LECTURAS POLÍTICAS
La influenza AH1N1 que les pegó a los políticos
Por Noé Mondragón Norato
A los estertores de la inseguridad y el notable protagonismo de los grupos de autodefensa agrupados en el Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC) de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), se ha sumado un evento en materia de salud igual o más devastador para la entidad: el primer deceso por influenza AH1N1 en el municipio de Iguala. Y otro caso más que no ha sido reconocido oficialmente como tal, ubicado en el puerto de Acapulco. Estos hechos por aislados que parezcan, va a tener indiscutiblemente, sus impactos políticos. Los cuales pueden leerse en la coyuntura, con soltura y claridad. Sobre todo ahora que se aproximan las etapas de las definiciones en materia político-electoral.
INFLUENZA POLÍTICA.- En sus inicios, la influenza AH1N1 se midió en términos de pánico social. De alarma y miedo ante su falaz expansión. Hoy podría reditarse el fenómeno. Pero guarda desde luego, el involucramiento político de cuando menos tres actores:
1.- El secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso, confirmó la versión en el sentido de que se generó el primer deceso por influenza en el municipio de Iguala. Una persona de sexo masculino corrió con esa funesta suerte. Y de una mujer en el puerto de Acapulco. Al señalar lo anterior, el funcionario estatal admitió que como funcionario de esa importante dependencia estatal, no tomó las medidas pertinentes y necesarias para blindar a Guerrero ante el avance de esa enfermedad en otras entidades del país. Y de seguir en esa vertiente de vocero de la estadística y no de operador, Mazón Alonso podría generar un auténtico problema de salud pública. Mal para él si se considera que aspira a obtener la candidatura a gobernador por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador. Porque su actuación como funcionario público estatal no está a la altura de la circunstancia.
2.- El alcalde perredista de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, regresó al ojo del huracán político. No terminan aun los coletazos políticos por el homicidio del dirigente de la UP, Arturo Hernández Cardona. Cuando ya tiene encima el primer deceso de influenza AH1N1 que fue absorbido por su municipio. Eso se lee de una sola forma: su regidor de Salud, Leonel Gallegos Lome y la presidenta del DIF municipal, su esposa María de los Ángeles Pineda de Abarca, no instrumentaron tampoco ninguna medida de contención de la enfermedad. Y eso es negligencia. Apatía, desinformación y nula capacidad para actuar. Con esos antecedentes, Abarca Velázquez difícilmente logrará encaramarse como candidato de la tribu Nueva Izquierda del PRD, a la diputación local por el distrito 22. La influenza política también le está pegando muy fuerte a sus proyectos de poder.
3.- Al edil de Acapulco, Luis Walton Aburto, no le va muy bien con la estadística criminal. Proyectó en los últimos días de dos a tres muertos por día. No son cifras alentadoras para saltar hacia el proyecto a la candidatura al gobierno estatal, postulado eventualmente por su partido Movimiento Ciudadano (MC). Revela al contrario que, como gobernante del municipio más grande e importante de la entidad, no ha logrado contener el avance delictivo ni a los grupos criminales. Y si dicho escenario se suma el de una potencial víctima por la influenza AH1N1 –cuya contaminación podría propagarse con relativa facilidad por ese municipio y otros cercanos y también densamente poblados-, entonces evidencia que su Director General de Salud, Rafael Piza Bernal, elude y con creces, hacer bien su chamba. En esa ruta, los escenarios le revientan uno tras otro sin que Walton lo perciba. O lo que es peor: los asuma y comprenda, pero los ignore. Como sea, los casos de influenza AH1N1 son relativamente pocos aquí, comparados con los 209 registrados en todo el país. Pero con la indolencia de los servidores públicos señalados, la amenaza sobre su propagación progresiva por toda la entidad, es real y amenaza la salud de todos los guerrerenses. Desde luego, los costos políticos para estos actores no serían nada optimistas. Sobre todo, porque quieren y desean ir por más poder. Pero sus resultados los delatan. Ese es el punto.
HOJEADAS DE PÁGINAS…La disputa por la alcaldía de Acapulco entre figueroístas y añorvistas en el PRI ya comenzó. La pugna se abrió en el Frente Juvenil Revolucionario (FJR), la carne de cañón de ese partido político. El problema es que ambas plusvalías políticas atraviesan por una vertiente interesante: los añorvistas están muy desgastados y fuera de foco. Los figueroístas tienen una presencia casi simbólica en el puerto. No se aprecia por dónde puedan lograr un posicionamiento electoral favorable para su causa. Ambos reman contra corriente. A ver si les alcanza el oxígeno.
dragonato@hotmail.com
Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________
0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.