GINEBRA (www.libertadguerrero.net).- El alcohol mata cada año a 3.3 millones de personas en el mundo, una cifra superior a las muertes por sida, tuberculosis y violencia juntas, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), que alerta de un empeoramiento de la situación.
Una de cada 20 personas fallecidas a escala global muere por alguna de las más de 200 enfermedades vinculadas con el alcohol, según un informe de la OMS publicado ayer, el cual destaca que “ninguna región y ningún país” están exentos de que este fenómeno represente un problema de salud pública.
Además, 5.9 por ciento de los fallecimientos (7.6% en hombres y 4% en mujeres) ocurre a causa de enfermedades infecciosas, accidentes viales, heridas, homicidios, enfermedades cardiovasculares o diabetes, entre otros, que tienen alguna relación directa con el consumo de alcohol.
“Esto significa una muerte cada diez segundos”, afirmó el doctor Shekhar Saxena, director del Departamento de Salud Mental y Abuso de Substancias Psicoactivas de la OMS, durante una conferencia de prensa.
En 2012 el uso nocivo de alcohol mató a 3.3 millones, frente a los 2.5 millones en 2005, según esta agencia de la ONU, que precisa sin embargo que las dos cifras no son realmente comparables ya que el método de cálculo ha variado, así como la población mundial y las causas de mortalidad.
Aun así, la OMS lamentó la falta de acción de las autoridades de cada nación durante este periodo, principalmente en materia de prevención.
“El informe muestra claramente que no hay lugar para la complacencia cuando se trata de reducir el uso nocivo del alcohol... Aún queda mucho por hacer para proteger a la población de las consecuencias negativas para la salud”, agregó Saxena.
El organismo pronostica que la situación empeorará a medida que los países más poblados del mundo aumenten su nivel de vida, sobre todo en India y China, mientras que en América, Europa y África el consumo se mantiene.
Según el informe, en 2010 los mayores consumidores de alcohol fueron Rusia, los países de Europa del Este, Portugal, la mayoría de países de la Unión Europea, Canadá, Australia y Sudáfrica.
Cifras de la ingesta
En 2012, la ingesta mundial equivalía a 6.2 litros de alcohol puro por persona mayor de 15 años, y 25% de este consumo escapa al control de las autoridades, un porcentaje que se eleva en países donde el alcohol está prohibido o mal visto por la sociedad, como en la zona oriental del Mediterráneo o el sureste de Asia.
Según el informe, la mitad del consumo oficial de alcohol en el mundo se realiza en forma de licores, seguidos por la cerveza (34.8%) y el vino (8%), mientras que 48% de la población mundial nunca ha probado el alcohol.
Asimismo, 11.7% de los jóvenes de entre 15 y 19 años tiene borracheras puntuales —más de cuatro copas de alcohol de alta graduación en un lapso de tiempo corto— frente a 7.5% entre la población mayor de 19 años. La OMS expresó su preocupación frente al aumento de estas “borracheras rápidas”, especialmente en los países ricos.
No obstante, el organismo sanitario de la ONU se niega a dar recomendaciones sobre el límite aceptable de consumo de alcohol, ya que éste depende del modo de consumo y del estado de salud de cada persona.
Para el doctor Saxena, aunque“ ninguna cantidad de alcohol que se consume es completamente inofensiva”, el consumo moderado puede ser benéfico para la salud en el ámbito cardiovascular, pero los daños causados por esas bebidas de manera general son mucho más importantes.
Fuente: Notimex
Mayo/13/2014
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.