La polémica empresa proveedora de Pemex cambia de manos. Ahora la familia
de Miguel Alemán posee el 70 por ciento de las acciones y la inyección de
capital de los nuevos dueños salvaría a Amado Yáñez de los juicios pendientes
al negociar con proveedores, como Banamex
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Siete
meses después de iniciar las negociaciones “informales y en buenos
términos” con la familia del exgobernador de Veracruz, Miguel Alemán,
Amado Yáñez logró vender casi el 70 por ciento de las acciones de la
compañía.
Oceanografía había pertenecido a su familia durante los últimos 46 años.
Los
400 millones de dólares que se espera inyecten los Alemán en su empresa
servirán para apuntalar el reinicio de operaciones de la naviera más
importante para Pemex.
La cantidad está pronosticada para ingresar en enero del próximo año.
Detrás
de estos primeros anuncios, la transacción deja a Amado Yáñez a un paso
de concluir su expediente judicial por el que no ha pisado la cárcel y
lo pone en una mejor posición para negociar con sus acreedores.
Al mismo tiempo, la venta integra el primer mega-consorcio de transporte por mar en una misma familia en lo que va del sexenio.
La
nueva Oceanografía, inhabilitada desde febrero de este año por 21
meses, pero aún con 14 contratos vigentes con Pemex, zarpa de la mano de
quienes en algún momento compitió: el grupo TMM.
El
anuncio representa un revés para el empresario Carlos Hank Rhon, quien
intentó comprar la compañía poco antes de que se anunciara en febrero
pasado que estaba involucrada en un supuesto fraude a Banamex por casi
500 millones de dólares.
Yáñez: de dueño a operador
El
vínculo para que Amado Yáñez negociara con la familia Alemán, una de
las más prominentes de Veracruz, fue otro veracruzano: el extenista y
socio minoritario de Oceanografía, Oliver Fernández Mena.
En
abril de este año, cuando aún Yáñez permanecía fuera de la escena
pública y diseñaba una defensa legal en contra de las acusaciones de
fraude a Banamex, iniciaron las conversaciones para que el Grupo que
lidera el exgobernador de Veracruz comprara la mayoría de las acciones
de la empresa.
Según
dos fuentes cercanas a la negociación, consultadas por Reporte Indigo,
las pláticas se dieron siempre en buenos términos. Incluso Yáñez se
encontraba “contento y muy tranquilo”.
La
causa es simple, la compra le permite una mejor posición para negociar
con los acreedores, al mismo tiempo que sigue haciendo lo que es el
sentido de su vida: operar la empresa.
Antes
de que Oceanografía se inhabilitara y fuera embargada a principios de
marzo, Amado Yáñez podía dejar esperando en una mesa de restaurante
durante una hora a cualquier interlocutor, mientras solucionaba por
teléfono todo tipo de asuntos, desde la compra de las meriendas, hasta
la reposición de una pieza de un barco.
Uno
de sus proveedores principales contó a Reporte Indigo que en el gremio
nadie confiaba en su capacidad como administrador, pero todos sabemos
que “no hay un operador como él en México”.
Este
conocimiento técnico jugará ahora a favor de la familia Alemán, que
deja a Yáñez como operador, con una mínima participación accionaria y
restricciones para involucrarse en asuntos financieros y de
administración.
Estos
temas serán manejados por el Grupo que integran el hijo del
expresidente Miguel Alemán Valdez y su nieto, Miguel Alemán Magnani,
dueños a su vez de la aerolínea Interjet, una de las principales
beneficiadas de la salida del aire de Mexicana de Aviación.
Este
nexo resulta ahora más interesante, ya que el mismo juez que llevó en
un inicio el concurso mercantil de Mexicana, Felipe Consuelo Soto, es
que el que ahora lo hace con el concurso de Oceanografía.
La familia une a los rivales
La
compra de Oceanografía por la familia Alemán pasa necesariamente por el
consejo de administración de Grupo especialista en logística y
transporte TMM, en algún momento competidor de la naviera.
El
presidente y vicepresidente del Consejo de Administración de Interjet,
Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani, son vocales del Consejo
de Administración de TMM, compañía que hasta ahora era competidora de
Oceanografía.
La participación de los Alemán en la compañía que preside José Serrano Segovia tiene un ancla familiar.
En
mayo de 2002, mientras Miguel Alemán Velasco gobernaba Veracruz, su
hijo contrajo nupcias con la hija de Serrano, Vanessa Serrano Cuevas.
La pareja tiene tres hijos y ella es “miembro distinguido” del Patronato de la Fundación Miguel Alemán.
El
exgobernador de Veracruz actualmente forma parte también del Consejo de
Administración de Televisa, donde trabajó durante varios años su hijo,
Miguel Alemán Magnani, yerno de Serrano.
La
ficha de Magnani en el Reporte Anual 2013 de Grupo TMM indica que es el
director ejecutivo de la línea aérea Interjet, presidente de Grupo
Alemán (Galem), que ahora compró Oceanografía, y socio del fondo
Discovery Americas.
Magnani es el segundo yerno del dueño de TMM.
Durante
los 90 Vanessa Serrano estuvo casa con Martín Díaz, uno de los
principales implicados en el caso Oceanografía como enlace entre Amado
Yáñez con Banamex y los hermanos Rodríguez Borgio.
Actualmente
Díaz se encuentra en Miami y no ha sido detenido ni ha pagado fianza
por el caso.Ha sido mencionado en las indagatorias como operador de
Oceanografía para las operaciones de factoraje con Banamex, que
utilizaban como vehículo la línea de crédito de Pemex, clasificada como
de bajo riesgo porque la petrolera era entonces paraestatal.
Zarparán de nuevo los barcos
En
los próximos diez días, según una fuente que pidió anonimato, el
conciliador de este concurso mercantil debe dar a conocer la lista
definitiva de acreedores, que sumaban 149 cuando se dictó la
declaratoria en julio pasado.
Esta lista estaba encabezada por Banamex, con 6 mil 745 millones de pesos, más otros 19.1 millones de su Arrendadora Banamex.
Fuente: Reporte Indigo
Octubre/20/2014
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.