerando pagar el rescate exigido
por los dos rehenes, el periodista Kenji Goto, de 47 años, y Haruna Yukawa, de
42, dueño de una empresa de seguridad.
El vocero gubernamental Yoshihide Suga
confirmó que Japón cree que la amenaza es auténtica.
"El objetivo de Japón no es matar
musulmanes, como afirma el grupo insurgente", dijo Suga. "Pedimos
encarecidamente que no hagan daño a los dos japoneses y los liberen de
inmediato".
Abe enfrenta a una dura elección: pagar
abiertamente a los extremistas o pedir a un aliado como Estados Unidos que
intente un arriesgado rescate dentro de Siria. El ejército japonés sólo actúa
por defensa propia dentro del territorio nipón.
En crisis de rehenes anteriores donde
hubo japoneses involucrados, al menos uno murió mientras la mayoría han sido
liberados. No está claro cuántas veces Japón pagó rescate. El único caso
confirmado fue en Kirguizistán en 1999.
La prensa japonesa reportó el
miércoles, citando funcionarios que no dieron su nombre, que la esposa de Goto
recibió un mensaje en su teléfono móvil en diciembre donde le pedían un rescate
de más de 2.000 millones de yenes (17 millones de dólares).
Fuente: AP
Enero/21/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.