EUAKATLES | Día del Periodista - Libertad Guerrero Noticias

EUAKATLES | Día del Periodista

EUAKATLES
Día del Periodista
Por Alfredo Hernández Fuentes

Teniendo como marco la Plaza de la Libertad de Expresión en donde se yergue la estatua del anarco-sindicalista Juan Ranulfo Francisco Escudero, situada en el malecón civil del puerto, el anterior 4 de enero se llevó adelante la conmemoración del Día del Periodista para dar pauta al festejo de ese gremio en Acapulco, en donde finalmente nadie los festejó; comenzando por la notoria ausencia de representantes del gobierno del estado de Guerrero, lo cual generó interesantes aseveraciones que parecen derivar de la ínfima importancia que en general le otorga a los periodistas locales.

Julio César Bernal Reséndiz habló a nombre del sector obrero, destacando la figura del prócer y mártir del periodismo acapulqueño líneas arriba indicado, mismo que habría asociado a los estibadores, formado un partido político, y que en su concepto ante la opresión y las dificultades contra las que batalló, fundó el periódico Regeneración, un instrumento de lucha para expresar libremente sus ideas y estrategias; indicando entre otras cosas que “…debemos propiciar que la sociedad entera ponga en práctica el ideario de Juan R. Escudero el cual se nutrió de valores morales, de la creencia en las formas y el procedimiento emanado de la ley”.

A Raúl Pérez García, uno de los periodistas más importantes de nuestra entidad, le tocó traer a la memoria de los presentes que, el 4 de enero se instituyó oficialmente en memoria del periodista y literato jalisciense Manuel Caballero, reconocido en nuestro país como iniciador de la actividad de reportero, fallecido el 4 de enero de 1926 en la ciudad de México, siendo que le habría otorgado una forma novedosa a sus notas en el diario El Mercurio Occidental.

Asimismo, Pérez García dio a conocer el contenido de una copia de la carta publicada en el periódico Trópico en noviembre de 1962 misma que con fines de difusión le envió Fulgencio Escudero Reguera a su padre --el también periodista Manuel Pérez Rodríguez-- para exonerar al Capitán Fausto Morlet de la imposibilidad de la autoría del asesinato de los hermanos Escudero en diciembre de 1923, ya que además entre sus hermanos y el Capitán existía una firme amistad por lo que las versiones en contrario fueron dolosas y perversas.

Sobre el mismo tenor, Javier Morlet Macho, nieto del Capitán Morlet quien por primera ocasión hizo acto de presencia en esta celebración, informó fuera de programa que la intriga generada por un escritor senil motivó que se culpara a su abuelo, y así lo siguieran diciendo por ignorancia quienes no se detienen en investigar a fondo los hechos; abundando en la realidad de que sus abuelos se habrían casado en 1917 seis años antes de la muerte de los Escudero, y que por lo tanto es una infamia que su bisabuelo Reginaldo Sutter le hubiera prometido a su hija en matrimonio al Capitán Morlet si liquidaba a los hermanos Escudero, lo cual históricamente ha afectado a su familia por escritores y periodistas que se solazan en el ignominioso amarillismo.

Estuvieron presentes autoridades y funcionarios del ayuntamiento de Acapulco, teniendo al frente al presidente municipal Luis Walton Aburto, quien en su atinada alocución indicó la importancia del ejercicio periodístico e indicó que: “…en este día que están de plácemes todos ustedes, quiero felicitarles, unirme con todas las organizaciones, con los que organizaron el evento y en lo que podamos colaborar lo vamos hacer, no tenemos la menor duda que nosotros en las propuestas que hagamos siempre y cuando sean de beneficio para Acapulco y de alguna manera para todos los compañeros periodistas, el cabildo las va aprobar, nosotros tenemos sentido de responsabilidad”.

Domingo Gómez Gallardo, secretario general de la sección 25 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa pidió justicia para los compañeros asesinados y para los desaparecidos; Aquí se resalta lo que es bien conocido en nuestro tiempo, que el periodismo es considerada una profesión de alto riesgo ya que escribir con verdad puede significar el ocaso para la trayectoria de esos políticos que utilizan el poder y el dinero para beneficio personal; esos que saturan la nómina con sus parientes, para aquellos que se sirven del cargo llenándose de satisfactores; gobernantes que se rodean de aplaudidores, que sesgan las grandes responsabilidades que implica el servicio público y que minimizan o ignoran las demandas sociales.

Sin omitir que la disociación de los comunicadores locales tiene como razón principal la división fomentada por el propio gobierno estatal que hace distinciones al otorgar altas cifras a su consentidos, y porque los beneficios de ley se disponen a través de un cuerpo cerrado de dictaminadores. Ejercitar la libertad de expresión en Guerrero es altamente peligroso en cuanto existen temas tabú; cuando la actividad esta chimuela en función de conductas no reguladas, porque algunos comunicadores usan la información para el chantaje, y porque otros más venden el silencio.

Aunque la verdad se puede sintetizar en una, ya que el fondo de toda información puede contener cualquier de las siguientes corrientes y en ocasiones ambas: vida o muerte, y es contaminante. Cada quien opera pues, conforme a sus metas y conocimientos delineando su destino en la forma de escribir o quizás en el intento de hacer algún tipo de periodismo. A’i se verá.

Correo: poracapulco@hotmail.com

Los comentarios y artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de quien los firma. Libertad Guerrero Noticias los publica en respeto irrestricto a la libertad de expresión.
___________________________________________________

Edición: Fracalo

Libertad Guerrero Noticias, periódico online editado desde el puerto de Acapulco, Guerrero, México, bajo la dirección del periodista Francisco Cárdenas López (Fracalo). Contacto: fracalo2001@yahoo.com.mx

0 comments :

Publicar un comentario

Por favor, ingresa tu correo electrónico para poder contactarte posteriormente... Gracias por visitarnos.