Durante más de seis horas, bloquean carretera Ayutla-Cruz Grande - Libertad Guerrero Noticias

Durante más de seis horas, bloquean carretera Ayutla-Cruz Grande


AYUTLA DE LOS LIBRES (www.libertadguerrero.net).- Tras mantener cerrada la carretera por espacio de seis horas, autoridades de 70 comunidades mixtecas y tlapanecas, de Ayutla de los Libres y el comandante de la 27 Zona Militar, acordaron establecer una mesa de diálogo en Acapulco.
En punto de las 18:45 horas comisarios municipales y ejidales, así como los representantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG), cetegistas, padres de familia y el comandante de la 27 Zona Militar, el general Mario Lucio González Blanco, acordaron que se levantara el bloqueo y reunirse en Acapulco.
Los manifestantes exigen el retiro de los retenes de las comunidades y de las carreteras, además de la salida de un cuartel del Ejército mexicano, ubicado a la vera de la carretera interestatal.
Eran alrededor de tres mil integrantes del Movimiento Popular Guerrerense MPG, los que marcharon por la carretera interestatal Cruz Grande- Ayutla con el objetivo de pedir el desalojo de las fuerzas castrenses.


De las 70 autoridades comunitarias de las 108 que integran el municipio de Ayutla de los Libres, a través de un escrito pidieron la salida del Ejército mexicano que se encuentra destacamentado en Ayutla.
De acuerdo a la información proporcionada por integrantes del MPG buscan el diálogo y que  de forma pacífica se dé la salida de los militares aseguran que nada tienen que hacer cuando el municipio de Ayutla ya es seguro.
Fue desde las 13:25 horas que manifestantes cerraron la vía para marchar a lo largo de dos kilómetros hasta llegar casi al cuartel militar, donde decenas de solados los esperaban sobre la carretera.
Ahí llagaron encabezados por Luis Salgado Leyva y el abogado del Centro de Derechos Humanos de Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra y autoridades de comunidades indígenas quienes buscaron entregar un documento para exigir la salida de los militares del cuartel de la zona.
Incluso durante los diálogos que sostuvieron los manifestantes con mandos de la milicia, se consultó a los ciudadanos que se tenían dos opciones una era entregar el escrito que iba firmado por los 70 comisarios municipales, ejidales y delegados de las comunidades del municipio.
Ahí todas las autoridades presentes levantaron la mano para determinar que se entregara el escrito y habrían de esperar una respuesta de las autoridades castrenses y se podría esperar el tiempo necesario.
Más tarde llegó el comandante de la 27 Zona Militar y nuevamente los representantes de las comunidades le dijeron que les daban media hora para que devolviera una respuesta favorable lo que molestó al jefe de las fuerzas castrenses.


Para ello ya un helicóptero había realizado sobre vuelos en la zona lo que incomodó a los integrantes de las organizaciones sociales, comisarios y habitantes que empezaron a gritar que se fuera.
En ambos lados del municipio decenas de autos, camionetas, camiones de carga y hasta del gobierno federal esperaban se resolviera el bloqueo para poder continuar con su destino.
En la parte que conecta al municipio de Tecoanapa, estaban varados 15 vehículos militares y cinco más de la Policía Federal. Por radio se les escuchaba decir a los integrantes de las organizaciones que impidieran que bajara el helicóptero de la Marina Armada de México en la Unidad Deportiva de Ayutla.
“Es cierto que el Ejército y sus elementos pueden apoyar en las labores de seguridad pública, pero debe ser solicitada por las autoridades y en Ayutla no lo han solicitado, así lo dijeran las autoridades civiles
“Además los retenes en las carreteras son ilegales, y se ha demostrado que no sirven para nada, por eso tenemos nuestras organizaciones comunitarias, explicó Luis Salgado Leyva, maestro y activista del Movimiento Popular Guerrerenses.

Síguenos: Facebook | Twitter

Por Staff de Redacción
Diciembre/17/2014
www.libertadguerrero.net
________________________________________________________


Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.