CIUDAD DE MÉXICO (www.libertadguerrero.net).- Canadá y Francia manifestaron ayer su interés y optimismo de invertir en el sector energético de México, además de que ensalzaron la reforma constitucional realizada recientemente en la materia, que calificaron de "increíble, histórica, ambiciosa y amplia".
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, quien se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional, reconoció el desarrollo y la disposición económica de México en materia energética, así como su desarrollo en otros temas que tienen que ver con el crecimiento del mercado.
"Usted está reformando de manera increíble su país, entre ellos la política energética. Y para Canadá es un gran placer ser testigo de los grandes avances que se están realizando", expresó el mandatario extranjero, quien resaltó el interés de su nación en el tema energético.
"Será un placer para nosotros seguir tratando temas en común y abordar temas con el presidente (Barack) Obama también, para ver cómo podemos profundizar nuestra relación comercial", dijo Harper a Peña Nieto, al hacer referencia a la reunión que sostendrán hoy en Toluca los mandatarios de Norteamérica.
Por separado, en el Senado, el embajador Phillipe Faure, representante especial para México del Ministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Francia, expresó el interés de empresarios de esa nación de participar en los procesos de exploración y producción de energéticos en el país, y calificó la reforma constitucional de "histórica, ambiciosa y amplia".
Faure, quien estuvo acompañado por empresarios franceses del sector energético, añadió que han puesto "profunda atención" a las modificaciones constitucionales en la materia y que estarán atentos a las leyes reglamentarias.
Durante el encuentro con los legisladores, los empresarios franceses manifestaron que la reforma energética puede tener "un éxito fenomenal" y sugirieron a los senadores que en la discusión y aprobación de las leyes secundarias exista un marco regulatorio que brinde tranquilidad a los inversionistas.
El empresario Ladislas Paskiewicz, director del área internacional de Grupo Total, dijo que ya están pensando en alianzas con Pemex o cooperación en distintos rubros petroleros, pero pidió estabilidad en la legislación.
"Decirles que vemos un éxito fenomenal sin duda, lo que parece crítico ahora es cumplir con las leyes secundarias, que nos parece un desafío importante, y el mensaje es que para nosotros lo que importa más tal vez en estas leyes es tener un marco fiscal estable, para que inversionistas se puedan sentir tranquilos a largo plazo y hablaremos seguramente de una alianza, cooperación a largo plazo".
Fauré, también coordinador del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, explicó que las empresas galas han seguido muy de cerca esta reforma y "existe un interés colectivo. Creemos en México y en esta reforma".
Los empresarios fueron recibidos por senadores de distintos partidos encabezados por el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, quien informó que a mediados de marzo, una vez que el Ejecutivo envíe la legislación secundaria en materia energética, los integrantes del órgano legislativo que preside viajarán a Francia para aprender de las experiencias de la industria energética de ese país.
Trámites migratorios
En otro tema, Enrique Peña Nieto y Stephen Harper acordaron que se abra el diálogo para la discusión del tema de las visas canadienses.
El presidente mexicano, quien fue el único que aludió el tema, celebró la disposición del gobernante canadiense y confió que en un futuro próximo se siga el diálogo y se encuentren los mecanismos que permitan eliminar las visas impuestas a visitantes mexicanos hacia Canadá.
"Hemos tocado este tema con apertura, y entendiendo las varias razones que llevaron a esta determinación, también, asumiendo la gran disposición que ha mostrado el primer ministro, para mantener un clima de diálogo y de acuerdo que nos permita superar este tema y tener un tránsito mucho más fluido entre visitantes de Canadá a México, como de México a Canadá", dijo el jefe del Ejecutivo al término de la reunión que sostuvieron los mandatarios junto con sus comitivas.
Por más integración
Las reformas aprobadas en México, así como el crecimiento económico de Estados Unidos en los últimos meses, representan la mejor oportunidad de integración económica que impulse la competitividad de la región, dijo el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Bob Menéndez.
En el contexto de la Cumbre de Líderes de América del Norte, el legislador aseguró que el encuentro debe ser el comienzo de un plan a largo plazo, en el que la integración vaya más allá de los acuerdos de libre comercio y en donde se integre a toda América Latina y el Caribe.
Fuente: Milenio
Febrero/18/2014
www.libertadguerrero.net
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.