EL VOYERISTA
Crónica de un informe a oscuras
Por Alfredo Guzmán
La mueca del gobernador del estado de Guerrero, era dura. Su rostro, quería reír, como acostumbra al contar sus chistes y anécdotas en sus giras, pero la sonrisa no salió. Salió molesto de las instalaciones del Congreso de Guerrero, huyendo hacia donde lo esperaban sus invitados de honor, para escucharlo cambiar nombres como Lambertina Santos, en vez de Lambertina Galeana Marín, actual titular del Poder Judicial, o a Carlos Garfias Merlos, Obispo de Acapulco, por Carlos Merlos Garfias, o cambiar el nombre al programa estelar de su compañera y esposa. O mencionar hasta la mitad de su discurso, la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano en su acto principal, de firma de la Constitución “Integral” rodeado de unos 20 niños vestidos con atuendos indígenas. Sin despedirse, salió también del “Auditorio Sentimientos de la Nación”. No fue su día.
La perversidad, establece que el tercer informe de labores del gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero, fue como han sido sus tres años de gobierno: oscuro, sin luz, nervioso, huyendo de la gente. Como que ya se cansó de gobernar o simular.
Último informe que presenta Aguirre Rivero, expuesto al escarnio. De ahora en adelante, sólo se entregará en Oficialía de Partes, y san se acabó. Se terminó la tortura de escuchar reclamos, ser exhibido, sin poder responder y escuchar que le echen en cara, su incapacidad de gobernar.
Los perredistas que exigían en otros momentos, cuando eran oposición que el gobernante estuviera presente en los posicionamientos, hoy en los cambios a la Constitución, lo borran.
Las 11: 15 horas, del día lunes 28 de abril, inician los honores a la bandera. Recinto oficial del Congreso de Guerrero y en sesión solemne, todos los actores, parados, viendo como un grupo de militares hace los honores a la bandera. A la bandera o a los funcionarios, no se sabe.
Emiliano Díaz Román, inicia los posicionamientos políticos partidarios, por el Partido Alianza: Tiene sus reservas del tercer informe que le enviaron, para su análisis. Carlos Garfias Merlos, Obispo de Acapulco, llega tarde y le buscan acomodo. Lo sientan en primera fila, junto a los Senadores Armando Ríos Piter, René Juárez Cisneros y Mario Moreno Arcos.
Díaz Román, esperará la comparecencia de funcionarios, posterior al informe, para que sus dudas sean despejadas, sobre todo en educación.
Jorge Salazar Marchán, diputado del Partido del Trabajo (PT), desenvaina la espada y reclama conocer el presupuesto y los criterios para el manejo de los recursos financieros en promoción y publicidad en medios nacionales. No hay información desde hace tres años, asegura. Le dice omiso y manipulador de la información. Solicita que los funcionarios adelantados o pidan permiso o los discipline. El rostro de Aguirre, muestra una mueca, la primera del día. Hace como que anota. Lo acompañan en presídium, Rosario Robles Berlanga, representante personal del Presidente de México, Enrique Peña Nieto. Lambertina Galeana Marín, titular del Poder Judicial, en Guerrero y la presidenta de la Mesa Directiva, la médica y priista Verónica Muñoz Parra.
Karen Castrejón Trujillo, diputada del Partido Verde, ve un discurso político que no es consistente con el medio ambiente. Observa que se sigue regateando los recursos para la protección del medio ambiente. Dejando la mayor carga a la Federación. Se invierte menos de lo que se invertía en el gobierno anterior de Zeferino Torreblanca. El fondo verde estatal, tan publicitado sigue sólo en el papel. La soberanía sigue esperando la terna del gobernador, para poder elegir al Procurador de Protección ecológica. Exhibe al gobernador, quien fue elegido como coordinador del Medio Ambiente en la Comisión Nacional de Gobernadores (CONAGO), y le exige liderazgo, compromiso y acciones sustantivas en materia ambiental. Le toma la palabra y le recuerda que se comprometió a formar un Instituto de Cambio Climático estatal, para estudiar el calentamiento global. Asegura que las contingencias ambientales, han expuesto la corrupción de funcionarios al otorgar licencias de unidades habitacionales. Dijo mano dura y la estamos esperando. En varios temas, los avances son prácticamente nulos. Y lo barre en política turística. En seguridad, le recuerda que fue una promesa de campaña y no ha cumplido. Y concluye. “Hoy, Guerrero, deja mucho que desear.”
Delfina Concepción Hernández, representante del Partido Acción Nacional. “Eladio Aguirre Rivero… Mal haríamos subir a esta tribuna a aplaudir”, zas. “No fuimos electos, para ser comparsas. Sus representados le exigen levantar la voz pedirle cuentas y eso es lo que vamos a hacer” Usted dijo que sería un gobierno de leyes.
Los resultados en Derechos Humanos, son a todas luces insatisfactorios. De 56 recomendaciones recibidas por organismos de Derechos Humanos, solamente aceptaron 53. De las cuales, sólo se dio cumplimiento parcial a 49 de ellas. Esto significa que su gobierno sólo ha dado cumplimiento cabal a 3 recomendaciones. Sin mencionar aquellas que rechazaron. Usted fue electo para dar resultados Los guerrerenses piden a gritos que su gobierno respete los derechos fundamentales.
La gente quiere un gobierno con rostro humano Y cuando digo para todos, me refiero a todos. En su informe bajo el rubro atención a la mujer indígena, dice que sólo se atendieron a 300 mujeres durante los días 7 y 8 de agosto del 2013. Y el resto de la población de las mujeres indígenas? Y asegura que ellas, sin presupuesto, hacen más que lo que hace la dependencia designada para tal fin. La estructura de su gobierno, no está cumpliendo con su trabajo. Cambie a quien tenga que cambiar, le sugieren. En gobernabilidad y conflictos sociales, no vamos por buen camino. En la montaña norte, refleja la descomposición social que vivimos en el estado. No está bien que las comunidades tomen las armas, pero tampoco se les puede exigir, que permanezcan inmóviles, frente a la incompetencia del gobierno estatal. Para llevarles paz, justicia social. Y qué decir del rezago educativo, de los magros resultados del combate a la pobreza y la desigualdad.
Asegura que la deuda histórica hacia los guerrerenses, deriva de los malos gobiernos estatales, que hemos tenido. Y finaliza, diciendo que la nueva Constitución, no es un logro de él, sino de todos los guerrerenses.
Mario Ramos del Carmen, partido Movimiento Ciudadano. El hospital de Atlixtac, recientemente inaugurado, no funciona. Solicita darle seguimiento a las demandas magisteriales. Coincide en todo, casi. Pero en el caso de los adultos mayores, no se les paga puntualmente. No aprueban los resultados en seguridad pública.
Programas unilaterales. La gran inseguridad ha provocado que los pueblos se organicen para defender su integridad y su patrimonio. Y con ello, se va perdiendo la rectoría del estado. Por eso aprobaron los cambios constitucionales, para que opere la policía rural, para que funcione con la ley en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública. No estamos de acuerdo en las nuevas reglas de operación del ramo 33, que prohíbe a los municipios comprar fertilizante y mejorar caminos rurales, así como la pavimentación de calles deterioradas por los pasados fenómenos naturales. No están de acuerdo en la centralización de los recursos financieros para la reconstrucción. Habla del Acabús y el Macrotúnel y el descuento del 50 por ciento de peaje para Acapulco, pero quieren que dure hasta diciembre y no hasta junio, como está programado. Reclama que los 67 mil millones de pesos que anuncia el gobierno federal, se retrasen más, porque no es justo que las desgracias naturales, profundicen los rezagos que hemos venido arrastrando por años en lo social y en lo económico.
Héctor Astudillo Flores, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Rescata 13 visitas del Ejecutivo Federal y la inversión de 67 mil millones de pesos en inversión, para el nuevo Guerrero. (Aplausos fue el único diputado que fue aplaudido en la sesión). El tema del presupuesto del gasto público consolidado, significó un excedente de más de 10 mil millones de pesos y este Congreso no tuvo injerencia en su destino. Por lo que es necesario legislar, sobre el mecanismo para que esta Soberanía tenga conocimiento de los presupuestos que no están contemplados en los presupuestos originales. El tema carretero, es visible que aunque la inversión carretera es cuantiosa, no se refleja en nuestra realidad.
Muchas de las obras que se hicieron fueron consecuencia de los daños ocasionados, pero hace falta que el gobierno estatal en coordinación con el federal puedan elaborar un mapa muy completo, para ver cuáles las prioridades. Puentes carreteras, asfalto. Y chin que se va la luz. Y sigue leyendo. Solicita a la federación que mantenga el descuento del 50 por ciento de peaje más allá del mes de junio, hasta diciembre. (Aplausos, por segunda vez) En agua potable, se detallan obras y nos preocupa que la población siga enfrentando la escasez. En seguridad pública, la fracción del PRI, manifiesta su alta preocupación, porque percibimos que el temor persiste. Y como guerrerenses, reconocemos que este es el principal reto. Termina como torero, con rabo y oreja.
Bernardo Ortega Jiménez, representante del Partido de la Revolución Democrática. Sin luz, también empieza su lectura. Establece que el logro mayor del gobierno de Aguirre Rivero, es la Constitución integral. Paridad de género, es otro logro importante. El cambio en Guerrero, es un hecho real, fundamental. La población demanda ser escuchada, sobre todo la que sufrió con la contingencia. Hace falta un mayor esfuerzo, mejores respuestas y los de gayola periodística, le recuerdan a la CETEG. La falta de luz, eléctrica, provoca problemas en la lectura y en la audición.
El ánimo, se relaja y surgen gritos aislados, principalmente de periodistas, que juegan con las declaraciones del líder perredista. Aunque termina bien y estando de acuerdo en las políticas públicas y sociales, del gobernador en turno. Al final, solicita que los medios no se ensañen en la carencia de luz eléctrica. Y termina.
Ángel Heladio Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero. Inicia, un recuento de sus logros. La constitución, los apoyos a indígenas y los programas que realiza el Dif. La luz regresa en varias ocasiones y se va. Hay desorden en la lectura. Confunde párrafos y no termina otros.
Ángel Heladio Aguirre Rivero, gobernador de Guerrero. Inicia, un recuento de sus logros. La constitución, los apoyos a indígenas y los programas que realiza el Dif. La luz regresa en varias ocasiones y se va. Hay desorden en la lectura. Confunde párrafos y no termina otros.
La gente empieza a salir del recinto.
Hay descontrol por la falta de luz. Los funcionarios del Congreso corren y regresan. Regresa la luz y se vuelve a ir. Aguirre es alumbrado con lámparas de celulares y su rostro, se enrojece de coraje. Por momentos quiere interrumpir y se salta párrafos.
Afuera truena un transformador, que provoca miedo en los presentes y abruptamente se termina el discurso de Aguirre Rivero. No hay participación de la representante oficial del presidente de México, Enrique Peña Nieto, Rosario Robles Berlanga. Termina penosamente una lectura, que ya pocos escuchan. O ponen atención. No hay himno a Guerrero y termina la sesión. Sale e inmediatamente arrancan un séquito de 30 unidades motrices, que se dirigen al auditorio Sentimientos de la Nación, donde sus invitados especiales, ya trinan de coraje por la tardanza. Fueron citados a las 11 horas. Algunos como Cárdenas Solórzano, Silvano Aureoles Conejo, líder perredista, Jesús Zambrano, entre otros, que llegaron a las 11:40 ya se quieren ir, pero son detenidos. Anuncian la llegada del gobernador y es abucheado el presentador, porque dice que le informaron que ya estaba, ahí, pero que sólo sabe que ya va a llegar. El ambiente es pesado y de molestia. A las 13: 20 horas, llega Aguirre Rivero, lee en discurso atropellado, cambiando nombres y ofreciendo disculpas, sigue leyendo. Termina en 27 minutos después y sin despedirse, sale del recinto. Está descompuesto y enojado. No es para menos. Gracias.
Comentarios: voyer54@yahoo.com.mx
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.