Deja una herencia invalorable a todos los jóvenes periodistas con sus crónicas, columnas de opinión y la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano
CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- El escritor Gabriel García Márquez, quien falleció hoy a los 87 años, tuvo una relación fructífera con el periodismo, al que aportó con su capacidad para contar historias cautivantes. Su primer vínculo con la prensa se remonta al año 1947, cuando su cuento ‘La tercera resignación’ fue publicada en las páginas del suplemento Fin de semana del periódico El Espectador de Colombia.
‘Gabo’ tenía 20 años cuando empezó a ganarse el respeto de los periodistas en su país. Su pluma magistral le permitió escalar rápidamente en la prensa con reconocidas crónicas.
Solo seis semanas después de publicar ‘La tercera resignación’, El Espectador difundió ‘Eva está dentro de su gato’. Años después se mudó a Cartagena y llegó al periódico El Universal, donde escribía una columna diaria.
Gabo también colocaró con El Heraldo bajo el seudónimo ‘Septimus’. El periodismo lo cautivó y las circunstancias que enfrentó lo llevaron de vuelta a El Espectador, donde, ya más maduro, escribió críticas de cine y fue reportero.
El primer reportaje que se le conoce fue titulado ‘El relato de un náufrago’. En este contó la historia de un tripulante en un buque militar que cayó en alta mar. 'Gabo', ya con el reconocimiento mundial, fue luego corresponsal en Europa.
Su amor por el periodismo se mantiene aún reflejado en la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), creada en 1994 a partir de su deseo de compartir experiencias e impulsar la vocación de los reporteros jóvenes.
CITAS DE 'GABO' SOBRE EL PERIODISMO
"Una noticia nunca termina y nunca todo está contado."
"La mejor noticia no es siempre la que se da primero sino muchas veces la que se da mejor."
"En la carrera en que andan los periodistas debe haber un minuto de silencio para reflexionar sobre la enorme responsabilidad que tienen."
"El periodismo es una pasión insaciable que solo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad, el lector se aburre leyendo."
CARTA PÚBLICA DE JAIME ABELLO BANFI, DIRECTOR DE LA FNPI
Nuestro querido Gabriel García Márquez se ha ido físicamente, pero permanecerá vivo entre nosotros a través de sus ideas, sus textos, su memoria en millones de personas que lo amamos en todo el mundo y el legado representado en el trabajo de sus fundaciones y escuelas de periodismo y cine. En su fundación en Cartagena, la FNPI, nos sentimos orgullosos de haber disfrutado la guía, acompañamiento y amistad del Gabo periodista y educador, comprometido a fondo con el periodismo como una pasión de toda la vida y como una forma de ejercer ciudadanía activa.
Gabo vivió una vida plena e incomparable. Lo recordaremos como un creador genial, un ser humano lleno de sabiduría, humor y ternura, un trabajador incansable, que supo mostrarnos que la mejor manera de aprovechar un trayecto vital es siguiendo la vocación personal, con la terquedad y disciplina que dan cimiento al talento y la pasión.
Gabo nos deja su fuerza. Asumimos con seriedad y entusiasmo, de la mano de nuestros maestros y aliados, la responsabilidad de que cada día más periodistas de Iberoamérica puedan conocer sus ideas, estudiarlas, aplicarlas e incluso cuestionarlas, pero siempre con la convicción de que este un oficio de carpinteros, que se aprende y se perfecciona con la práctica, escuchando a la gente y despertando los sentidos para ver lo que nadie más ve, para que las sociedades se informen mejor.
Gracias, Gabo. Gracias, maestro de maestros. Cumpliremos tu mandato; seguiremos adelante con tus talleres, tu Premio, trabajando de muchas formas por una nueva y creativa época para el mejor oficio del mundo.
DISCURSO DE 'GABO' SOBRE EL PERIODISMO
Fuente: Agencias
Abril/17/2014
www.libertadguerrero.net


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.