De acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México 12.1% de la población tuvo una experiencia de corrupción cuando realizó algún trámite o servicio público
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- La policía, los partidos políticos y los Ministerios Públicos (MPs) son los sectores que la población mexicana considera más corruptos, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El organismo informó que a nivel nacional, el 91.8 por ciento considera que la corrupción es una práctica Muy Frecuente y Frecuente en la policía, seguida de los partidos políticos con 88.6 por ciento y los Ministerios Públicos con 81.8 por ciento.
Destacó que a nivel nacional, de la población de 18 años y más que vive en ciudades de 100 mil y más habitantes, 69.2 por ciento considera que la Inseguridad y delincuencia es el problema más importante que aqueja actualmente su entidad federativa.
Le sigue el Desempleo con 54.6 por ciento y la Corrupción con 52.5 por ciento, refirió el Instituto con base en la encuesta levantada del 31 de octubre al 15 de diciembre de 2011 en 33 mil viviendas del país.
Le sigue el Desempleo con 54.6 por ciento y la Corrupción con 52.5 por ciento, refirió el Instituto con base en la encuesta levantada del 31 de octubre al 15 de diciembre de 2011 en 33 mil viviendas del país.
La ENEGI también aborda la percepción sobre las prácticas de corrupción en la realización de trámites y servicios, y las expectativas al respecto de la población del país.
Refirió que 34.3 por ciento consideró que el grado de ocurrencia de estas prácticas ilícitas es "Muy Frecuente" en los municipios o delegaciones; un porcentaje similar opinó los mismo con respecto a los gobiernos estatal y federal, 35.2 por ciento y 37.6 por ciento, respectivamente.
Propuestas para mejorar
Según la opinión de los encuestados, las acciones que pueden favorecer a la mejora de los trámites y servicios públicos son "sancionar a los servidores públicos corruptos", con 97% de las respuestas; "facilitar la presentación de quejas y denuncias", con 95.4%, y la "reducción de requisitos y menos formatos", con 92.5% de las sugerencias.
El Inegi mencionó que la calificación promedio nacional con respecto a la calidad de los trámites y los servicios públicos es de 8.1. Sonora y Oaxaca ocuparon el primero y último lugar de satisfacción, con una puntuación de 8.8 y 7.5, respectivamente y basados en la encuesta ciudadana que se aplicó en todo el país.
El top de la impunidad
Los más corruptos
Policías estatales y municipales 91.8
Partidos políticos 88.6
Ministerios públicos 81.8
Los mejor calificadosLa Marina 19.4El Ejército 28.5Las Iglesias 29.1
Persiste la práctica de la “mordida”
El INEGI señaló que de 31 trámites seleccionados a nivel federal, estatal y municipal, la práctica del soborno o ‘mordida' es lugar común entre ciudadanos y autoridades.
Más de 30% de los ciudadanos confesaron haber dado ‘mordida' a un funcionario público para acelerar u obtener trámites administrativos. Además esa misma cifra señaló que lo hizo a petición de los serviodores públicos.
Un 35% de los encuestados manifestó que sobornó a la policía o agentes de tránsito para evitar ganarse una infracción por violar el reglamento de tránsito.
Más del 70% de la ciudadanía dijo enfrentar problemas para realizar trámites a causa de "Barreras al trámite", como los requisitos excesivos, largas filas, pasar de una ventanilla a otra, o ir a lugares muy lejanos.
Fuente: Notimex
Junio/16/2014
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.