El alcalde de Chilpancingo Mario Moreno Arcos, en franca convivencia con los habitantes de la localidad del Huiteco, durante la celebración de su tradicional fiesta patronal.
Lo
anterior, debido a que las comunidades rurales del municipio son de
trascendental importancia para este gobierno, de tal forma que además de
los recursos que se destinan para la ejecución de obra pública en la
zona rural, el alcalde Moreno Arcos está empeñando en detonar su
desarrollo.
En
ese sentido, el primer edil de la capital señaló que este año
trabajarán en coordinación con el Instituto Nacional de la Economía
Social (INAES), con el objeto de adquirir financiamiento para más 30
proyectos productivos regionales. “Buscamos potencializar el desarrollo
de las comunidades a través de la especialización en temas como
productividad y desarrollo en aspectos específicos”.
Indicó
que las localidades de la zona rural serán seleccionadas en primera
instancia, para poner en marcha varios proyectos prototipo a efecto de
que el próximo año se empiece a potencializar la zona y se conviertan en
productores de algún producto. La idea es no dispersar los apoyos en
proyectos pequeños, que finalmente se quedan sin cubrir las expectativas
productivas y económicas.
Moreno Arcos enfatizó que lo que corresponde a la
zona del Valle de El Ocotito, se buscará el crecimiento de la
producción de Jamaica con el objeto de industrializarla, generar
secadores de la flor vía energía solar y exportarla, “estamos
sosteniendo pláticas con una empresa instalada en el parque industrial
que utiliza energías alternativas. Ellos ya están haciendo la propuesta
del prototipo de máquinas a través del CONACYT, para tratar de
implementar un sistema especial”.
Añadió que en el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), buscarán colocar el mayor número posible de proyectos a
partir de las convocatorias que se abran de aquí al mes de marzo;
“buscaremos aprovechar al máximo todos los recursos que éstos tienen
destinados, ya que queremos capacitar a los emprendedores y
potencializar el proyecto de mejora regulatoria; vamos muy avanzados con
el registro de trámites que es la base para que todo el empresariado
pueda incorporarse a una página y aproveche toda la gama de servicios
que ofrecemos”.
Respecto
a los daños que ocasionó la tormenta tropical Manuel, dijo que todos
los negocios que se vieron beneficiados por la Secretaría de Economía
federal y el INAES, que fueron cerca de 500 “representan un parte aguas
ya que todos ellos tuvieron que integrarse al comercio formal si no lo
estaban. Ahora contamos con una base de datos importante de pequeños
negocios a los que se apoyó, con el fin de darle seguimiento e incorporarlos a otros beneficios”.
Por Staff de Redacción
Enero/13/2014
www.libertadguerrero.net
___________________________________________________


0 comments :
Publicar un comentario
Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.