CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados se reunieron con comerciantes de cuatro asociaciones de pequeños negocios, quienes solicitaron suspender el cambio del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
Al respecto el presidente de esa instancia legislativa, José Isabel Trejo Reyes, explicó a los solicitantes que esta comisión a su cargo no puede tomar una decisión al respecto porque no existe ningún dictamen para votar.
“Para que la reforma hacendaria se pueda modificar tiene que haber un dictamen que se vote en la Cámara de Diputados y luego en la Cámara de Senadores, y vaya con el señor presidente para que la promulgue; decirles otra cosa es mentirles; están aquí los señores del SAT oyendo sus inquietudes”, refirió.
Les aseguró que la reunión era específicamente para escucharlos en el seno de la Comisión de Hacienda para, en su momento, tomar en cuenta su opinión en una posible votación.
El jefe de la Unidad de Legislación Tributaria del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Luis Arturo Castañeda, afirmó que la implementación del nuevo RIF busca dar un tratamiento equitativo y ayudar a los pequeños contribuyentes a crecer e incorporarse a las cadenas productivas.
“Que puedan ir aprendiendo en un periodo de 10 años el cumplimiento paso a paso de las obligaciones fiscales. Sabemos que la implementación a veces es complicada por efectos tecnológicos o nos da un poco de miedo cambiar del papel a sistemas electrónicos”, dijo.
Sin embargo, agregó, “nuestra posición es de brindar todo el apoyo para que puedan cumplir de manera adecuada en este nuevo régimen”.
En su momento Pablo González Loyola Pérez, de la Coordinadora Nacional de Comercio Popular, expresó su inconformidad por la creación del RIF y la derogación del Repecos.
Manifestó que en la pasada reforma hacendaria existe una trasgresión a los principios generales de equidad y proporcionalidad, y se fija “un sistema de vigilancia de terrorismo fiscal a los ingresos y egresos económicos”.
“No sólo son inviables para el sector, sino imposibles de cumplir por estar fuera de la realidad social, económica, tradicional y cultural que enfrentamos, donde la inmensa mayoría se dedica al comercio y servicios en pequeño por haber carecido de una instrucción académica”, dijo.
El representante de la Coordinadora Nacional de la Defensa del Empleo en el Distrito Federal, Édgar Álvarez, propuso la suspensión del RIF y restituir el Repecos, además de reactivar las facilidades administrativas que han permitido que los pequeños contribuyentes cumplan con sus obligaciones.
También el presidente de la Federación de Comerciantes de Mercados Públicos en Morelos, Amado López Delgado, destacó que existen siete millones de pequeños contribuyentes en 20 estados de la República inconformes con el cambio de régimen fiscal.
Fuente: Notimex
Abril/29/2014
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.