Histórica gestión de los diputados federales Vicario Portillo Martínez y Sebastián
de la Rosa Peláez
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El
Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chapingo
(UACh), en su reunión ordinaria del día lunes 23 de junio 2014, aprobó
el Proyecto del Departamento de Ingeniería Agronómica, para la creación
de la Unidad Académica de San Luis Acatlán, en el estado de Guerrero,
Esta
unidad académica avalada por la prestigiada institución agrícola, se
venía gestionando desde el año 2009 através de los actuales legisladores
federales del Distrito 05, Vicario Portillo Martínez y del 08,
Sebastián de la Rosa Peláez, como una respuesta a la demanda social ante
la falta de ofertas educativas en las dos regiones más marginadas de
Guerrero, la Costa Chica y la Montaña.
La
Unidad Académica de Chapingo en San Luis Acatlán es única en el estado
de Guerrero. Después de haber concursado con las propuestas de otros
municipios, la que presentó mayor factibilidad fue precisamente la
Unidad de San Luis Acatlán; por ello la Comisión Estatal para la
Planeación de la Educación Superior del Estado de Guerrero (COEPES), en
su segunda sesión ordinaria de fecha 26 de octubre del año 2011, aprobó
la creación de esta unidad académica en el municipio de San Luis
Acatlán.
El
Proyecto del Departamento de Ingeniería Agronómica fue aprobado por el
Consejo Universitario al tener los siguientes soportes legales: está
acorde con el Plan de Crecimiento de la UACh fuera del Campus Chapingo;
alienado al objetivo de formar profesionistas in situ para cubrir las
necesidades propias de la región con agricultura sustentable; acorde con
el estatuto de la UACh de dar prioridad a los aspirantes del medio
rural marginados; además de que Chapingo con la creación de esta unidad
académica le da respuesta positiva a la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en su
compromiso de dar cursos a distancia, semi presenciales y presenciales.
Dicho
Departamento de Ingeniería Agronómica contará con el Plan y Programas
de Estudios de la Licenciatura acordes a una formación técnica aplicable
a la región sede, como la carrera de Ingeniero Agrónomo, así como
aprovechar el alto potencial productivo de forma sustentable,
promoviendo las practicas agropecuarias y formar profesionistas
capacitados para promover y conducir el desarrollo del campo en el
estado de Guerrero.
Por Staff de Redacción
Junio/29/2014
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.