CHILPANCINGO ► Con el
propósito de vigilar el estricto cumplimiento a las normas establecidas en la
Ley 374 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de
Guerrero, se instaló y rindió protesta el Comité de Transparencia y Acceso a la
Información de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina).
Este comité es integrado por servidores
públicos de primer nivel de la Sefina y tiene el objetivo de establecer
criterios para resolver con estricto apego a la ley, el recurso de revisión
sobre las solicitudes de información pública, así como los procedimientos que
regulan la protección y tratamiento de los datos personales de los trabajadores
de la dependencia.
Entre sus facultades también se
encuentran la supervisión del diseño e implantación del sistema de información
del sujeto obligado, así como verificar las acciones necesarias para garantizar
la protección de los datos personales, fomentando la cultura de la
transparencia, explicando e interpretando los criterios para clasificar la
información.
Este comité está integrado por el
director de Asuntos Jurídicos de la Sefina, Jesús Cruz Manjarrez Salgado, quien
será el secretario técnico, y los vocales, Hossein Nabor Guillén, director de
la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información; el subsecretario de
Ingresos, Carlos Morillón López; el subsecretario de Administración, Óscar
Rodolfo Blanco Calvo y el subsecretario de Egresos, Eustoquio Merino López.
En su intervención, el subsecretario de
Ingresos de la Sefina, Carlos Morillón López indicó que el Comité es una
entidad que promueve de manera permanente la cultura de la no opacidad en la
información, además de fiscalizar la responsabilidad legal de los servidores
públicos que omitan o nieguen los datos que soliciten los ciudadanos.
Al tomar la protesta de ley al Comité,
el consejero presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la
Información del Estado de Guerrero (ITAIG), Crescencio Almazán Tolentino
resaltó que la apertura a la información pública y la protección de los datos
personales, son elementos consustanciales de la democracia, que van más allá de
ejercer el derecho al voto.
Agregó que los tiempos y las
circunstancias actuales, obligan a los distintos órdenes de gobierno a tomar
todas la medidas cautelares para proteger los archivos e información, para que
ante cualquier eventualidad, como sujetos obligados, “seamos capaces de tener
la información respaldada, para no decir al ciudadano que no se la podemos
entregar, porque ya no existe”.
Agregó que en las instituciones o
sujetos obligados donde la información ya haya sido alterada, manipulada o
destruida, se tiene que seguir el procedimiento legal, pidiendo la intervención
del ITAIG para que mediante una inspección se determine si la información se
perdió o valorar en qué medida se podrá recuperar y volver a integrar.
Luego del acto protocolario, el
coordinador del área Jurídica-Consultiva del ITAIG, Horacio Díaz Quiñones
impartió la conferencia Causales, términos y sanciones del Recurso de Revisión
en materia de Transparencia y Acceso a la Información.
A este evento celebrado en el salón
Ignacio Manuel Altamirano del Palacio de Gobierno, asistieron también el
director general de Fiscalización, Fernando Romero Pineda; el director general
de Recaudación, Jesús Artemio Sotelo Salgado, así como personal de las
distintas áreas de la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno
estatal.
Por Staff de Redacción
Enero/23/2015
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.