REPORTE ESPECIAL (www.libertadguerrero.net).- El día de hoy se celebra el Día de la Candelaria, a muchos de los que les tocó el muñequito en la Rosca de Reyes hace ya un mes les tocará “pagar el precio” con los tradicionales tamales.
Cabe recordar que esta festividad es parte de los ritos católicos, como los que comenzaron en la Navidad, con la colocación del nacimiento y luego en el Día de Reyes con la Rosca, en el que se recuerda que los Reyes Magos ofrecieron regalos a el recién nacido Jesús.
Tradicionalmente, a quienes les tocó en su rebanada de rosca el “monito” se convierten en los padrinos del Niño, con lo que se adquiere el compromiso de compartir la tradicional tamaliza.
Además es la fecha en la que se “levanta” al Niño Dios del pesebre, y en algunos lugares se viste con trajes elaborados.
El Día de la Candelaria es una fiesta tradicional mexicana, costumbre que tiene antecedentes tanto religiosos como prehispánicos, pues así como se festeja la presentación del Niño Jesús en el templo, se conmemora el primer día del año azteca en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue, y Quetzalcóatl.
Los tamales, acompañados de atole, champurrado o chocolate, son en realidad una ofrenda, los antepasados siempre consideraron al maíz como parte de sus ofrecimientos a los dioses, por ser además uno de los materiales utilizados por los dioses para crear al hombre, de acuerdo al Libro agrado de los Mayas.
Aunque los tamales tienen una presencia en las mesas de toda América Latina, en este país se cuenta con la mayor variedad de tamales en el mundo, con más de 500 tipos de ellos.
La denominación tamal viene del náhuatl “tamalli” que significa envuelto, por la forma en la que se cose el alimento, envuelto en hojas de maíz, plátano, carrizo, entre otros.
Por Staff de Redacción
Febrero/02/2014
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.