EL VOYERISTA | ¿Al rescate de la cultura, base de la UAG? - Libertad Guerrero Noticias

EL VOYERISTA | ¿Al rescate de la cultura, base de la UAG?

EL VOYERISTA
¿Al rescate de la cultura, base de la UAG?
Por Alfredo Guzmán

Al inaugurar el primer diplomado sobre cultura, que organiza la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), por la Secretaría de Extensión Universitaria, llamado “Para acercarse al quehacer cultural” (sic), el rector de la institución, Javier Saldaña Almazán, rememoró que desde sus inicios, el proyecto que dio vida a la UAG, se fincó en la cultura, la difusión y la extensión, elementos que hoy, quedaron olvidados, pero por lo mismo y su importancia, hay que rescatarlos y fortalecerlos.
Hoy, la institución educativa del nivel superior más importante en el estado de Guerrero, por su tamaño, trascendencia, historia, impacto social y reconocimiento académico, no sólo por los guerrerenses, sino por instancias educativas federales y hasta internacionales, con quienes se tienen convenio educativo, como la UNAM, POLI, Habana, España, Inglaterra, Japón y otras, con las que estudiantes guerrerenses, hacen intercambio académico y estancias educativas, busca rencontrar en su pasado, los elementos que la fortalezcan sin caer en los errores y excesos que ocurrieron.

Hoy, que la UAG vive momentos importantes, que tienen que ver con la acreditación de muchas de sus carreras, de sus academias, posgrados y fomento a la ciencia, ligado a un ambicioso proyecto de transformación educativa, que se concretó con un nuevo modelo educativo, que aprobaron visionarios universitarios y que tiene que ver con una nueva visión de un proyecto universitario, que hoy tiene su impacto, en la vida cotidiana de la UAG y que en algunos momentos fue rechazado por algunos universitarios, al no aceptar ser certificado por sus pares (Universidades e instancias educativas).

Con eso la UAG entró a una dinámica diferente, que la alejó de su raíz social, como fue aquello de involucrarse en conflictos sociales diversos, como la lucha social, (colonias populares de Acapulco, camiones de la Flecha Roja, Taxistas de la UATTA, guerrilla, magisterio, etc, etc,). Pero entró a otra más ligada a los valores de la educación, pero en ese trance, se perdieron algunas de las cuestiones que identificaron a la UAG, con la sociedad.

Y qué fue lo que se perdió, la extensión cultural y que tiene que ver con la cultura, entre otros elementos. Quién no recuerda los festivales culturales, de danza contemporánea con Rodolfo Reyes Cortez, música de corrido con Joel Cortez Varona, con José y Sebastián Solano, teatro con Jaime Figueroa, Francisco Arzola o Víctor Palacios, cine clubs en todas las zonas con Florentino Cruz y Alfredo Guzmán, o sea yo, jornadas de alfabetización, médicas, jurídicas, música calentana con Juan Reynoso, Danza regional con Alfredo Mancilla, Teatro latinoamericano con Rocío Reza, música clásica con Cleófas Villegas y Martín Ocampo o el jazz con Jorge Obregón…, en fin. Otro momento, otra circunstancia. Otro mundo, otra historia, que ya no existe.

Pero que puede volver a renacer, pero con proyectos sustentables. Las autoridades educativas, reclaman proyectos y hay que ponerse a trabajar en ellos. La cultura en la UAG, es su base, pero ahora se encuentra coja. Hay que recuperar esa condición, que tanto brillo y fortaleza cultural le generó a la gloriosa Universidad Autónoma de Guerrero (UAG). Honor a quien honor merece. Los recuerdos de la gloriosa Extensión Universitaria y la aguerrida delegación sindical de Difusión Cultural, donde fui delegado casi eterno de la misma, pero a la que le entregamos más de la mitad de nuestra vida. Hoy, siguen vivos algunos trabajadores, pero, sin presupuesto, sin proyectos.

Aunque hay condición para volver a tener algo mejor, con el funcionamiento de la escuela de artes, y ahora con la inauguración del primer diplomado “Para acercarse al quehacer cultural”, que sin duda permitirá reiniciar, algo que ya conocemos, que ya sabemos y de lo que muchos tenemos alta experiencia y podemos volver a apoyar y fomentar con mucha mejor calidad y en mejores condiciones y ya sin la manipulación ideológica, que nos distinguía.

Hoy, el rector Javier Saldaña Almazán, quiere y puede, los universitarios también, luego entonces, hay que hacer lo necesario, para rencontrar el camino de la felicidad cultural. En hora buena. Gracias universidad.

Comentarios: voyer54@yahoo.com.mx

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.