Muere el escritor Federico Campbell - Libertad Guerrero Noticias

Muere el escritor Federico Campbell


REPORTE ESPECIAL (www.libertadguerrero.net).- El escritor y periodista tijuanense, Federico Campbell falleció hoy, luego permanecer internado 15 días en el área de terapia intensiva del hospital Mocel en la ciudad de México.
Así lo confirmó a Notimex su hijo, el periodista Federico Campbell Peña, vía telefónica. Campbell Peña también confirmó que el cuerpo de su padre será trasladado en las primeras horas del domingo al panteón francés de la colonia San Joaquín.
Federico Campbell es reconocido como uno de los novelistas mexicanos más destacados y como un intelectual que reflexionó extensamente sobre el poder y sus claroscuros.
Considerado el mejor narrador bajacaliforniano de su generación, el prolífico escritor mantuvo siempre un pie en otra vocación paralela, sea la de periodista, ensayista, dramaturgo o traductor.
Federico Campbell nació el 1 de julio de 1941 en Tijuana, Baja California, reseña su perfil biográfico publicado en el sitio electrónico www.literatura.bellasartes.gob.mx
Estudió derecho, filosofía y letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como periodismo en el Macalester College, en Saint Paul, Minnesota, Estados Unidos.
Colaboró en diversos diarios y revistas nacionales como La Jornada, Proceso y Milenio, en los que escribió su columna semanal “La hora del lobo”, apunta el portal del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Además tradujo obras dramáticas de figuras literarias como William Shakespeare, Harold Pinter, David Mamet y Leonardo Sciascia. En 1969 fue corresponsal de la Agencia Mexicana de Noticias en Washington, Estados Unidos.
Un año después se trasladó a España donde publicó su ópera prima “Infame turba” (1971), a la que siguió “Entrevistas con escritores” (1972), apunta el sitio web larc.sdsu.edu.
El que fuera miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) fundó en 1977 la editorial La Máquina de Escribir, y fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en 1990, y de la Fundación Guggenheim, en 1995.
A lo largo de su trayectoria fue galardonado en numerosas ocasiones, en las que figuran el Premio Nacional de Narrativa Colima, en el año 2000, por su novela “Transpeninsular”, y el Premio Nacional de Literatura Letras de Sinaloa, en 2011. En 2009 fue nombrado Creador Emérito de Baja California por el gobierno del estado.
Escritor incansable, Federico Campbell encontró en el ejercicio de la literatura una manera de definirse a sí mismo y una manera de dar sentido al mundo.
Entre sus obras figuran “Todo lo de las focas”, de 1983; “Pretexta o el cronista enmascarado, de 1979; “Tijuanenses”, de 1989; “De cuerpo entero”, de 1990, y “La clave morse”, de 2001.
También destacan el libro de cuentos “Los brothers”, escrito en 1984, y las antologías “La ficción de la memoria”, de 2003, y “El imperio del adiós”, de 2004.
Además cultivó el ensayo en piezas como “La memoria de Sciascia”, de 1989; “La invención del poder”, de 1994; “Máscara negra. Crimen y poder”, de 1995; “Post scriptum triste”, de 1994, y “Periodismo escrito”, de 2002.

Fuente: Notimex
Febrero/15/2014
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.